sábado, 27 de octubre de 2012

PRESENCIA SINTOMÁTICA DE NOSEMA SPP EN APIARIOS COMERCIALES ESPAÑOLES

noticia

Documento elaborado por  José Manuel Fernández, Francisco Puerta, Mercedes Cousinou, Rafaela Dios-Palomares, Francisco Campano y  Laura Redondo

Abstract

Nosemosis is caused by intracellular parasites (Nosema apis and Nosema ceranae) that infect the midgut epithelial cells in adult honey bees. Recent studies relate N. ceranae to Colony Collapse Disorder and there is some suggestion that Nosema spp., especially N. ceranae, induces high mortality in honey bees, a fact that is considered as a serious threat for colony survival.

604 samples of adult honey bees for Nosema spp. analysis were collected from beekeeping colonies across Spain and were analysed using PCR with capillary electrophoresis. We also monitored 77 Andalusian apiaries for 2 years; the sampled hives were standard healthy colonies, without any special disease symptoms.

We found 100% presence of Nosema spp. in some locations, indicating that this parasite was widespread throughout the country. The two year monitoring indicated that 87% of the hives with Nosema spp. remained viable, with normal honey production and biological development during this period of time. The results of these trials indicated that both N. ceranae and N. apis could be present in these beehives without causing disease symptom and that there is no evidence for the replacement of N. apis by N. ceranae, supporting the hypothesis that nosemosis is not the main reason of the collapse and death of beehives.

Nota de Salines. los autores se han olvidado de poner un pequeño resumen es castellano, otros científicos los hacen.

PROPÓLEOS, INMUNOLOGÍA Y LA ENFERMEDAD DE PEYRONIE

noticia
Documento elaborado por  Manuel Lemourt Oliva, René  Suárez Martínez, Mireida  Rodríguez Acosta, Rafaela Bordonado Ramírez, José Luis Santana Gómez,  Lidia  Valdés Abdull y Rosa  Jorge Fariñas

Resumen

Introducción:
En varias investigaciones anteriores publicadas, hemos demostrado mejoría clínica de la enfermedad de Peyronie (EP) con propóleos. De las propiedades del propóleos, la inmunoestabilizadora es la que, hipotéticamente, produce dichos efectos.

Objetivos:
Analizar y conocer la correlación de la EP, el propóleos, la inmunología y la mejoría clínica.

Material y métodos:
Estudio prospectivo, pareado, ensayo clínico. Se estudian 30 pacientes. Dosis de 900 mg de propóleos diario durante 6 meses. Variables estudiadas: edad, raza, dirección de la curvatura, dolor, tamaño de la placa (pre y postratamiento) medida por exploración física, ecografía y ángulo de curvatura, dosificaciones de IgA, IgG, IGm, C3, C4, factor reumatoideo, proteína C reactiva, pruebas cutáneas.

Resultados:
La edad no presentó un predominio significativo. En cambio respecto a la raza, el 70% eran blancos. La curvatura, predominantemente, fue hacia arriba (40%). Con dolor consultó el 53,3%, siendo más manifiesto en los que tenían una curvatura hacia arriba (8 de los 12 casos). La modificación promedio en el grado de angulación (pre vs. postratamiento) fue de 38,1 g (pretratamiento) vs. 29,5 g (postratamiento) (p < 0,001). La variación en el tamaño de la placa, expresada en medición promedio de cada una de las 3 dimensiones, fue: medición física (cm) (1,9 × 1,3 × 1,3 pretratamiento) vs. (1,5 × 1,1 × 1,1 postratamiento) (p < 0,008, p < 0,0003, p < 0,0003); medición ecográfica (mm) (12,6 × 7,8 × 11,4 pretratamiento) vs. (11,7 × 7,5 × 5,1 postratamiento), p < 0,005). Pruebas humorales inmunológicas: C3 bajo en la mayoría de los pacientes. C4 rango normal.

Aumento de C3 postratamiento a niveles normales y en las restantes que tenían niveles normales, pero en rangos limítrofes normales inferiores, aumentaron postratamiento (IGg, IGm, IGa y C4): en la inmunidad celular pretratamiento, pacientes inmunodeprimidos 18, moderadamente deprimidos 2 y normales 10 (33,3%). Postratamiento, sólo 1 paciente inmunodeprimido.

