Los
 apicultores de la provincia de Ciudad Real han finalizado ya la campaña
 de recolección de la miel y las previsiones son una bajada de 
producción pero con una miel de calidad «extraordinaria». Así lo comentó
 el presidente de la Asociación de Apicultores de Ciudad Real (Aspacr), 
Jaime López Morena, quien calificó la cosecha de «regular», ya que la 
climatología de la primavera, época en la que el apicultor evalúa el 
estado general de sus colmenas, se ha realizado con un grado de humedad 
óptimo mientras el cambio de sequía que se registró en la segunda fase 
ha llevado a una cosecha «agridulce», ya que «ha sido relativamente 
corta» y su resultado «ha sido una menor producción». Y es que, la 
escasez de lluvia y las altas temperaturas contempladas durante el 
periodo de floración ha llevado al traste las expectativas del sector 
con una merma en la producción.
 López lamenta que la campaña haya sido baja en cuanto a cantidad, pues 
aunque aún no hay datos precisos puestos encima de la mesa, el 
presidente de los apicultores explicó que el volumen obtenido va en 
relación al censo de colmenas, ya que «cuanto más colmenas, mayor será 
la producción». Y eso, también ha influido a  la hora de obtener este 
año una cosecha menor. En este sentido, lamentó que en los últimos doce 
años el censo haya disminuido en la región en torno un 50 por ciento, ya
 que en Castilla-La Mancha, en el año 2003, había registradas 34.000 
colmenas, mientras en la actualidad la región cuenta con unas 17.000. 
Estadísticas, apunta, que se trasladan también a otras comunidades 
autónomas, por lo que se trata de un «problema universal» que atribuyó 
al cambio climático, ya que «hay menos periodo de tiempo en el que la 
abeja pueda libar en el campo» cumpliendo así, continuó diciendo, con lo
 que viene denunciando el sector científico de que «si hay una 
climatología adversa, los insectos, la parte más débil del sector 
pecuario, empiezan antes a sufrir los efectos al no cumplir con su ciclo
 biológico». 
  A varios días de haber dicho adiós a la campaña de este año, el 
representante de los apicultores en la zona, señaló que el contar con la
 mitad de colmenas repercute también en que año tras año la producción 
«ha bajado considerablemente», pues señaló que hace más de una década se
 producían unas 28.000 toneladas a nivel nacional, tal y como informaba 
en el Ministerio de Medio Ambiente, y a día de hoy ese volumen ha 
disminuido de manera importante.
 En relación a los precios, López se mostró «optimista» con una subida 
de precios que aunque en cierta manera llegan a cubrir las pérdidas del 
apicultor, «no solventa el problema». Y es que, «a menor producción y 
mayor carencia del producto, el mayorista suele incrementar el coste», 
algo, apuntó, que ocurre en las campañas en las que la producción no 
alcanza las expectativas del sector. «Ahí no nos podemos quejar, porque 
se ha incrementado con respecto a precios anteriores», de tal forma que 
antes se pagaba a dos euros el kilo y ahora se puede abonar a 3,40 ó 
3,60 euros, aunque depende del acuerdo que llegue cada apicultor, 
subrayó.   
 Los núcleos más importantes de recolección de miel en la provincia se 
concentran en Horcajo de los Montes, Puertollano y Viso del Marqués. 
Cabe destacar además que la Asociación de Apicultores de Ciudad Real 
comenzó su andadura en el año 1978 de las manos del párroco de entonces 
en Viso del Marqués. En la actualidad cuenta con un centenar de 
asociados y uno de sus principales objetivos es la lucha y la defensa de
 los intereses del sector.