sábado, 28 de agosto de 2010

REINO UNIDO- UN PRODUCTOR LOCAL DESARROLLÓ UNA ABEJA QUE REMUEVE AL ÁCARO VARROA


http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1305695/Beekeeper-Ron-Hoskins-breeds-indestructible-bee-protect-mite.html

Un apicultor británico Ron Hoskins, de 79 años, quien ha realizado investigaciones sobre sus colmenas durante 18 años, ha aislado una cepa de cría de abejas que se acicalan mutuamente para eliminar los ácaros. Ahora está tomando el esperma de estas abejas y llevara a cabo la inseminación artificial de reinas de otras colmenas para permitir que la nueva generación se pueda difundir a través de Gran Bretaña. La Asociación de Apicultores británica, que representa a 18.000 apicultores, calificó ayer de su trabajo como " emocionante ".

British beekeeper breeds 'super-bee' that can protect itself from deadly mite that is wiping out colonies

By Chris Brooke
Last updated at 10:43 AM on 25th August 2010

* Comments (79)
* Add to My Stories

A beekeeper has made a breakthrough that could halt the rapid decline in the global bee population.

Ron Hoskins has found a breed of the insect that protects itself against the parasite blamed for the alarming fall in numbers.

The 79-year-old made the discovery after realising that one of his hives had far fewer deaths from the varroa mite than others.
Beekeeper Ron Hoskins from Swindon who has breed a strain of bees which can protect themselves from the deadly parasitic varroa mite

Breakthrough: Beekeeper Ron Hoskins has found a breed of the insect that protects itself against the parasite causing a rapid decline in the bee population

He found that the insects in that hive 'groomed' each other to get rid of the mites before they had the chance to do any harm.

Now he is attempting to spread his mite-resistant breed of bees by cross-breeding them with queens from other hives.


More...

* Out of this world! Bacteria taken from English village survives in space for 553 days

The staggering fall in bee colony numbers has led to warnings about mass starvation.
Without bees, crops and plants would not be pollinated and much of what we eat wouldn't survive, experts say.

The worldwide economic value of their pollination is estimated to be £130billion a year.
Honeybees in their hive at Stanton Park, Swindon, where Mr Hoskins is breeding the resistant strain

Decline: The UK's bee population had dropped by 60 per cent since 1970 after the varroa mite entered Britain

The varroa mite entered Britain in 1992, killing millions of bees. By 2007 the UK's bee population had dropped by 60 per cent since 1970.

And a survey published in May by the British Beekeepers' Association revealed that beekepers lost 17 per cent of their colonies in the past year alone. The mite has also become resistant to chemicals that have controlled it in the past.

Mr Hoskins, who developed an interest in beekeeping at the age of 12 after he was evacuated to live with a beekeeper in Oxfordshire at the start of the Second World War, has spent 18 years researching a mite-resistant breed of bee.
Beekeeper Ron Hoskins from Swindon in his work shed inspecting dead varroa mites

Research: The 79-year-old discovered that one of his hives had far fewer deaths than others because they began to remove the mites through 'grooming'

The former heating engineer from Swindon has lost tens of thousands of bees to the parasitic varroa mite over the years.

During his research he found one of his 80 hives had suffered far fewer mite deaths than the others, he examined the insects and found tiny marks on the bees where the mites had been.
Step by step, how he did it

He realised this was because they had begun to 'groom' one another to remove the parasites.

He has now cross-bred his hives so they all contain the 'Swindon honeybee', as he has named it.

He said: 'What I want to do is redevelop the British bee so that it can protect itself against these varroa mites.

'If all the bees in the world die out then we die out - the situation is really that serious.

'Humans are completely reliant on bees for pollinating crops and plants which produce oxygen.

We are hoping that drones from my grooming bees will mate with wandering female virgin queens and spread the footprint across Britain.

'This is not a short-term solution and it will take a lot of work but it could be our only hope of saving the bee.'

Martin Smith, president of the British Beekeepers' Association, said: 'The varroa mite is probably the single most important factor that has caused the reduction in bee numbers worldwide.

'It has now become resistant to chemicals we have used in the past so we are being forced to look into other methods.