Discusión:
Al evaluar las variables principales de la investigación, observamos que la angulación del pene después del tratamiento durante 6 meses con propóleos se redujo notablemente, así como el tamaño de la placa medida físicamente por el investigador, y ecográficamente por el imagenólogo, se redujo al finalizar el tratamiento. Y, finalmente, analizando el sistema inmunológico de los pacientes tratados antes y después del tratamiento, los que lo tenían deprimido en mayor o menor grado se normalizaron, y otros pacientes cuyas cifras en los test eran normales, pero en el límite inferior de los valores referenciales, aumentaron al finalizar el tratamiento.

Conclusiones:
Existe una relación de inmunología deprimida en pacientes afectos de EP. La mejoría clínica de estos pacientes con EP, tratados con propóleos, se asocia a la mejoría inmunológica. Con un tratamiento de propóleos, se reduce el ángulo de curvatura del pene, la placa disminuye su tamaño y mejora su estado inmunológico deficiente.


Detectan en Galicia una avispa asiática muy agresiva que arrasa colmenas enteras

noticia

El ejemplar, que ha sembrado la preocupación en el colectivo de apicultores, puede incluso atacar a las personas

La Vespa velutina o avispa asiática ha llegado a Galicia. Aunque el nombre probablemente no dice casi nada, se trata de un ejemplar que ha sembrado la preocupación en el colectivo de apicultores, pues se trata de un tipo de insecto que puede destruir enjambres enteros de abejas e incluso atacar a las personas.
La Asociación Galega de Apicultores (AGA) tiene constancia de que en varios lugares se ha detectado la presencia de este insecto. Suso Asorey, secretario del colectivo, explicó ayer que en Burela y en otros lugares se había visto esta avispa. El caso del municipio de A Mariña puede resultar interesante para averiguar cómo ha llegado a Galicia este insecto, ya que en países como Francia se supone que entró en madera procedente de Asia.
Llegada en barcos
Asorey manifestó que en Francia, en donde se encontraron los primeros ejemplares de Vespa velutina ya en el 2006, se creía que el insecto había entrado por barcos que arribaron al puerto de Burdeos. Así las cosas, dijo que parece razonable suponer que las avispas detectadas en Burela también pudieron haber entrado por barcos.
Los ataques de estas avispas ya se han dado en Galicia. Un apicultor comunicó al colectivo que había sufrido la incursión en cinco de sus colmenas, lo que puede suponer la muerte de unas 250.000 abejas. De todos modos, Asorey precisó que ese caso no había ocurrido en Burela pese a tratarse de uno de los lugares en los que sí se tiene constancia de que ha aparecido. El color de esta avispa parece la mejor forma de distinguirla. La Vespa velutina presenta unas tonalidades amarillas en el abdomen y en el final de las patas, mientras que el ejemplar más común, el de la Vespa cabro, destaca por sus tonos marrones. También el tamaño tiene algunas diferencias, ya que el ejemplar más común es un poco mayor que el recién llegado a Galicia.
No se pueden matar
Una de las particularidades de estos insectos es que no se pueden matar, por lo que los consejos orientados a apicultores se refieren a la forma en que se deberá trabajar contra su presencia. Una de las formas de minimizar sus daños es la creación de un embudo: para ello, explicó Asorey, se corta por la mitad una botella de plástico, se coloca la parte superior en forma invertida y se pone un líquido en el que la avispa quede atrapada.
Los ataques de estas avispas contra las abejas están relacionados con la necesidad de buscar alimento para las larvas. La Vespa velutina, que suele formar nidos en los árboles, usa las abejas para ese fin, en tanto que las abejas emplean el polen o la miel para ese mismo fin.
La asociación de apicultores informará de este problema en actividades previstas para este mes y el próximo. La más inmediata se lleva a cabo en los próximos dos días en unas jornadas que se celebran en la Granja Gayoso Castro, en Castro de Ribeiras de Lea. De todos modos, Asorey precisó ayer que la cosecha de este año se ha asegurado pese a la aparición de este insecto.

