lunes, 23 de junio de 2008

En estado grave un hombre tras recibir más de cien picaduras de abejas en Ceuta

El hombre paseaba junto a un arroyo con su mujer cuando se vio sorprendido por el enjambre.


Un hombre de 45 años ha ingresado en estado grave en el hospital de Ceuta, tras recibir más de cien picaduras de abejas en todo el cuerpo cuando paseaba junto a un arroyo con su mujer y se vio sorprendido por el enjambre.

El suceso, según han informado hoy a Efe fuentes policiales y sanitarias, se produjo ayer cuando el matrimonio se encontraba cerca de un cañaveral existente en la barriada Virgen de la Palma.

Las abejas persiguieron al matrimonio, que intentó refugiarse en un portal cercano, y atacaron a la pareja y a otras personas que se encontraban en la zona, entre ellas dos voluntarios de la Cruz Roja.

Las más de cien picaduras produjeron una reacción anafiláctica al hombre, que permanece ingresado en el hospital civil del INGESA, a donde fue inmediatamente trasladado por la Policía Local.

Las fuentes han precisado que está recibiendo un tratamiento para reducir el veneno de las picaduras.

Los bomberos acudieron al lugar de los hechos y comprobaron que las abejas procedían de un colchón abandonado entre los cañaverales, en cuyo interior había un panal de importantes dimensiones.

Los bomberos tuvieron que eliminar la concentración de abejas para evitar nuevos ataques al vecindario.

Labeaga aretoa acogerá unas jornadas sobre la apiterapia la próxima semana


Hugo Agirre y Julián Bereziartua, dos médicos especialistas, serán los encargados de hablar sobre los beneficios que tienen para la salud los productos de la colmena
DV. Se presentó ayer el ciclo de jornadas dedicadas a la apiterapia, que tendrán lugar en Labeaga aretoa los próximos días 17 y 19 de junio. El evento cuenta con la implicación del ayuntamiento de Urretxu, Lekaio Kultur Elkartea y B.I.T. Apiterapia Elkartea. Intervendrán como ponentes dos relevantes especialistas como son Hugo Agirre, médico argentino, y el conocido doctor Julián Bereziartua.
Hugo Agirre es muy conocido por el sector en Euskal Herria, donde ha impartido un buen número de conferencias. Médico y cirujano, y actualmente jubilado, Agirre, además de los recursos de la medicina clásica, desde 1980 ha usado las herramientas de la apiterapia como complemento, ya que se dedica a la apicultura desde el año 1975.
Es miembro de la directiva de la asociación de apiterapia argentina y, además del trabajo con sus pacientes, ha impartido muchos cursos, tanto para profesionales de la medicina y de la apicultura como para el público en general. Agirre es una autoridad reconocida en la apiterapia y ha ofrecido conferencias tanto en América como en Europa.
En las jornadas de Urretxu, Hugo Aguirre expondrá las características y propiedades que para la salud humana y veterinaria tienen los productos de la colmena: miel, polen, jalea real, cera, própolis y apitoxina.
En la segunda de las jornadas estará acompañado por el doctor Julián Bereziartua, bien conocido en la localidad. Además de las exposiciones preparadas, Hugo Aguirre responderá a las preguntas que le formulen los asistentes.
Muestra práctica
Durante el curso se expondrá una muestra de una abeja pequeña de 4,9 mm. en su panal. Su peculiaridad es la de ser resistente a la barroasis, que en la actualidad es objeto de investigación como posible tratamiento contra la misma
La entrada al recito de Labeaga aretoa será libre, hasta ocupar sus 300 plazas de aforo.

GÜÍMAR La hambruna puede acabar con buena parte de la población de abejas


Güímar
Jorge Alonso


La hambruna puede acabar con buena parte de la población de abejas de Tenerife en la que ya es la peor campaña de miel de los últimos cuarenta años. Para el presidente de la Asociación de Apicultores de Tenerife (APITEN), el güimarero Julio Díaz, el colectivo no descarta alimentar las colmenas con un jarabe mezcla de agua y azúcar para evitar que las abejas mueran en el campo por inanición.

Tras un invierno anormal donde se han mezclado la escasa lluvia con periodos cortos de frío y calor, incluidos varios días de altísima temperatura, han acabado por cambiar el sistema de control natural de floración de las plantas.

