Unos 40 concellos urgen a la Xunta a coordinar medidas de lucha contra la velutina
Los ayuntamientos, de la costa de Lugo y A Coruña, reclaman una reunión con Medio Rural y AGA para afrontar la plaga
SAN SADURNIÑO / LA VOZ,
03 de octubre de 2015. Actualizado a las 05:00 h.
Unos 40 concellos de la costa de Lugo y A
Coruña, desde Ribadeo hasta Muros, se han adherido al documento base de
lucha contra la vespa velutina nigrithorax acordado en la reunión
mantenida el 28 de agosto en San Sadurniño, a la que asistieron
representantes de 18 ayuntamientos y la Asociación Galega de Apicultura
(AGA). Reclaman una reunión «urxente» con la Consellería de Medio Rural y
representantes de AGA (que lleva desde el mes de junio esperando este
encuentro) para debatir y coordinar las medidas de control de la plaga
de la conocida como avispa asiática.
La relación de propuestas consensuadas por munícipes y
apicultores es extensa. Piden que se «rectifique» el protocolo de
actuación elaborado por la Xunta, para que la eliminación y retirada de
nidos se acometa al amanecer o al anochecer, nunca a pleno día. Abogan
por la colaboración entre administraciones como única vía para conseguir
«erradicar a praga» y solicitan que la empresa Tragsa, si continúa con
esta labor, disponga de un horario de trabajo «axeitado ás necesidades
reais» para sacar los avisperos. Pretenden que se reduzca la burocracia a
la hora de notificar el hallazgo de un nido y que se cumpla el plazo
máximo para su destrucción. Los concellos solicitan a la Xunta «informes
periódicos sobre os efectos da praga, co número de niños detectados e
retirados, concellos e sectores afectados ou cifra de picadas atendidas
no Sergas».
Los ayuntamientos reivindican a la Xunta un
incremento de las ayudas a la apicultura (también a través de fondos
europeos, como la nueva convocatoria del Feader), con subvenciones para
el traslado de las colmenas a zonas libres de este insecto. En el
documento también se demandan campañas divulgativas para informar a la
ciudadanía y que la Xunta dote a los concellos de «financiamento, medios
e formación (invidualmente ou de forma comarcal) para retirar os niños
que xeren problemas de seguridade cidadá». Además de establecer «un
programa de seguimento e avaliación das medidas preventivas» y de
promover la investigación del control de la plaga, con la colaboración
de la Xunta y las universidades.
Los concellos abogan por «centrar a loita na
prevención, co reparto aos abelleiros de trampas, tanto con atraentes
para a captura de fundadoras, como con feromonas para atraer aos machos
(...). Que a Consellería achegue 4.000 novas trampas e 64.000 doses de
atraentes». Instan del mismo modo a Medio Rural a promover, en verano,
«a protección dos apiarios e das hortas de froiteiras (otro de los
sectores afectados por la velutina, igual que la seguridad del trabajo
forestal)».