 

 

sábado, 13 de octubre de 2012

El ‘okupa’ de las colmenas

noticia

  • Investigadores de la UIB muestrean los apiarios de Baleares
  • Buscan las principales parasitosis que afectan a las colmenas
  • Tratan de determinar su prevalencia y conocer las dinámicas poblacionales
Se imagina un mundo sin manzanas, naranjas o sin gran parte de las frutas y verduras de consumo habitual? ¿Se imagina un mundo sin polinizadores? Nuestro planeta sería como un negativo fotográfico de la imagen de la Tierra que hasta ahora hemos conocido. Este desolador futuro en blanco y negro podría ser uno de los graves problemas a los que la humanidad tendría que enfrentarse si desaparecieran insectos como la abeja, porque gran parte de productos de origen vegetal dependen del transporte de polen.
En la última década la disminución de las colonias de este insecto en todo el planeta ha disparado las alarmas. ¿Qué está pasando con las abejas? "El síndrome de despoblamiento de las colmenas, del que hasta el momento no se conoce una causa directa, probablemente se debe a una combinación de diferentes factores", explica Miguel Ángel Miranda, doctor en Zoología y profesor de la UIB. "La infección por ácaros como la varroa, hongos y diferentes virus, unido al posible impacto de los tratamientos con insecticidas y a los manejos poco profesionales, pueden llevar al colapso. La colmena es un sistema organizado, como una ciudad, en el que se distribuyen las tareas y si tiene a sus habitantes afectados deja de funcionar".
Desde hace tres años el Laboratorio de Zoología de la UIB investiga las principales parasitosis que afectan a las colmenas de Baleares. Estos estudios son los primeros que se han realizado de forma sistemática, geomuestreando apiarios de forma mensual para ver la prevalencia de este ácaro y conocer su dinámica. Para llevarlos a cabo han contado con la colaboración de los apicultores de todas las Islas, que es fundamental sobre todo cuando las colmenas están fuera de Mallorca, ya que dependen de que los propietarios les envíen las muestras.
"Realizar un seguimiento poblacional de varroa es el primer paso para poder aplicar tratamientos más efectivos", informa Mar Leza Salord, investigadora del Laboratorio de Zoología de la UIB, "ya que este ácaro no tiene el mismo ciclo en todos los lugares. Nosotros hemos detectado un pico importante en primavera y otro menor en otoño, y, a partir de estas observaciones estamos ensayando diferentes tratamientos".
A raíz de este proyecto el Laboratorio de Zoología montó un apiario experimental que cuenta con 15 colmenas en las que ensayan diferentes tratamientos. A cinco de ellas les han aplicado timol –permitido en la agricultura ecológica–, a otras cinco, un químico convencional y al resto no les han puesto nada. Los investigadores observaron que en los dos primeros casos desciende la población de varroa y la eficacia es similar. Pero el químico presenta desventajas como la de dejar residuos en la miel y provocar resistencias a los ácaros, sobre todo si no se siguen correctamente los tratamientos.

Ciclo vital

Como en cualquier otro tipo de parasitosis, para controlar su desarrollo hay que comenzar conociendo su ciclo biológico que está sincronizado con el de las abejas. Varroa destructor es un ácaro que afecta tanto a las crías como a las abejas adultas. En éstas últimas la hembra del parásito se adhiere a su cuerpo –fase forética– alimentándose de la hemolinfa. El ciclo de vida de la varroa se inicia cuando la hembra deja a la abeja adulta e invade la celda ocupada por una cría de obrera o zángano próxima a ser operculada –sellada con una tapa de cera– desarrollándose y reproduciéndose en su interior. Cuando, tras la metamorfosis, la celda se desopercula, emerge la nueva abeja y con ella las varroas que se convertirán en ‘madres’ de una nueva generación.
Aunque las vías de transmisión son varias, la más frecuente son los zánganos que, durante la temporada reproductiva se mueven libremente por diferentes colmenas favoreciendo la propagación de la infección. Además se ha observado que la varroa prefiere parasitar las celdillas de zángano. Una de las razones parece ser el tamaño –es más grande que la celda de obrera– lo que le permite tener mayor descendencia.
Los daños producidos por este ácaro no sólo se limitan a los problemas de desarrollo –abejas de menor tamaño – sino que desempeñan un papel fundamental en la transmisión de numerosos virus que, como el del ala deformada (DMW en sus siglas en inglés), se cree que están relacionados con el colapso de las colmenas.
"En Mallorca, al menos un 80% de las colmenas tienen varroa", informa Leza, "en el resto de las Islas el porcentaje es menor, pero quizás esto sea debido a que tenemos menos muestras".
"En Baleares, la apicultura es un sector poco profesionalizado", comenta Miranda. "En general, la gente atiende las colmenas cuando puede, y si no se es riguroso con los tratamientos o se aplican mal se crean resistencias. Es una pena porque la miel de las Islas es muy apreciada y tiene un valor comercial alto con respecto a la de la península, por lo que podría ser un sector rentable". Una de las soluciones, según este investigador, sería crear una ADS (Asociación de Defensa Sanitaria) desde la que se pudiese centralizar el tratamiento de los apiarios.