Las consecuencias de este desbarajuste climatológico se han sentido de forma especial en el Parque Nacional del Teide, al que suben en primavera las colmenas en su trashumancia anual para aprovechar las floraciones de retamas y tajinastes.

"En los 30 años que llevo metido de lleno en el mundo de la apicultura nunca había visto nada igual. Si la situación de hambruna se mantiene y todo apunta que va a ser así, no descartamos tener que alimentar a nuestras colmenas artificialmente para que no mueran en el campo, situación que nunca antes se había producido en Tenerife", explica Julio Díaz Cruz.

"Algunos de nuestros más viejos apicultores me han manifestado que tendríamos que remontarnos a cuarenta año atrás para encontrar una situación como la actual", sigue diciendo.

Afirma Díaz Cruz que a estas alturas el año pasado ya tenía recolectados más de 1.300 litros de miel en sus panales de cumbre, situados en los asentaderos del Sanatorio (frente al risco de Guajara) e Izaña, y que a día de hoy esta cantidad sólo alcance los 100 litros. "Lo mismo que me ocurre a mí le pasa al resto de los apicultores cuyas mermas en la producción rondan el 90% respecto a la última campaña. A la vista de la situación los colmeneros han comenzado ya a retirar sus abejas del Parque e inmediaciones y otros ni siquiera las han subido", añade.

Cree Díaz que la situación es irreversible y que las floraciones de la malpica y la chajora que son más tardías no son la solución.

30.000 técnicos de medio ambiente en una colmena


Cementos Rezola ha comenzado una iniciativa pionera en el Estado para medir la incidencia de su actividad en el entorno a través de la miel que producen colmenas de abejas instaladas junto a la fábrica

Juan Luis Querejeta sostiene uno de los cuadros de colmena en el que las abejas fabrican la miel. Al fondo, la fábrica de Rezola en el barrio donostiarra de Añorga.
enviar a un amigo imprima este texto texto normal texto medio texto grande

EN una colmena pueden habitar más de treinta mil abejas. Todas se rigen bajo un complejo sistema social en el que cada una tiene una misión concreta encaminada a la supervivencia de la colonia. En esa pauta de comportamiento, el respeto al entorno es fundamental; nunca agotan los recursos de los que se nutren y es más, contribuyen al mantenimiento del reino vegetal -y por consiguiente el animal- a través de la polinización que llevan a cabo. La empresa guipuzcoana Cementos Rezola se ha planteado que la importante función natural de las abejas vaya más allá y ha iniciado una experiencia única en el Estado para que estos insectos se conviertan en verdaderos técnicos en gestión medioambiental.

La firma donostiarra -perteneciente a Financiera y Minera, sociedad del grupo italiano Italcementi- instaló el pasado mes cinco colmenas en el recinto de la fábrica con el fin de que elaboren miel que posteriormente será analizada para comprobar si contiene residuos inorgánicos procedentes de la actividad productiva cementera.

La casualidad ha querido que el jefe del área de Calidad y Medio Ambiente en Rezola sea Juan Luis Querejeta, apicultor aficionado desde hace veinte años. La dirección de la fábrica le propuso instalar colmenas en el terreno de la empresa después de que algunas de las plantas de Italcementi en el país transalpino iniciaran hace años la experiencia, que dio resultados positivos. Las pruebas en Italia demostraron que la miel elaborada por las abejas que liban flores en los alrededores de las fábricas no contiene más polvo de cemento que la de otras localizaciones. "El informe concluía que la miel era perfectamente comercializable; ahora queremos hacer lo mismo aquí y confiamos en que los resultados sean similares", señala Querejeta mientras se prepara para encontrarse con las nuevas inquilinas de la fábrica, que ocupan sus cinco viviendas en una ladera situada en un alto cercano.

El técnico de Rezola se coloca unos guantes y una careta protectora de tela para la cabeza y a través de la rejilla mira a una de las cinco colmenas artificiales, la primera que colocó y la que acoge a más abejas. "Ésta es la que primero dará miel porque es la más desarrollada; en agosto recogeremos unos diez o doce kilos", detalla Querejeta mientras abre la tapa metálica de la colmena. Esa miel será llevada al centro de investigación alavés Neiker-Tecnalia, especializado en el sector agroganadero, donde se analizará para determinar la cantidad de elementos relacionados con el polvo de cemento que pueda contener.

