martes, 26 de julio de 2011

Las abejas también tienen pesadillas


Estos insectos se ven amenazados por la avispa asiática y un parásito que les daña el aparato digestivo
Las abejas y los productores de miel de Gipuzkoa se enfrentan desde hace tiempo a dos amenazas que podrían generarles importantes pérdidas si no llegan a controlarlas: la avispa asiática y el parásito Nosema ceranae.

La primera es un insecto que devora a las abejas melíferas cazándolas al vuelo cuando llegan cargadas de polen, y la segunda, un hongo que afecta mortalmente a su aparato digestivo. La asociación de apicultores de Gipuzkoa lleva meses combatiendo estas dos pesadillas.

No hay datos concretos que permitan cuantificar los daños que han generado estas dos amenazas hasta la fecha, pero el presidente de la entidad, Julian Urkiola, explica que desde hace seis años, los apicultores de Gipuzkoa pierden de media en torno al 40% de sus colmenas.

Cada año "suele ser diferente", pero Urkiola informa de que, por lo general, la mitad de las abejas mueren cada otoño, un fenómeno conocido como el Síndrome de despoblamiento de colmenas.

Ante este hecho, la asociación que aúna a 530 productores de miel en Gipuzkoa, decidió tomar cartas en el asunto y comenzó a elaborar un mapa con la ubicación de las avispas que atacan a sus abejas.

Cada vez que un productor o un ciudadano avista un nido de estos insectos, llama a la asociación o a la Diputación de Gipuzkoa para que éstos, acudan rápidamente para anotar con el GPS las coordenadas del lugar. Toda esa información se plasma después en un mapa que les permite marcar en rojo los puntos negros en los que proliferan las avispas asiáticas.

Según informa la asociación, hasta la fecha se han conseguido localizar una quincena de nidos de estas características en las comarcas de Oarsoaldea, Bidasoa y Donostialdea, pero es posible que la cifra aumente en los próximos meses.

En cualquier caso, la asociación pretende finalizar el mapa para la semana que viene, con el objeto de ir trazando una radiografía de la situación. Aun así, a medida que se encuentren más nidos, su ubicación será añadida al mapa para advertir a los productores.

Avispas llegadas de China

Hasta la fecha no hay ataques

La llegada de estas avispas el pasado invierno a Gipuzkoa generó mucho miedo entre los productores de miel, pero la asociación de apicultores informa de que, afortunadamente, hasta la fecha no se han registrado ataques a humanos ni a enjambres. A pesar de ello, todas las precauciones son pocas ante estas asesinas de abejas que llevan seis años diezmando y devorando las colonias de abejas de Francia, también en Aquitania e Iparralde.

Según indica el veterinario de la asociación, Egoitz Galartza, este invertebrado recaló hace seis años en el país galo en un contenedor de madera procedente de la provincia china de Yunnan. Las temidas avispas se expandieron rápidamente por 32 departamentos del país, hasta que el pasado invierno cruzaron la muga sembrando terror entre los productores de miel del territorio.

No en vano, a diferencia de sus colegas franceses, los apicultores de Gipuzkoa conocían los destrozos que pueden causar estas avispas en las colmenas. Y por ello, contactaron con ellos para saber cómo las combatían. "Hemos tenido tres o cuatro reuniones con ellos y nos han enseñado las trampas que utilizan para atrapar las avispas", apunta Urkiola.

Como reconoce el apicultor, las técnicas no son muy avanzadas, pero sirven para cazar a las asesinas de abejas. Para ello, se introduce cerveza con azúcar o sirope dentro de botellas de plástico, para que las avispas, atraídas por el líquido, entren en la botella y se queden atrapadas sin poder salir.

Sin embargo, estos mecanismos presentan un problema, ya que el dulce no solo atrae a las avispas, sino a todo tipo de insectos. De ahí que la asociación haya pedido ayuda a la Diputación, a los centros tecnológicos y la universidad para que investiguen cepos más selectivos.

