
«Se consume miel de baja calidad»
Desde el Antiguo Egipto, los apicultores gozaron de gran prestigio en las diferentes culturas. Se valoraba esta profesión ya que proveían del único edulcorante conocido: la miel. Santos González Sarrat es el presidente de la asociación de apicultura desde mayo de 2007 y posee un colmenar en San Andrés de los Tacones desde hace 20 años.
-¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la apicultura?
-Mis primeros contactos con la apicultura fueron a través de unos amigos que ya estaban introducidos en el mundo apícola. Comencé con dos colmenas que fui multiplicando hasta conseguir las que actualmente tengo en mi colmenar.
-¿Cómo es la producción de miel en Asturias?
-En Asturias no se produce cantidad suficiente de miel para abastecer el mercado regional. Consumimos mieles de otras regiones e incluso de países que no pertenecen a la Comunidad Económica Europa y en algunos casos la calidad no está debidamente contrastada, por lo que las asociaciones de apicultores de Asturias hacemos un llamamiento a los consumidores asturianos para que en su despensa haya miel de Asturias, y si es de un apicultor conocido, mejor.
-¿Qué objetivos tiene la asociación?
-Pretendemos conservar y mejorar la apicultura en Asturias, pero el principal problema se centra en las enfermedades que cada vez proliferan más.
-¿Qué actividades realizan para divulgar la apicultura?
-Prestamos gran atención a la Escuela Apiario del Monte Deva, donde tenemos un aula didáctica con una colmena de cristal de observación, y el colmenar, que lo tenemos dividido en dos sectores: prácticas y producción. Esta escuela la visitan colegios, asociaciones de vecinos, etcétera. También publicamos la revista 'El Panal'.
-¿Qué destacaría de su trabajo como apicultor?
-El gran beneficio que aporta a la naturaleza la abeja, la producción de miel, el polen, la cera, el propóleo, el veneno y, lo que es más importante, la polinización, dado que el 80% de la misma la realizan las abejas, lo que contribuye a mantener activo el eslogan de 'Asturias Paraíso Natural'.