"Todas las mieles tienen una pequeñísima parte de materia inorgánica, que se denomina ceniza", indica el apicultor de Rezola antes de levantar uno de los nueve cuadros que alberga la colmena, en el que las abejas ya han comenzado a fabricar el dorado líquido. "Alguien podría pensar que la miel de las abejas que liban cerca de la fábrica tiene cenizas pero la experiencia italiana dice que no", asegura convencido de que la planta donostiarra no perjudica al entorno. "El hecho de que en los caseríos de la zona de Añorga haya más colmenas da fe de que la calidad medioambiental no es mala; las abejas se pueden reproducir y vivir, lo que indica que no hay contaminación", afirma.

una medición más amplia

"Ésas sí que saben"

No han transcurrido dos meses desde que Rezola ha instalado las colmenas en su fábrica y ya ha recibido muestras de interés de otras cementeras e incluso desde el mundo académico. "Nuestros colegas de la planta de Arrigorriaga me han preguntado sobre esta experiencia y a finales de julio viene un doctorando de la Universidad de Barcelona para conocer el asunto de primera mano", resalta Querejeta, que se acerca al todoterreno con el que se desplaza por el recinto de la fábrica. Guarda en el vehículo las protecciones y los instrumentos que utiliza en cada visita a las abejas y echa un vistazo final a las colmenas. "Lo bueno es que, además de ser un sistema de control medioambiental económico, no requieren un cuidado excesivo -comenta-; hay que abrirlas justo antes del invierno para comprobar si afrontan la estación fuertes y con alimento, otra en primavera para ver el estado de la colonia y una última en agosto para recoger la miel".

Querejeta forma parte de la Gipuzkoako Erlazainen Elkartea y tiene en su caserío de Urnieta otras diez colmenas, por lo que conoce sobradamente el cuidado que necesitan las abejas. "En invierno, si están flojas, les das de comer con azúcar y agua, y si están fuertes, puedes dividir la colmena y hacer otra nueva siempre que haya dos reinas", especifica.

El responsable del área de Calidad y Medio Ambiente de Rezola -departamento en el que trabajan quince personas- señala que, además de por la miel, el polvo medioambiental de una cementera también se puede medir por el polen que recolectan las abejas, pero descarta este procedimiento, pues los insectos tienen que pasar por un tamiz a la entrada de la colmena, una chapa perforada con aberturas de cinco milímetros, en las que la abeja puede perder un ala o alguna pata.

Querejeta destaca que la labor de las abejas ofrecerá una visión más amplia que los sistemas de medición de polvo de cemento que Rezola utiliza habitualmente. La planta donostiarra realiza monitorizaciones en el mismo punto de las emisiones a través de un captador con filtro, por ejemplo, en la chimenea. También se sirve de un captador de alto volumen, pero ambos medios son muy localizados y los resultados que ofrecen varían según el viento. Sin embargo, las abejas baten todo el área alrededor de la fábrica y como promedio, aportan datos más ajustados, subraya Querejeta.

La planta de Rezola tiene la desventaja de encontrarse junto a la carretera N-I, lo que, según el técnico de la firma guipuzcoana, hace que los resultados de las mediciones medioambientales no sean "del todo justos con nuestra actividad". Querejeta asegura que "algún día que hemos hecho las pruebas con el horno detenido, ha salido el filtro muy negro, lo que nos lleva a pensar que se debía más al tráfico de la N-I que a nuestra producción, ya que incluso se ha registrado esa circunstancia en días de fin de semana, en los que no hay trasiego de camiones en nuestras instalaciones". Mientras arranca el todoterreno para bajar a la zona de la fábrica, Querejeta señala a las colmenas y sentencia: "Ésas sí que saben cómo hacer las mediciones".

sábado, 14 de junio de 2008

ANDÚJAR Mejoran de manera paulatina los precios de la miel

COAG apunta que se sitúan sobre los 2, 2o euros el kilo Las lluvias van provocar un aumento de producción
Un panorama más ilusionante y esperanzador se le empieza a dibujar a uno de los sectores más arraigados en la zona, como es la apicultura. Así lo ha confirmado su responsable de COAG Tomás Torralbo, quien no obstante pide cautela hasta el final de la campaña que se producirá allá por el mes de noviembre.