Investigación

El Laboratorio de Zoología también ha colaborado con el Centro Apícola de Marchamalo (Guadalajara) en un proyecto nacional que investiga la prevalencia de las parasitosis más importantes de la abeja. Esta iniciativa, en la que participó la Conselleria de Agricultura y los apicultores, consistió en el análisis y envío de unas 600 muestras de cría y adultos de abejas de todas las Islas, en las que los investigadores miraron enfermedades como la varroa o la nosemosis, una infección causada por el hongo Nosema ceranae y que afecta el aparato digestivo destruyendo las células epiteliales encargadas de la digestión y asimilación.
El problema de la desaparición de las abejas tiene un alcance mayor de lo que en principio pudiera parecer. Estos insectos sirven para mucho más que hacer miel. Su papel como polinizadoras es clave en la naturaleza y también en la economía. Si dejaran de hacer su trabajo la producción de muchos alimentos estaría amenazada y nuestro planeta ya no sería el mismo.

Chip-Abejas

noticia

La Asociación de Apicultores Salmantinos ha impulsado una investigación pionera en España para analizar la causa de la mortandad de las abejas, que en los últimos años está mermando de forma alarmante su productividad, y consiste en la implantación de un microchip en el tórax de las abejas que aportará información de interés sobre su etapa vital.
Según explicaron a Ical los biólogos que participan en el proyecto, Francisco José Orantes, del laboratorio Apinevada y Antonio Gómez Pajuelo, consultor apícola independiente, esta investigación se inició ya el pasado año, cuando se colocaron por primera vez estos dispositivo en las abejas, y hoy se retoma con el fin de poder realizar estadísticas con el mayor número de datos posibles.
En concreto, se implantarán 200 microchips en abejas recién nacidas que volverán a introducirse en sus colmenas. Allí, añadieron, se ha instalado un lector que analiza cuando entra y sale cada abeja y en el que se registrará si alguna ya no vuelve, porque ha muerto, es decir, cada insecto “ficha” en su colmena. En ese momento, se investigarán las causas de la muerte, tales como factores ambientales o de alimentación y se comenzarán a hacer los estudios científicos.
Hasta ahora, indicó Gómez Pajuelo, los datos indican que los factores que causan la muerte en las abejas son diversos y dependen de la zona, por lo que se espera evaluar colmenas situadas en diferentes puntos de la provincia. Sin embargo, detalló que se ha demostrado que el entorno influye mucho en su esperanza de vida y ésta se ve afectada si la colmena se sitúa en un entorno agrícola donde se expone a los plagicidas. También es determinante su nutrición y si hay sequía, porque merman sus posibilidades de alimentación. La contaminación, añadió, también puede haber contribuido a incrementar el problema de la despoblación de las colmenas, aunque hay que continuar trabajando para comprobarlo científicamente porque recordó que “un caso solo es válido en la medicina para humanos”.
El chip se coloca uno por uno, primero adormeciendo al insecto y después pegándolo en su cuerpo. Este proyecto, incidió Orantes, complementa a otros estudios que analizan la alimentación y las enfermedades de las abejas en cuarenta colmenas.
Esta investigación, explicó el secretario de la asociación, Adolofo Isidro, la iniciaron de forma independiente cerca de una veintena de apicultores, que no querían quedarse de brazos cruzados mientras veían como disminuía su producción. Poco a poco, relató, se han ido implicando más profesionales y hoy en día llevan a cabo este proyecto que es pionero y que puede dar información de gran valor, con la que salvar la apicultura de la provincia.
Por su parte, el presidente provincial de Asaja en Salamanca, Luis Ángel Cabezas, destacó que este tipo de acciones son muy importantes para ayudar al sector a analizar las causas de un problema que se ha ido agravando desde el año 2004. Además, opinó que con estos trabajos se pone de manifiesto el interés de los apicultores por la investigación y la innovación para mejorar sus explotaciones y sus productos.