'This could be the solution to the problem and it is exciting to hear about his progress.'

Córdoba LA PRODUCCION DESCIENDE ENTRE UN 35 Y UN 40 POR CIENTO.


Los apicultores sufren la peor campaña de los últimos 25 años
Los abejarrucos y las lluvias son las principales causas de la mala situación.La pérdida de las ayudas podría llevar a desaparecer al sector apícola.


La campaña de recogida de miel del 2010 ha sido la peor de los últimos 25 años, según ha explicado el responsable de apicultura de COAG, Lorenzo Ruiz. La asociación agraria cifró entre un 35 y un 40 por ciento el descenso de la producción en la provincia respecto a un año normal. Las causas de estas pérdidas son dos: la larga temporada de lluvias, que ha acortado la primavera, y los abejarrucos, pájaros que han acabado con muchos de los panales.

Según Fernando Morales, miembro del colectivo de productores de miel de Córdoba, las pocas precipitaciones de antes de Navidad provocaron que no hubiese casi polen en el ambiente. Esto daba como resultado que las abejas no se pudieran alimentar, murieran y no existieran las suficientes para realizar su trabajo cuando en primavera sí había polen. Además, la larga temporada de lluvias provocó que no hubiese el tiempo necesario para que las abejas hicieran su trabajo.

Por su parte, el responsable de apicultura de COAG pone el punto de mira sobre los abejarrucos, aves protegidas que, según él, se han convertido en una auténtica "plaga". "Los abejarrucos se posan junto a las colmenas esperando a que salga la reina, la abeja más gorda, para comérsela", explicó Ruiz. Al acabar con la reina, la colmena muere e incluso su actividad comienza a detenerse antes de esto, ya que las abejas solo tienen a partir del atardecer, momento en el que se retiran los pájaros, para trabajar.

Ruiz asegura que lo único que ha hecho más llevadera la campaña ha sido la miel de girasol y la subida de los precios, que ha pasado de cerca de 1,90 euros por kilo, hasta los 2,60 euros. El problema de la miel de girasol está en que es de menor calidad se vende a granel a otros países, sobre todo a Alemania, por lo que los embasadores de la provincia no tienen trabajo.

En Córdoba hay 265 familias que viven de la apicultura, de las cuales 180 se dedican exclusivamente a esta labor. Ruiz afirma que el sector pende de un hilo, ya que depende de las ayudas, que, según sus previsiones, pueden acabar en breve.

Málaga La cosecha de miel de este año alcanza los 500.000 kilos, lo que supone la mitad de una producción "normal"

La mayor parte es exportada por terceros y la que se consume en la provincia proviene de China
500.000 kilogramos, lo que supone poco más de la mitad de la producción registrada "en condiciones normales", en la que se alcanzan los 1,2 millones de kilos, según informó el presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores, Fernando de Miguel.

Así, De Miguel indicó que para que estar contentos, por colmena para una cosecha normal se tendrían que recolectar 20 kilos y, sin embargo, ahora se están sacando unos siete u ocho, por lo que "el año no está siendo muy bueno".

En este sentido, explicó que el principio del año se presentaba "bien", ya que las lluvias "habían sido abundantes". Pero parece que "no han sido en la fecha adecuada", comentó, siendo "muy tardías" y con "el invierno demasiado largo".

El tiempo de recogida de la miel varía dependiendo de la floración, ya que, "ahora aún la gente está terminado de sacar tomillo y eucalipto"; de hecho, en febrero se comienza a cosechar el romero, posteriormente, el azahar, y luego las últimas cosechas, que son las que se están realizando ahora.

Por otro lado, De Miguel aseguró a Europa Press que el 80 por ciento de la miel de Málaga es exportada a Europa dada su calidad, pero "el problema es que la exportan terceros". Es decir, los recolectores malagueños venden a empresas de Valencia o Sevilla y son éstas últimas las que la llevan a destinos como Alemania, Dinamarca o Francia. El 20 por ciento restante se queda aquí y es vendido por los apicultores. CONSUMO

El 80 por ciento de la miel que se consume en Málaga es de fuera, según aseguró el presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores, quien destacó que en estos momentos proviene de China, ya que es "más barata", aunque "no tiene nada que ver con las mieles de aquí ni en el aroma ni en el sabor ni en nada, pero el precio manda mucho".