Señala que, aunque las últimas lluvias han llegado a destiempo y un poco tarde, precisa no obstante que han permitido que todo el campo y la tierra se empape, lo que producirá una importante floración que repercutirá en una importante producción de miel para esta campaña. Torralbo incide en otro indicador que está experimentando una importante mejoría como es el del precio que se ha situado en torno a los 2, 20 euros el kilo, algo ya por encima de los últimos parámetros. No obstante, Torralbo dice que la subida en el precio del gasóleo está provocando sus perjuicios a los apicultores.

Denominación de Origen

El responsable de COAG apuntan que los trámites para la catalogación de la Denominación de Origen de toda la miel de Sierra Moren van más lentos de lo que se espera, «pero lo vemos lógico, porque es un proyecto en el que estamos trabajando de una manera seria, porque la miel que se extrae en la zona de Sierra Morena es única y de gran calidad por su aroma y merece un valor añadido», asevera Tomás Torralbo, quien admite que una de las asignaturas pendientes del sector es la comercialización.

Una de las grandes beneficiadas de la consecución de la Denominación de Origen sería la zona de Andújar, porque con las 20.500 colmenas existentes en el entorno de la sierra, se sitúa como segunda productora de miel de Andalucía, tras la zona de Hornachuelos y por encima de Aznalcóllar.

La población de abejas en Galicia se ha reducido a la mitad durante la última década

Apicultores lo atribuyen al abusivo uso de fitosanitarios y advierten de que, si se extinguen, la humanidad desaparecería en cuatro años


Apicultores gallegos alertan que la práctica de esta actividad en Galicia está pasando por un 'momento delicado' debido a la reducción de hasta el 50 por ciento del número de población de abejas en la última década.



En la actualidad en Galicia 3.500 personas se dedican a la apicultura con unas 80.000 colmenas. De los cuales, sólo unos 300 desarrollan esta actividad con carácter profesional, 'el resto lo hacemos convencidos de la importancia de preservar la fauna polinizadora para salvaguarda de cultivos y la biodiversidad'.

Así lo defendió en declaraciones Suso Asorey, miembro de la Asociación Galega de Apicultura, que este fin de semana organiza unas jornadas en Arzúa (A Coruña) para alertar de la 'inquietante' situación a la que se enfrentan.

Asorey lamentó que, después de haber sobrevivido a todos los cambios climáticos, las abejas están 'amenazadas'. Una situación de peligro de supervivencia que vinculó casi exclusivamente al empleo 'abusivo' de fitosanitarios 'cada vez más tóxicos'. Se trata, según reveló, de nuevos plaguicidas --los siténticos-- de uso agrario.

'Las abejas no aparecen muertas, desaparecen sin dejar rastro'. Este es el misterioso escenario con el que se encuentran los apicultores. No obstante, la explicación es sencilla. Los daños neurológicos de estos plaguicidas provocan que estos insectos se desorienten y no saben cómo volver a su colmena.

Por ello, puso en valor que en Francia ha suspendido su uso en semillas 'hace años' y destacó que Alemania acaba de prohibir también ocho de estos plaguicidas, 'y cada día hay manifestaciones de apicultores en distintas partes del mundo para eliminar estos venenos y nosotros también lo reclamamos', enfatizó.

GALICIA, LA SITUACION MAS GRAVE.

Precisamente, Asorey advirtió de que en Galicia la situación es 'más grave' que en el resto de España. El motivo, según argumentó, es que en la comunidad gallega se siembra el 50 por ciento del maíz forrajero de toda España y cuyas semillas 'ya vienen tratadas con estos productos'.


Además, recordó que en Galicia también se tratan los eucaliptos contra distintas plagas con estos productos 'tan peligrosos'. 'Por eso nuestra situación se agrava', incidió.

'No hay más remedio que quitar del mercado este producto', demandó tajantemente Asorey, quien reprobó que la única respuesta que han tenido, hasta el momento, por parte de la Administración es la de :'estamos realizando estudios'. Una medida que, admitió, 'ya no les convence' transcurridos diez años de 'alerta constante' sobre esta situación.

Al respecto, incidió en la gravedad de la reducción de las abejas, ya que recordó su importante papel polinizador que afectará a la biodiversidad y cultivos. 'El 80 por ciento de las plantas dependen de las abejas para ser polinizados', apuntó para insistir en el papel fundamental que cumplen.