Abejas maestras

noticia

Carolina Álvarez y Jesús Antonio Noriega viven desde 2005 en Alles, donde abrieron el Aula de la Miel de los Picos de Europa

ALLES (PEÑAMELLERA BAJA) ANA PAZ PAREDES «Aquí la pregunta estrella que nos hacen los visitantes es cómo nosotros, siendo personas jóvenes, podemos vivir en un pueblo. Nosotros les contestamos que aquí tenemos una calidad de vida inmejorable, las niñas pueden salir en bici y dar una vuelta sin tener miedo al tráfico; nos gusta la tranquilidad y además nuestras hijas, de 13 y 14 años, están creciendo aquí sabiendo dónde están su raíces, sin renunciar a una buena formación. Eso les permitirá, en el futuro, elegir con conocimiento de causa si quieren vivir en un pueblo o prefieren la ciudad». Estas palabras de Jesús Antonio Noriega Caso resumen el espíritu de una pareja que, en 2005, inició en Alles un proyecto de futuro que hoy es toda una realidad: el Aula de la Miel de los Picos de Europa.
Él ya tenía conocimientos de apicultura, pues en su familia siempre hubo colmenas y tras producir ya miel en Cangas del Narcea, donde anteriormente residían, en 2005 y en una finca familiar en Alles, pusieron en marcha el Aula sobre una explotación apícola en funcionamiento. «Es una explotación que cuenta con una parte divulgativa. Esto no es un museo, de hecho aquí se realizan dos visitas a lo largo del día. Tenemos repartidas en diversas zonas un total de 600 colmenas, somos productores de miel, pero también montamos el aula didáctica porque nos dimos cuenta de que a la gente le interesa saber, conocer. Nos gusta recibir a las personas, el trato directo, porque genera un contacto personal importante, de hecho quien compra miel aquí compra a una persona, no a una marca. Nos gusta abrir la casa a la gente, que vengan y nos pongan rostro, éste es un concepto de explotación abierta al público», señala Jesús Antonio.
Por su parte, Carolina Álvarez señala que «puedes vivir en un pueblo perfectamente. Tenemos una buena conexión a internet y estamos siempre al día. Mucha gente nos compra a través de la página web».
En el Aula de la Miel los visitantes pueden ver cómo se elabora este producto, así como también cómo trabajan las abejas observándolas en colmenas de cristal, además de un repaso a la historia y los utensilios tradicionales de los apicultores, sin olvidar una cata de miel con diversos productos de la región.
Jesús Antonio Noriega anima a la gente a volver al campo, pero matiza que hay que hacerlo «con un planteamiento serio, con ideas, que estén preparados para aplicar sus conocimientos a la vida en el pueblo. Es muy importante: formación e ideas para volver al campo». Y una cualidad más muy importante: «Tener decisión y creer en lo que se quiere llevar a cabo sin desfallecer a la primera de cambio».

 

Recuperar la tradición de elaborar colmenares con corcho de Agolada

noticia

 La extracción del corcho en las riberas de los ríos Arnego y Deza se remonta siglos atrás. La corteza de los árboles se empleaba hasta no hace muchos años en la confección de los colmenares de las abejas. Pero la introducción de colmenas modernas móviles, más productivas, junto a enfermedades como la varroasis, motivaron que ese aprovechamiento tradicional de las sobreiras desapareciese, aunque la explotación de su corcho pero de una forma diametralmente opuesta. Empresas foráneas acuden en los últimos veinte años a extraer el material para triturarlo y destinarlo después a elaborar aglomerados o aislantes.
El colectivo Abella Lupa cuestiona este tipo de prácticas por emplearse técnicas agresivas en los árboles amenazando su conservación. Por ello ha promovido un curso para iniciar a las personas interesadas, en especial las vinculadas a la apicultura o los espacios naturales, en técnicas de aprovechamiento de la corteza que tendrá lugar en el Sobreiral do Arnego el día 4 de agosto. Será una jornada dedicada a la formación en esta actividad tradicional que costará 75 euros con comida incluida y 60 sin ella. Las inscripciones ya están abiertas, hasta el día 2 de agosto con plazas limitadas.
 El programa previsto incluirá una presentación del Sobreiral do Arnego en Agolada, para después hablar de esta especie arbórea, herramientas a emplear, técnicas de extracción, historia de esta labor y cuestiones relativas a la gestión de este tipo de bosques.