Para dar a conocer y potenciar el consumo de miel de Málaga con el objetivo de que en un plazo de unos tres años su compra alcance el 50 por ciento del total que se vende, se han realizado numerosas acciones, como por ejemplo una marca de garantía que está en trámite, 'Miel de Málaga'.

Se trata de una marca avalada por la Junta de Andalucía, y, que posiblemente, antes de final de año sea certificada, según manifestó el representante de los apicultores malagueños.

Museo de la miel de colmenar

También se están llevando a cabo varias iniciativas como son diferentes promociones, ferias, folletos o un catálogo de mieles en el que se describen los diferentes tipos que existen; además del Museo de la Miel, que está ubicado en el municipio malagueño de Colmenar.

En relación con este último, De Miguel, que será el presidente del mismo, anunció que se prevé su apertura para octubre y, entre los objetivos que se marca el espacio, se encuentra acercar la actividad apícola y del mundo de la abeja a los ciudadanos. Aunque "la consecuencia inmediata", como aseveró, pretende ser un aumento de consumo de la miel local.

La producción de miel vasca de Eusko Label no se ve afectada por la mortandad de abejas que sufren otras comunidades

Eusko Label comercializa unos 70.000 kilogramos de miel cada año, mayoritariamente de Gipuzkoa
La producción de miel incluida en el programa Eusko Label no se está viendo afectada por la mortandad de abejas que se viene produciendo en otras comunidades autónomas en los últimos años.

Según han informado a Europa Press desde Giez Berri, planta situada en Getaria (Gipuzkoa) y que es la única homologada en Euskadi para extraer y envasar miel de Eusko Label, la ligera bajada de producción que está registrando en este año se debe a cuestiones climatológicas, pero no a un descenso en la población de las colmenas por enfermedades, insecticidas o contaminación.

La citada planta de Giez Berri se encarga de procesar y envasar los alrededor de 70.000 kilogramos de miel que se comercializan bajo el sello Eusko Label cada año, de los que más de 40.000 proceden de Gipuzkoa, unos 20.000 de apicultores vizcaínos y el resto de Alava.

"Para nosotros, el mayor perjuicio que tenemos este año en la producción viene derivado del clima: en ciertos meses, junio por ejemplo, cuando empiezan a fortalecerse las colmenas para empezar a producir, hubo dos o tres semanas de lluvia", han explicado.

En este sentido, han rechazado que haya disminuido el nivel de población de abejas o que se hayan encontrado con colmenares muertos por culpa de la varroa (enfermedad producida por el ataque de un ácaro) o por culpa del uso de insecticidas en los campos.

Respecto a la cosecha de este año, han reconocido que en la primera recolección, la que se realiza con colmenas trashumantes en el sur de Navarra, "sí ha habido una pequeña bajada" para esta miel que se obtiene de las primeras flores (romero, tomillo o espliego).

Sobre esta bajada, han remarcado que "el problema ha sido más bien por el clima, porque ha llovido a destiempo y no ha hecho el sol que tenía que hacer, quizá justo en el momento en que estaban las abejas ya aumentando su número", operación en la que incluso pueden llegar casi a triplicar la población de invierno.

Las colmenas deben producir un excedente de miel que es el finalmente recolectado y, cuando no se dan los suficientes días de sol, las abejas acaban consumiendo dicho excedente. "Basta con que pasen tres o cuatro días seguidos lloviendo para que las abejas dejen de producir ese superavit que nosotros necesitamos para recolectar. Se comen lo que están almacenando", han remarcado.

Posteriormente, respecto a la recolección en otras zonas, desde Giez Berri se ha indicado que el volumen de miel está sufriendo "más bien altibajos" también por la misma causa del clima, ya que la entrada de verano no ha sido "muy adecuada" para el sector. CONTAMINACION

Sobre los problemas de contaminación o de enfermedades de las abejas, han indicado que son cuestiones que afectan especialmente a lugares en los que se desarrollan cultivos extensivos, más comunes en el sur de la península o en la zona mediterránea, pero poco frecuentes en el conjunto de la cornisa cantábrica.