De mantenerse el actual nivel de descenso de población de abejas, expertos calculan que su extinción será total en 2030, lo que aprovechó este apicultor para recordar un estudio que infiere que la humanidad tardaría cuatro años en desaparecer si careciese de la función que realizan estos insectos.

Andalucia Medio Ambiente oferta suelo en montes públicos para instalar 11.500 colmenas


Los apicultores cordobeses interesados en solicitar su reserva disponen de tiempo hasta el 23 de junio · Una vez aprobada la concesión, el aprovechamiento estará vigente durante un plazo de cinco años
LA modificación del decreto que regula la instalación de asentamientos apícolas en los montes públicos de la Junta de Andalucía ha generado una nueva redistribución de espacios en toda la comunidad y en la provincia de Córdoba. La Consejería de Medio Ambiente ha hecho ya público ese nuevo mapa, que en el caso cordobés significa que la Administración autonómica ha autorizado la instalación de 11.700 colmenas en los montes de su propiedad.

Según los datos de la Dirección General del Medio Natural los recursos apícolas aprobados se podrán ubicar en 17 montes de titularidad de la Junta, repartidos por nueve municipios de la provincia de Córdoba. No obstante, destaca la oferta de dos localidades: Hornachuelos y Espiel. En el primer caso, la autorización permite colocar hasta 4.500 colmenas por el amplio territorio de este municipio de la Vega del Guadalquivir, lo que significa el 38,4% del montante provincial. En una situación parecida está Espiel, población con capacidad para albergar hasta 2.700 colmenas en suelo público, lo que equivale al 23% del total cordobés.

A este grupo de cabeza le siguen otros dos municipios en los que los aprovechamientos apícolas serán importantes, como es el caso de Villaviciosa de Córdoba, en cuyos montes se podrán instalar un máximo de 1.600 colmenas, y Villanueva del Rey, con 1.300 paneles para miel. Los otros cinco municipios que ofertan montes públicos para el sector apícola son Adamuz (con capacidad para 300 colmenas), Belmez (400), Cardeña (300), Obejo (400) y Palenciana con 200 paneles. Ésta última población es la única que se localiza en la zona Sur de la provincia cordobesa, concretamente en la comarca de la Subbética.

Otra de las novedades de la nueva regulación es que los apicultores interesados en estas explotaciones podrán hacer uso de las mismas durante un periodo de cinco años. Para ello deberán presentar una solicitud en las delegaciones provinciales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, si bien el plazo para ello expira el día 23 de junio. Los aprovechamientos apícolas en los montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía se han establecido en función de los estudios de carga realizados por la Consejería, los cuales han determinado el número idóneo de colmenas que puede albergar cada monte, "de manera que se garantice un aprovechamiento racional y sostenible".

La Junta de Andalucía también tiene claro que este espacios públicos constituyen, "por su riqueza y diversidad florística, zonas de tradicional asentamiento de colmenares", lo que contribuye "al desarrollo socioeconómico del medio rural y supone uno de los ejemplos más significativos de desarrollo sostenible".

En cuanto a la producción de miel en Córdoba, los datos que ha ofrecido el sector en distintos foros señalan que la provincia genera una 675 toneladas de este producto y que un 60% de esa cantidad se genera en el término municipal de Hornachuelos, un municipio que cuenta con la ventaja de que sus empresas pueden comercializar productos bajo el sello de calidad Parque Natural. No obstante, el principal problema al que se está enfrentando el sector es a la muerte de muchas abejas y que podría tener su explicación en la encadenación de años secos que está sufriendo el campo cordobés, según los investigadores de la Universidad de Córdoba.

miércoles, 4 de junio de 2008

EN CORTO. SANTOS GONZÁLEZ SARRAT, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN GIJONESA DE APICULTURA



«Se consume miel de baja calidad»
Desde el Antiguo Egipto, los apicultores gozaron de gran prestigio en las diferentes culturas. Se valoraba esta profesión ya que proveían del único edulcorante conocido: la miel. Santos González Sarrat es el presidente de la asociación de apicultura desde mayo de 2007 y posee un colmenar en San Andrés de los Tacones desde hace 20 años.

-¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la apicultura?