 Además de la teoría habrá ya por la tarde tareas de extracción. Abella Lupa pretende después dar continuidad a este primer curso con otro sobre la confección de cortizos, en noviembre o diciembre. Los interesados pueden llamar al 626 970 072 y 699 072 809.

La cornisa Cantábrica se une para defender la Apiss Mellifera

noticia La situación de la 'Apis mellifera' (abeja) ha hecho que trece asociaciones de apicultores de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco hayan creado una Confederación, para aglutinar a todo el sector y trabajar de una manera conjunta y eficaz en la búsqueda de soluciones. Se trata de la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC), su primer presidente es el cántabro Carlos Valcuende y su sede se encuentra en Torrelavega donde se presentará de manera oficial en la IV Feria Nacional Apícola que tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre, en el Mercado de Ganados. En declaraciones a Efe, Valcuende ha explicado que CODACC apoyará iniciativas que contribuyan a proteger la abeja y denunciará aquellas actuaciones que las pongan en peligro, pues entiende que en manos de la sociedad está el poder continuar disfrutando de los muchos beneficios que reporta al ser humano la 'Apis mellifera'. Entre los programas a desarrollar se encuentra "Antera. Una flor, una abeja, un fruto", encaminado a la divulgación, educación y sensibilización sobre la importancia de las abejas (y demás polinizadores) y los apicultores en la conservación del medio ambiente y la polinización de cultivos. También se pondrá en marcha "Apis", un programa para realizar estudios y proyectos que den respuesta a los retos a los que se enfrenta la apicultura en esta zona, en especial la selección de abejas tolerantes a varroa, un parásito considerado el "azote" de las abejas que está poniendo en peligro la especie. Otros serán "Abeja y tradiciones", encaminado a recuperar y divulgar el patrimonio cultural ligado a la abeja y la apicultura, y "Entre mieles. Endulza tu vida y cuida tu salud, con la miel", cuyo objetivo es la divulgación y puesta en valor de las distintas mieles que se producen en la Cornisa Cantábrica. Valcuende ha explicado que la Cornisa Cantábrica ha sido siempre un área muy vinculada a la apicultura, donde ha tenido una gran presencia histórica y una notable importancia como complemento en la economía rural de subsistencia. De hecho, repartidas por todos los pueblos y aldeas, las colmenas -llamadas dujos, truébanos, trobos, cepos, caxiellos, cortizos o corchos, según donde se encuentren-, eran agrupadas en pequeños colmenares (cortinos, albarizas, hornilleras o talameras) que formaban parte de su paisaje. La distribución geográfica de las abejas abarcaba hasta los lugares más recónditos gracias a los abundantes enjambres silvestres que se alojaban en las oquedades de los viejos robles y castaños de los montes. Esta amplia distribución aseguró en todo momento la polinización y por tanto la producción de frutos imprescindibles para el sustento de otras especies, incluido el hombre. En la actualidad, la situación de la apicultura no es nada halagüeña debido a la profunda crisis que atraviesa el sector, provocada por la varroa, el uso de plaguicidas neurotóxicos, despoblamiento de las zonas rurales o la pérdida de flora apícola debido a incendios, desbroces, urbanismo o cambio climático. Según Carlos Valcuende, desde un punto de vista económico la comercialización de la miel y del resto de productos de la colmena resulta insignificante si la comparamos con el principal beneficio que aporta la apicultura, asegurar la pervivencia de la 'Apis mellifera' para la polinización de cultivos y de la flora silvestre. Por eso, una de las áreas de trabajo de la Confederación es la búsqueda de información orientada a conocer la situación sanitaria actual de las abejas, y promover todo tipo de publicaciones con estudios e investigaciones sobre los temas relacionados con el mundo de las abejas y la apicultura.