El reglamento para la producción de miel de Eusko Label establece que procederá de colmenas censadas y ubicadas en la Comunidad Autónoma Vasca, estableciéndose los límites fuera de Euskadi para la época de producción y aprobándose algunas zonas de trashumancia, así como sus periodos, en, por ejemplo, Navarra o Burgos. Pese a todo, los productores de miel de Eusko Label deberán permanecer con todas sus colmenas a la vez en el País Vasco al menos tres meses al año.

Además, solamente podrán optar al distintivo Eusko Label aquellas mieles producidas en colmenas que no hayan sido sometidas a ningún tipo de tratamiento químico durante el período de mielada o producción, a la vez que la extracción deberá realizarse por centrifugación, nunca por prensado, ni se permitirá la aplicación de procesos de pasteurización.

El reglamento también establece que el proceso de filtración de la miel deberá permitir el paso del polen y la temperatura nunca deberá ser superior a 40°C.

domingo, 22 de agosto de 2010

Apicultores, valientes sin miedo a la colmena


Aunque el sector sufre dificultades, los beneficios de las abejas tanto en la naturaleza como en la salud permiten que estos insectos sigan trabajando en sus colmenas.
Algunos oficios se remontan a la prehistoria y de ese tipo de trabajos es la apicultura. A día de hoy, en Euskadi existen alrededor de 1.500 apicultores que dedican su tiempo a la crianza de abejas. Muchos mitos rodean a estos insectos de la familia de los antófilos, pero... ¿qué aportan las abejas a la naturaleza?

La apicultura se remonta a la prehistoria. En el Mesolítico, el ser humano comienza a recolectar miel de las colmenas silvestres y en el Neolítico aprende a controlar las abejas y sus enjambres. Desde entonces, la crianza de abejas y la producción de alimentos relacionados con estos insectos han sobrevivido y hoy en día en Euskadi este oficio se mantiene.

La apicultura forma parte de la historia de Euskal Herria desde hace mucho tiempo y siempre ha estado unida al mundo del caserío. "Prueba de ello es una vieja tradición: cuando el propietario de una de las casas fallecía, se iba a los panales para comunicar la noticia y que se hicieran velas", explica Julián Urkiola, presidente de la Asociación de Apicultores de Gipuzkoa (Gizpuzkoako Erlezainen Elkartea GEE).

Ayudas y agrupaciones

Las asociaciones de apicultores son hoy en día un gran apoyo, ya que, entre otros servicios, ofrecen análisis de los productos de la colmena, patologías y tratamientos. Asimismo, suministran material apícola, servicio de asesoramiento técnico y formación y cubren las necesidades de los apicultores.

En Gipuzkoa, la Asociación de Apicultores de Gipuzkoa lleva desde 1980 trabajando para, por un lado, mantener y asegurar la continuación de la apicultura y, por otro, para adecuar los caminos para el desarrollo de la apicultura a las necesidades del sector y de la sociedad de hoy en día.

"El trabajo de un apicultor es una labor de cuidado. En primer lugar, desde el punto de vista sanitario, se deben limpiar las bases de las colmenas. Además, hay que renovar las láminas de cera y realizar el tratamiento contra el varroa, un ácaro que absorbe la hemolinfo (la sangre de las abejas) del insecto disminuyendo su masa corporal. También hay que preparar la colmena para abastecerla de provisiones y hacer frente al invierno", explica Urkiola.

El mayor beneficio que aportan las abejas a la naturaleza es la polinización. "Sin embargo, cada día es más difícil lograr una apicultura rentable o profesional, ya que el incremento del cultivo del pino no genera nada para las abejas", según explican los apicultores vizcaínos. Así, de cara al futuro de la profesión, apuestan más por la extracción de la jalea real como alternativa a la producción de miel.

