miércoles, 8 de agosto de 2012

La varroa transmite un virus muy patógeno para las abejas, según un estudio

original
Un equipo de investigación ha comprobado que el ácaro varroa, parásito de las abejas de la melíferas, favorece la proliferación del virus de las alas deformes. Se cree que esta asociación podría ser responsable de la propagación por todo el mundo de la muerte masiva de abejas.
Filtrar por esta etiqueta: varroa virus mortalidad abejas,
Contenido:
Un equipo de investigación ha comprobado que el ácaro varroa, parásito de las abejas de la melíferas, favorece la proliferación del virus de las alas deformes. Se cree que esta asociación podría ser responsable de la propagación por todo el mundo de la muerte masiva de abejas.
La investigación se ha llevado a cabo en Hawai por científicos de la Universidad de Sheffield, la Asociación Biológica Marina, la Agencia de Investigación Medioambiental y la Universidad de Hawaii. Los resultados, que se han publicado en la revista Science, han mostrado como la Varroa provoca que el virus de las alas deformes (un conocido virus patógeno) aumente su frecuencia entre las colonias de abejas melíferas de un 10 a un 100%.
Este cambio va acompañado por un incremento de un millón de veces en el número de partículas de virus infectando cada abeja y por una reducción masiva en la diversidad de cepas virales, conduciendo a la emergencia de una única cepa virulenta de este virus, según los investigadores.
Según los investigadores, solo 2.000 ácaros pueden provocar la muerte de una colonia de 30.000 abejas.
El virus de las alas deformes se transmite de forma natural en las abejas a través de la alimentación o el sexo, pero los ácaros cambian la enfermedad haciéndola más mortal y acortando la vida de las abejas.
La habilidad de los ácaros para alterar permanentemente el paisaje viral de las abejas podría ser un factor clave en el desorden del colapso de las colmenas y sobre las pérdidas de colmenas durante el invierno, dado que la cepa virulenta permanece incluso aunque los ácaros sean eliminados.

La producción de miel se reduce un 70% por la escasa floración por sequía

original
La producción de miel se reducirá este año un 70 % como consecuencia de la escasa floración por los efectos de la sequía y las heladas del invierno, las escasas e irregulares lluvias de la primavera y las altas temperaturas de los últimos meses, según el balance de ecuador de campaña de COAG.
En condiciones normales, a estas alturas deberían haberse recolectado ya 15 millones de kilos de miel, asegura la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en un comunicado.
Con estos datos, la organización estima que los apicultores españoles acumulan ya unas pérdidas de 70 millones de euros y califica la presente campaña de "ruinosa".
La cosecha de miel de romero, propia de Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Aragón y Murcia, está prácticamente perdida y la miel de tomillo y mil flores, que se recolecta en estos momentos, a penas es representativa en la mayoría de regiones productoras.
La recolección de la miel de azahar -en Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia- ha sido muy irregular, por debajo del 50 % respecto a la cosecha del año pasado.
La miel de girasol, propia del verano junto a la de eucalipto, también se ha visto afectada, ya que este cultivo se ha reducido drásticamente por la sequía, debido a que los agricultores se decantan por cultivos alternativos que exigen menos cantidades de agua, como el algodón.
La única esperanza son las mieles de encina y roble, de finales de verano, aunque el déficit hídrico que arrastran los bosques desde el pasado año tampoco deja buenas perspectivas, ha afirmado COAG.
Para mitigar el impacto de la sequía, COAG ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que ponga en marcha las ayudas del Programa Nacional Apícola, ya que, de lo contrario, se perderán los 1,4 millones de euros que co-financia la Unión Europea (UE) este año.
El hueco que deje en el mercado el déficit de miel en España, que es el principal productor europeo, se cubrirán con las importaciones de China, "cuyas importaciones de miel a precios 'low-cost' se han triplicado desde 2007, hasta los 11,330 toneladas en 2011", según COAG.
China ha desbancado a Argentina como primer proveedor de miel de la UE, fundamentalmente por sus bajísimos precios, que hacen "una competencia desleal a los apicultores europeos porque la legislación china permite el uso de productos fitosanitarios y antibióticos prohibidos en la UE", afirman desde COAG.

La UE destinará 3 millones de euros a controlar la mortandad de las abejas

original

A España, que alberga un 17,5% del total de colmenas presentes en Europa, le corresponderán 205.000 euros

La Comisión Europea ha propuesto destinar 3,2 millones de euros para contribuir a financiar estudios de control sobre la evolución de las colonias de abejas en 18 Estados miembros. A España le corresponden 205.000 euros.
España, con cerca de 2,5 millones de colmenas, abarca un 17,5% del total de colmenas en la Unión Europea
Las ayudas propuestas por el Ejecutivo comunitario contribuirán a financiar el 70% de los costes de dichos análisis realizados en España, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia y Reino Unido.

Revisar normas veterinarias

El aumento de la mortalidad de la especie a nivel mundial desde 2009 ha sido asociado, recientemente, con el uso de ciertos tipos de pesticidas. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria reconoce que los sistemas de vigilancia en los Estados miembros son débiles en términos generales todavía y que no existen suficientes datos científicos comparativos.
Bruselas puede limitar pesticidas en caso de que tengan un efecto negativo para las abejas y quiere revisar las normas veterinarias para asegurar el control y protección de las abejas.
La apicultura preocupa a la Unión Europea, que importa cerca del 40% de la miel que consume. Así como por la producción de otros artículos que se obtienen a partir de las abejas, como la jalea real o la cera, que se utilizan en la elaboración de cosméticos y velas por ejemplo.
Las abejas, por supuesto, desempeñan un importante papel en la polinización necesaria para la producción de ciertas frutas, verduras y plantas.

 

El insecticida Regent no es responsable de la mortalidad de las abejas

El insecticida Regent no es responsable de la mortalidad de las abejas

El Tribunal Supremo en Francia confirmó el 30 de mayo pasado el sobreseimiento de la empresa BASF Agro y del insecticida Regent TS como partes responsables de la muerte de las abejas, según un comunicado que acaba de emitir BASF Agro Francia. El dictamen del Tribunal Supremo viene a confirmar decisiones judiciales anteriores, en cuanto al fondo, como es el caso de la sentencia del Tribunal de Apelación de Toulouse que señalaba que no había evidencia científica que demostrara la nocividad para la salud humana o de los animales, a través del uso adecuado de la molécula.

El Regent TS es un insecticida a base de fipronil para el tratamiento de semillas y fue prohibido en Francia en febrero de 2004. La retirada del insecticida no puso fin a la muerte y desaparición de las abejas.

Según BASF, la decisión del Tribunal, rehabilitando al Regent TS, permitirá orientar la investigación científica apícola francesa, como en otros países del mundo, hacia las principales causas del fenómeno de muerte de las abejas , que dura más de 17 años en Francia, como sería la varroa, Nosema cerenae, loque, falta de productos veterinarios eficaces entre otros.

En 2007, los expertos europeos inscribieron el fipronil en la lista positiva (anexo 1 de la Directiva 91/414) de sustancias activas autorizadas para entrar en la composición de los plaguicidas utilizado en la Unión
Europea.