Los colmenares miran al naciente

noticia ESÚS Á. COUREL 03/10/2012 Ami pariente Antonio Fierro, de Priaranza del Bierzo, le gustan las colmenas desde siempre. Con el paso del tiempo, se convirtió en un experto en la materia, cuya experiencia nos lega ahora en un manual de apicultura publicado hace unos días. En el libro está su sabiduría, adquirida a lo largo de 66 años de trabajo, para testimoniar las bondades de las abejas, de las que dice que son el mejor polinizador que existe, dando al labrador «diez veces más que al apicultor», pues el 80% de las plantas cultivadas requiere polinización. Coincide la publicación del libro con la presentación, en El Bierzo, de dos proyectos que tratan de remediar el grave problema medioambiental que supone la disminución de la función polinizadora de las abejas que, en los últimos años, dejan mermadas las cosechas de frutales en la comarca. La empresa Urzapa, ubicada en Sueros de Cepeda —junto con Fele Bierzo—, pone en marcha dos proyectos relacionados con ellas. Uno titulado Apadrina colmenas, donde cualquiera puede apadrinar una colmena, abonando 120 euros al año (con una vigencia de tres años), recibiendo al final un lote de productos del colmenar. El segundo, denominado Invertir en colmenas, invertir en futuro, buscará la adquisición de participaciones en lotes de 25, 50 ó 75 colmenas, con un coste de gestión de 30 euros al año por cada una, durante cinco años de explotación. En la actualidad Urzapa tiene 8 colmenares y está gestionando otros 4 más, 2 de ellos en el Bierzo y para este proyecto dispondría de 1.500 colmenas. Estas pequeñas empresas merecen todo el apoyo, más en una provincia como la nuestra rica en recursos agroalimentarios. No tenemos Eurovegas (ni falta que hace), pero los datos actuales cifran un crecimiento del 61,3 % en las exportaciones de estos productos. Dice Fierro que la miel cicatriza bien las heridas. Le creo. Y hasta es posible que con ella curemos los males del olvido de la rica herencia que recibimos de nuestros mayores. En todos los tratados de apicultura se apunta que las colmenas deben estar orientadas al naciente y protegidas contra los vientos reinantes, porque las abejas se muestran más agresivas cuando el día está tronado y sopla vendaval. A nuestros aires indecisos, les viene bien el libro de Antonio Fierro para conocer mejor a estos beneficiosos insectos en los que apenas reparamos (salvo por el miedo que tenemos a su picadura), pero de los que dependemos para vivir. Según la FAO, un 30 % de la alimentación humana necesita de la presencia de las abejas en nuestros campos y si se extinguieran, la supervivencia de los humanos estaría en grave peligro… Había que hacer algo

COAG pide la autorización del uso de un acaricida contra el parásito de las abejas

noticia La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha criticado la prohibición por parte de Andalucía y Extremadura de un acaricida para combatir la varroa, un parásito que ataca a las abejas, por considerar que "pone en peligro la viabilidad" de las colmenas. En un comunicado, COAG ha reclamado al Ministerio que impida esta prohibición del producto CHEK MITE por parte de las citadas administraciones autonómicas, ante la "escasa disponibilidad en toda la Unión Europea de tratamientos veterinarios autorizados que sean realmente eficaces en el control y lucha contra la varroa". Según COAG, la varroa es un ácaro invasor que debilita el sistema inmunológico de las abejas y es uno de los principales responsables de la elevada mortandad que sufre la cabaña apícola en España, con una media de entre el 25 y el 30 % anual. Por ello, considera que es necesario disponer de medicamentos veterinarios que cuenten con distintos principios activos, así como la rotación de moléculas en las colonias de abejas, para evitar la aparición de resistencias de este parásito a los tratamientos. A su juicio, este problema ha adquirido "una dimensión de emergencia nacional", por lo que ha solicitado a la Agencia Española del Medicamento y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que conceda de forma inmediata una autorización de administración y su uso en favor del sector apícola. "Necesitamos una autorización similar a la concedida a este producto acaricida en los años 2008, 2009 y 2010 por parte de la Agencia Española del Medicamento, evitando que sean las comunidades autónomas quienes permitan o no la prescripción veterinaria excepcional", ha apuntado Jose Luis González, responsable del sector apícola de COAG. Según González, "hoy por hoy, una gran parte de los apicultores profesionales en nuestro país tienen en dicho producto la única alternativa sanitaria posible para controlar y luchar eficazmente contra la varroa".