Los apicultores viven entre abejas, pero para el resto el acercamiento de una abeja suele ser una situación comprometida, ¿cuál es la actitud correcta? ¿cómo evitar que nos pique? "Lo mejor es quedarse quieto, sin hacer movimientos bruscos. Aún así, la abeja no es un animal agresivo y mientras no se sienta amenazada no clava el aguijón", aclara Urkiola.

Museo de la apicultura, en Álava

Situado en la Casa Oregi, en el casco urbano de la localidad de Murgia, el Museo de la Apicultura de Álava adentra al visitante en el mundo de la cría de abejas y muestra dónde y cómo se produce la miel elaborada en la zona del Gorbea. Para ello, el centro expone instrumentos y diversos elementos utilizados tradicionalmente en el manejo de las colmenas y en la elaboración de la miel y sus derivados.

lunes, 16 de agosto de 2010

Nueva York despenaliza el cultivo de colmenas tras decenios de prohibición

Los amantes de la apicultura saborean una dulce victoria en la ciudad de Nueva York, donde una comisión especial ha vuelto a autorizar el cultivo de colmenas en la isla tras decenios de prohibición. Hasta hace apenas unas horas todo aquel que se atreviera a cultivar su propia miel en la jungla de cristal se enfrentaba no solo a la ira de sus vecinos, sino a multas cuyo importe variaban desde los 200 hasta los 2.000 dólares.

Esta prohibición era levantada ayer por el Departamento de Salud e Higiene de la isla de Manhattan, que por primera vez desde hace décadas daba luz verde para la cría de la especie conocida como Apis mellifera o abeja común.

La decisión llegaba como respuesta a las protestas lanzadas desde la Asociación de Apicultores de la isla (APNY), que siempre ha recriminado al Consultorio su decisión de incluir a las abejas en la lista de animales peligrosos para el ser humano, junto a otros insectos como la tarántula o el mosquito del Nilo.

Bueno para la salud

«La cría de abejas es una práctica esencial para la salud de nuestro entorno y resulta además un excelente vehículo para el desarrollo económico y para la conservación de nuestro jardines. De ahí su trascendencia», se podía leer hasta hace poco en la página web de la organización, que fue formada hace dos años y que cuenta con al menos 200 miembros en activo.

Tras la decisión adoptada por el Ayuntamiento para despenalizar el cultivo de colmenas, el propio presidente de la APNY, Andrew Cote, trataba ayer de tranquilizar a la población asegurando que «en realidad las abejas están interesadas en el agua, el polen y las flores» y que, por tanto, «el miedo a que el cultivo suponga un peligro real para los humanos es solo fruto de la desinformación».

Diez mil panales

También desde el propio Ayuntamiento de la ciudad se aseguraba ayer que la posibilidad de ser picado por una abeja en la isla es extremadamente baja y que incluso si uno es atacado por uno de estos insectos no existe riesgo grave para la salud.

En total, se calcula que existen en estos momentos al menos unas 10.000 colmenas en toda la ciudad de Nueva York, si bien el número oficial sigue siendo un misterio.

nuevas tendencias Masajes con miel

El milenario producto extraído de los panales de las abejas comienza a utilizarse para lucir una piel más tersa y suave



Los griegos y los romanos, inventores de casi todo, ya la utilizaban en mascarillas para el cutis. La miel, un producto natural que nos ofrecen las humildes abejas, no es sólo un fiel remedio para resfriados y afecciones de garganta y un condimento indispensable para muchos cocineros. Los establecimientos dedicados a la dietética y la estética han comenzado a emplearla en las sesiones de masajes. Es lo que los apicultores llaman 'apiturismo', una alternativa más para los ganaderos que dedican su vida a estos pequeños animales.

Miel de eucalipto, de lavanda, de romero, de níspero o de tomillo. Todas son excelentes para mejorar la salud y ahora también para lucir una piel más tersa y suave. De ello se han dado cuenta los institutos de belleza, que han empezado a ofrecer el «masaje con miel» como un atractivo más para ponernos en sus manos. Estos negocios explican que la miel desintoxica la piel al estimularla abriendo los poros y activando la circulación sanguínea. Esto, unido al efecto tonificante del masaje, activa el sistema nervioso e inmunológico e incluso, según algunas de estas clínicas, «armoniza el aura».

