Manifestación de COAG en Madrid para modificar el etiquetado de la miel


Tras el evento, representantes del sector apícola de COAG y las organizaciones de consumidores se han reunido con el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas. El número dos del MAGRAMA se ha comprometido, según fuentes de la organización agraria, a realizar un estudio sobre la presente situación y a mantener un próximo encuentro en el que exponer las conclusiones.

Además, COAG ha abierto una petición de firmas a través de la plataforma www.change.org.

COAG, recuerdan, lleva años denunciando la falta de transparencia que posibilita la aplicación de la Directiva 2001/110/CE de la Miel en España, ahora modificada por la Directiva 2014/63/UE, ya que permite a los operadores etiquetar mieles de fuera de la UE como “mezcla de mieles UE-no UE” sin indicar los países en los que las mieles fueron recolectadas, o etiquetar como “mezcla de mieles no UE” sin indicar si la miel comercializada proviene de China o de cualquier otro país de fuera de la UE.
Para el responsable del sector apícola de COAG, Ángel Díaz, “La modificación es básica para permitir a nuestros apicultores diferenciar sus producciones frente a las de otros países. La situación resulta cada vez más preocupante porque las importaciones provenientes de terceros países, (que no están sometidas a los altos estándares de calidad y sanidad exigidos a nuestros productores), son crecientes y porque las rutas por las que ingresan en nuestro país son cada vez más complejas”.