-Mis primeros contactos con la apicultura fueron a través de unos amigos que ya estaban introducidos en el mundo apícola. Comencé con dos colmenas que fui multiplicando hasta conseguir las que actualmente tengo en mi colmenar.

-¿Cómo es la producción de miel en Asturias?

-En Asturias no se produce cantidad suficiente de miel para abastecer el mercado regional. Consumimos mieles de otras regiones e incluso de países que no pertenecen a la Comunidad Económica Europa y en algunos casos la calidad no está debidamente contrastada, por lo que las asociaciones de apicultores de Asturias hacemos un llamamiento a los consumidores asturianos para que en su despensa haya miel de Asturias, y si es de un apicultor conocido, mejor.

-¿Qué objetivos tiene la asociación?

-Pretendemos conservar y mejorar la apicultura en Asturias, pero el principal problema se centra en las enfermedades que cada vez proliferan más.

-¿Qué actividades realizan para divulgar la apicultura?

-Prestamos gran atención a la Escuela Apiario del Monte Deva, donde tenemos un aula didáctica con una colmena de cristal de observación, y el colmenar, que lo tenemos dividido en dos sectores: prácticas y producción. Esta escuela la visitan colegios, asociaciones de vecinos, etcétera. También publicamos la revista 'El Panal'.

-¿Qué destacaría de su trabajo como apicultor?

-El gran beneficio que aporta a la naturaleza la abeja, la producción de miel, el polen, la cera, el propóleo, el veneno y, lo que es más importante, la polinización, dado que el 80% de la misma la realizan las abejas, lo que contribuye a mantener activo el eslogan de 'Asturias Paraíso Natural'.

El lenguaje universal de las abejas


El zoólogo austriaco Karl von Frish, Premio Nobel de Medicina 1973, descubrió la importancia de los bailes de las abejas. Ahora, un grupo de científicos han demostrado que estos movimientos pueden ser comprendidos por abejas de diferentes continentes, según ha publicado hoy el diario inglés The Guardian.



En el mundo, según el periódico, hay 9 especies de abejas que fueron separadas hace unos 30 millones de años, por lo que cada grupo ha desarrollado nuevas formas de comunicarse entre ellas. Los investigadores han encontrado que uno de los bailes más importantes es el meneo ?donde se agitan continuamente de lado a lado mientras vuelan hacia delante-, con el que las abejas buscadoras avisan a las trabajadoras qué tan lejos y en qué dirección encontrarán una nueva fuente de néctar.

Científicos de Australia, Alemania y China han decidido investigar si este baile era una forma común de comunicación entre los insectos de diferentes continentes. Para ello, utilizaron panales de las dos especies con menos coincidencias, la europea y la asiática.

Con la ayuda de cámaras de alta velocidad, los investigadores pudieron estudiar los insectos en su hábitat natural. Así pudieron comprobar que algunos bailes diferían, pero usaban la misma técnica del meneo para señalar la dirección del alimento. Si las abejas volaban con la cabeza hacia arriba pedían a las trabajadoras volar hacia el sol. Si la posición de la cabeza era contraria significaba que el grupo debía volar en dirección opuesta al astro.

Lo que sí cambiaba era el baile para determinar la distancia de la comida. Según los científicos, los movimientos de ambas especies repiten el meneo en relación a la distancia a la que se encuentra el néctar. Para las abejas europeas, una danza de 1,5 segundos significa que la comida se encuentra a unos 600 metros, mientras que las asiáticas creían que la comida se encontraba a 400 metros de distancia.

Posteriormente, explica el Guardian, los científicos llevaron a cabo un experimento en la región de Da-Mei, en China. Allí instalaron seis puestos de alimentos con puestos de melaza a 400, 500 y 600 metros de distancia de los panales. Las grabaciones de vídeo muestran que cuando las buscadoras regresaban y bailaban, los trabajadores salían en busca del alimento.

"Al principio las asiáticas no llegaron al puesto, pero después dieron con el adecuado", asegura Jürgen Tautz, miembro del equipo de investigación de la Universidad de Würzburg, en Alemania. "La segunda vez, las abejas de Asia llegaron inmediatamente. Entendieron que con los bailes de las europeas la distancia era diferente, por lo que recalibraron la distancia que debían de volar", asegura el investigador. Los resultados del estudio pueden encontrarse en el semanario científico PLoS One.