La piel -aseguran estos establecimientos- también absorbe las vitaminas y demás cualidades de este dulce producto. Al margen de una publicidad más o menos exagerada, lo cierto es que los masajes con miel son cada vez más demandados, algo que los apicultores acogen con una amplia sonrisa y más en esta época de crisis.

«Tenemos que saber buscar rentabilidad a los productos apícolas de nuestras colmenas», explica Ana Isabel Parras, directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, comunidad en cuyo territorio se produce la prestigiosa y famosa Miel de La Alcarria, que cuenta con denominación de origen.

160.000 colmenas

Esta región dispone de 160.000 colmenas y unas 1.600 explotaciones que producen 2.200 toneladas de miel y 123 de cera, la mayor parte en la comarca alcarreña, situada entre las provincias de Guadalajara y Cuenca. Finlandia, Francia e Italia son los principales importadores de nuestra miel, un alimento reconvertido ahora a cosmético que también cumple una función medioambiental, sobre todo en la polinización de los frutales.

«Mantienen la biodiversidad y la productividad de muchos de nuestros cultivos», indica al respecto José Luis Martínez Arroyo, director general de Producción Agropecuaria de Castilla-La Mancha.

La miel, que fue el edulcorante más extendido en la antigüedad, dejó paso al azúcar de caña y remolacha a partir del siglo XVII, lo cual ha venido afectando a la salud de cientos de generaciones, pues las propiedades terapéuticas de la miel no se encuentran en el azúcar. Además de ser un efectivo bactericida es un excelente ungüento para curar heridas y un producto ideal para los masajes. De ello se ha dado cuenta el sector de la estética y la cosmética.

La amenaza de un parásito

La crisis que sufre el sector ganadero no está afectando igual a los apicultores. Éstos suelen ser productores, elaboradores y comercializadores de miel al mismo tiempo y no dependen tanto del aumento de los precios de los combustibles o de los abonos como ocurre con los ganaderos del ovino o del vacuno. Sin embargo, una seria amenaza pone en peligro la población mundial de abejas: el parásito «Nosema ceranae» que desde finales de los 90 reduce el censo apícola entre un 20 y un 40 por ciento en otoño e invierno.

Un problema que los apicultores compensan comprando nuevas abejas dentro y fuera de España. De este maldito parásito saben mucho en el Centro Apícola de Marchamalo (Guadalajara), un organismo dependiente de la Junta de Castilla-La Mancha que lleva años investigándolo. El «Nosema ceranae» es el responsable del denominado «síndrome de despoblamiento de las colmenas» que se caracteriza por una progresiva disminución del número de abejas de una colonia sin causa aparente hasta que ésta entra en colapso y desaparece al no poder mantener las abejas supervivientes las tareas elementales dentro de la colonia.

Este centro ha analizado miles de abejas de toda Europa y ha encontrado una solución provisional: el antibiótico 'fumagilina'.

No obstante, las colmenas afectadas suelen volver a padecer infecciones, con lo que un solo tratamiento no resulta eficaz. Los científicos siguen investigando en este centro de Marchamalo, especializado también en ofrecer cursos a los bomberos para saber cómo actuar ante un enjambre. En este mismo empeño están el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y la Junta de Castilla-La Mancha ya que «hay que controlar inexorablemente el síndrome de despoblamiento de las colmenas pues es el principal problema sanitario que la apicultura tiene en estos momentos», subraya el director general de Producción Agropecuaria de esta comunidad, Francisco Martínez Arroyo.

ESPAÑA- EL PRECIO DEL PÓLEN AUMENTA UN 300%


Domingo 15 de Agosto de 2010 03:00 por Federico Petrera



ESPAÑA- EL PRECIO DEL PÓLEN AUMENTA UN 300%

Entrevista al Señor Salvador Riolobos Rendón del Laboratorio de Calidad de Extremadura, quién comenta que el mal tiempo en la región, los bajos precios observados en la temporada pasada para este producto( 2.5 a 3 euros), ha llevado al precio en la temporada actual en un rango de 9 a 11 euros. Comenta también que el pólen de China es radiado con cobalto 60.