Júlia Barrio, Barcelona
El Centro Agrario de Marchamalo (Guadalajara) posee el único centro de investigación apícola en España. Con más de 8.000 muestras de abejas analizadas, sus integrantes estudian el desabejamiento desde 2000. El equipo de Mariano Higes fue el primero a nivel mundial en determinar que la causa era el parásito Nosema ceranae. "Pero hasta que nuestros colegas norteamericanos no han dicho que es verdad, no se ha actuado", lamenta Higes.
¿Cómo han descartado las otras causas?
En 2000, Francia estudiaba los efectos de pesticidas, como el citromil o el imidacloprid, en las semillas de girasol, por lo que fue lo primero que estudiamos. Y vimos que el imidacloprid no estaba autorizado en España. También encontramos esporas del parásito Nosema apis, pero éste produce un cuadro muy diferente al del desabejamiento: diarrea, las abejas aparecen muertas al pie de la colmena....
Y luego fueron descartando otras opciones.
Los pesticidas afectan sólo a zonas muy localizadas, próximas a cultivos intensivos. Y en las otras hipótesis no encontramos relación: el Nosema apis sólo tiene una prevalencia del 10%, pero prácticamente el 100% de las colmenas que nos llegaban estaban afectadas. En cuanto a los virus, localizamos el Cachemira sólo en un colmenar, y el Varroa destructor tiene la prevalencia de siempre, y el agricultor sabe tratarlo.
¿Y las otras opciones que se han barajado?
En los últimos años no se ha hecho nada diferente en el manejo de colmenas que pueda afectar a su población. Además, 2004 y 2005 fueron años muy secos, pero 2007 está siendo muy húmedo, lo que demuestra que el parásito aparece independientemente de la climatología. Lo de los móviles es una idea de lo más peregrina, hay zonas donde no hay siquiera cobertura y pasa lo mismo.
¿Entonces sólo queda el Nosema ceranae?
En 2005 ya vaticinamos que esto iba a pasar, pero la gente nos criticó, nos llamó alarmistas. Pero con los apicultores que acudían a nosotros, en el campo, hemos demostrado que tenemos razón. Ahora el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) nos financia un proyecto para volver a estudiarlo todo.
¿Ahora hay consenso?
A día de hoy, la idea es que el Nosema ceranae es el parásito más prevalente. Llegó de Asia en 2000, y afecta a toda Europa, EE UU, Argentina y Brasil. Tarda entre seis meses y un año y medio en matar una colmena. Calculamos que en España hay un 50% de colmenas afectadas.
¿Hay tratamiento?
Si no se descubre tarde, en un mes lo solucionamos. Solución hay, pero primero hay que reconocer que el problema está. El Nosema ceranae es un parásito muy querido y muy odiado: mucha gente dice que tiene relación con el desabejamiento, pero muchos aún dicen que no.
¿Por qué?
Quizá porque fue un grupo español quien lo demostró primero, y nadie concibe que los españoles podamos hacer mejor ciencia que otros países.