La conclusión del grupo es que las abejas pueden llegar a entender los dialectos de las especies lejanas. Ahora los científicos se encuentran estudiando si las abejas europeas son tan buenas aprendiendo el lenguaje de las asiáticas

domingo, 1 de junio de 2008

Asaja Salamanca pone en marcha la asociación de apicultura profesional

El objetivo es luchar contra el 'síndrome de desabejamiento', que elimina cada año el 20% de abejas por explotación
Asaja Salamanca anunció ayer la puesta en marcha de la primera Asociación de Apicultores profesionales con el principal objetivo de luchar contra el descenso de individuos registrado en los últimos años en las colmenas a través de la «investigación de las enfermedades apícolas».

Según informó la organización agraria mediante un comunicado, la asociación impulsará el conocimiento de «las enfermedades específicas que afectan a las abejas, con especial atención al desabejamiento de colmenas».

Este síndrome está teniendo una importante incidencia en las colmenas de Castilla y León, según denuncian los apicultores, lo que ha provocado «una reducción considerable del censo, provocando con ello una menor producción».

Según diferentes estudios, el «síndrome de desabejamiento» provoca una reducción del más del 20% en el número de individuos por colmenas, lo que se traduce también en la pérdida de explotaciones, que han pasado en España de 2,4 millones de colmenas a 2,3 millones en menos de tres años.

Asaja Salamanca destacó que «teniendo en cuenta la complejidad y especificad de este sector», la Asociación de Apicultores Salmantinos pretende «dotar de un mayor peso a la investigación como pilar básico para alcanzar una cabaña apícola resistente y de calidad».

Investigación

En este sentido, uno de los principales puntos de lucha será la reclamación de una mayor partida presupuestaria por parte del Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León para «la investigación y la dotación de equipos técnicos y laboratorios especializados».

Asimismo, otras medidas de actuación del nuevo colectivo irán encaminadas a «fomentar la calidad de la miel salmantina y demandar los mismos controles para la miel que entra procedente de terceros países».

Castilla y León cuenta en estos momentos con más de 300.000 colmenas, que producen una media de 11,5 millones de kilos de miel al año. Salamanca es la provincia con un mayor número de colmenas, un total de 200.000, que produce alrededor del 65% de la miel regional.

El «síndrome del desabejamiento», sumado a otros problemas como el impacto de los plaguicidas o la presencia de varroa y la alta competencia de la miel exterior, han provocado, según distintos indicadores, que el sector haya encadenado varios años de crisis y pérdidas. Sólo en el pasado año 2007 en Salamanca, los apicultores pudieron registrar hasta 5 millones de euros en pérdidas.

Los apicultores esperan que florezca la retama del Teide para garantizar la cosecha de miel

Los apicultores de Tenerife esperan que florezca la retama del Teide para garantizar la cosecha de miel que este año no parece salir adelante debido a la escasez de flor de este año, según el gerente de la Casa de la Miel, Antonio Bentabol.

Este explicó a Europa Press que 'las pocas lluvias han hecho que no haya florecido lo suficiente el campo'. Además, la pasada semana 'bajaron las temperaturas en el Teide, por lo que mucha de la flor de la retama del Teide y los tajinastes se ha quemado'. Sin embargo, los apicultores esperan a ver 'qué pasa y si revienta la flor para mejorar la cosecha'.

Bentabol explicó que las colmenas ya están en la zona y que todos 'anhelamos que haya una buena floración'. Indicó que, de momento, hay entre 10 y un 15% menos de cosecha en Tenerife que el pasado año. Además, reconoció que se están muriendo muchas abejas porque 'no tienen que comer'

La Unió propone al Ministerio de Medio Ambiente un estudio para analizar los efectos del cambio climático sobre la abeja y el resto de polinizadores

La Unió propone al Ministerio de Medio Ambiente un estudio para analizar los efectos del cambio climático sobre la abeja y el resto de polinizadores
22 de mayo de 2008.- La Unió ha propuesto al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino un estudio para determinar la influencia de la abeja y el resto de polinizadores en determinadas subregiones con el fin de determinar las consecuencias del cambio climático en la apicultura. En la reunión celebrada con responsables del Área de estrategia de adaptación de la Oficina Española de Cambio Climático, La Unió ha ofrecido todo su apoyo, experiencia en apicultura y colaboración para poner en marcha este proyecto.

La Unió ha presentado un informe completo donde destaca la importancia de la abeja de la miel como bioindicador y que la apicultura contribuye a frenar algunos efectos del cambio climático. Además, La Unió propone la creación y posterior seguimiento de una red apícola de alerta para analizar cada incidencia apícola y descubrir si pudiera estar enmascarando un proceso de desaparición de alguna especie sensible (animal o vegetal).

Según el secretario general de La Unió, Josep Botella, “la crisis apícola se agrava día a día y hay que buscar soluciones. La apicultura está en la cuerda floja, al límite de la rentabilidad, asfixiada por problemas sanitarios e inmersa en una grave crisis de producción y de precios”. El síndrome de despoblamiento sigue afectando a millones de colmenas en todo el mundo y eleva la tasa de mortalidad hasta en un 50% y debilitando las colonias hasta alejarlas de su estado productivo óptimo. Para Botella, “los problemas de la apicultura nos alertan que no somos tan sapiens como pensamos y que nos estamos equivocando al ir en contra de las leyes de la naturaleza”.

La Unió señala que la pérdida de sincronización entre el ciclo biológico de los vegetales y el de los polinizadores alerta que estamos en plena crisis de polinización. En el caso de la apicultura, la crisis se traduce en una pérdida de producción y en un incremento de los problemas sanitarios y de la tasa de mortalidad de las colmenas. Como consecuencia hay un déficit de polinización (fructificación y producción de semillas) que, en determinados casos, puede desembocar en la desaparición de especies vegetales y animales.

Según Josep Botella “la apicultura y la red de alertas pueden constituir un sistema de alarma para detectar los hábitats y escenarios locales donde se estén produciendo procesos de agresión sobre especies sensibles asociados al cambio climático; en definitiva, es una medida activa para frenar los efectos del cambio climático”. En los últimos años se ha acentuado todavía más la importancia agroambiental de la apicultura debido a la decadencia generalizada de los insectos polinizadores y algunos estudios revelan una disminución alarmante, tanto de especies como de individuos, en las poblaciones naturales de polinizadores. Para el secretario general, “esta disminución realza la importancia de la abeja de miel que ha pasado a asumir la polinización que antes realizaban otros insectos y se ha convertido, en la mayoría de los casos, en el polinizador mayoritario.

Por su parte, el Ministerio ha valorado muy positivamente la propuesta y se ha comprometido a estudiarla en profundidad y en posteriores reuniones concretar su desarrollo y las líneas de financiación oportunas.

Abierto el Plazo para las ayudas a mejorar la comercialización de la miel

Se beneficiarán de estas subvenciones las asociaciones de apicultores y los apicultores que sean titulares de una explotación
[Lanza / ] [ciudad real]






La Consejería de Agricultura ha convocado las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha para el año 2008, contempladas dentro del Plan Nacional Apícola.
Se beneficiarán de estas subvenciones las asociaciones de apicultores, así como los apicultores a título individual que sean titulares de una explotación en Castilla-La Mancha que figure inscrita en el Registro de Explotaciones Apícolas con, al menos, 50 colmenas.
Mediante estas ayudas se subvencionarán la asistencia técnica (formación, edición de publicaciones, etc.), la lucha contra la varroasis, la racionalización de la trashumancia y las medidas de apoyo a la repoblación de la cabaña apícola.
Dentro de la racionalización de la trashumancia, este año se han ampliado las actividades subvencionables a la adquisición de material para la identificación de colmenas, así como a la adquisición de grúas, remolques, palets plataformas elevadoras, material para tratamiento y laminado de cera y excluidores de reinas.
También se han incrementado las actuaciones a subvencionar dentro de las medidas para la repoblación de la cabaña apícola, dado que este año, como novedad, se apoyarán las inversiones para la cría de reinas.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó esta semana la resolución por la que se convocan dichas subvenciones, que podrán solicitarse hasta el próximo 8 de junio.
El 50% de las ayudas se financiará con cargo a los fondos FEAGA de la Unión Europea, el 25% correrá a cargo de la Administración General del Estado y el 25% restante será aportado por el Gobierno regional.
En el ejercicio 2007 se beneficiaron de estas ayudas 145 apicultores individuales y 9 asociaciones, superando el importe total pagado los 630.000 euros. o