Segunda gran amenaza

Parásito 'Nosema ceranae'

El segundo gran problema al que se enfrentan los apicultores del territorio se llama Nosema ceranae, un parásito también procedente de Asia, que daña mortalmente el aparato digestivo de las abejas. Al parecer, produce una enfermedad crónica que en dos años sentencia a muerte a estos invertebrados.

El contagio se produce en los puntos en los que beben, recolectan el néctar o en los lugares en los que existen restos de heces. El parásito primero alcanza el aparato digestivo, por lo que las abejas dejan de comer y se debilitan hasta morir.

El problema de este parásito no es exclusivo de Gipuzkoa ni de Euskadi, sino que afecta a todo el Estado. Según datos del Centro Apícola regional de Marchamalo (Guadalajara), solo en España, el síndrome de este hongo afectó al 50% de las colmenas, despoblándolas hasta la mitad.

Urkiola conoce de primera mano el problema, pero cree que las muertes de las abejas melíferas no solo se deben al hongo Nosema ceranae, sino que existen "múltiples elementos que les afectan negativamente". El citado parásito sería "uno más" de los factores perjudiciales, pero el presidente de esta asociación está convencido de que la utilización de productos transgénicos y el cambio climático también dañan las colmenas.

Según dice, las flores producen cada vez menos polen y las abejas se encuentran con dificultades para alimentarse a base de estos granos.

Aunque todavía estén por concretar las causas de estas misteriosas muertes, el hecho es que hace seis años las colmenas de los productores de Gipuzkoa se reducen año tras año, y los apicultores se ven obligados a repoblar sus enjambres, con los gastos económicos que ello supone.

A partir de ahora confían en que el mapa para localizar las avispas les permita mejorar la situación. Y es que, desde la semana que viene podrán saber dónde se ubican los nidos de estos invertebrados que se han convertido ya en su pesadilla más temida.

PIDEN SE INVESTIGUEN FRAUDES EN EL ETIQUETADO DE LA MIEL

Según un comunicado de la organización agraria, las compras españolas de miel de origen chino "batieron récords" en 2010 y alcanzaron la cifra de 11.327 toneladas, "lo que consolida al gigante asiático como el primer proveedor de la industrias envasadora, con el 86,5 % de las importantes de miel no comunitarias".

Este registro, según AVA-ASAJA, equivale a "más de un tercio de la producción española media de los últimos años, estabilizada entre 30.000 y 33.000 toneladas".

Por ello, la organización reclama a Sanidad que investigue si las empresas transformadoras "están mezclando el producto nacional con el asiático sin el preceptivo etiquetado, para así abaratar costes y poder colocar la miel a un precio sensiblemente inferior pero sin las debidas garantías de trazabilidad y sanitarias".

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha denunciado que China "no sólo practica la competencia desleal por precio sino que además sus apicultores se benefician del 'dumping' medioambiental y fitosanitario, al no tener restricciones en cuanto al uso de productos que en la UE están prohibidos por su toxicidad".

Según Aguado, el lluvioso y frío invierno y la calurosa primavera, unida a los efectos de enfermedades que están afectando la población de abejas melíferas -como la varroosis o el Síndrome de Despoblamiento de las Colmenas- "han provocado un importante descenso de la producción apícola española para este año".

A su juicio, estas previsiones "parecen haber animado más si cabe las importaciones incontroladas de China", ya que de enero a abril de 2011 las adquisiciones de miel de origen asiático alcanzaron las 4.128 toneladas, más del doble que en el mismo periodo de 2010, año en el que ya se superaron todas las marcas.

"Los operadores españoles parecen buscar así frenar la subida de los precios en origen de la miel, que en las últimas fechas está experimentando un cierto repunte", ha agregado.

Según AVA-ASAJA, un kilo de miel nacional se paga entre 2,6 y 3,2 euros, mientras que el asiático colocado ya en el mercado español no supera los 1,6 euros.

AVA-ASAJA recuerda que la Comisión Europea (CE) se vio obligada a prohibir durante casi dos años (2003 y 2004) las importaciones de mieles chinas debido a los constantes problemas de presencia de residuos de antibióticos prohibidos en la UE.

Tras aquel veto, el ejecutivo comunitario dejó en manos de las propias autoridades chinas los controles y la expedición de los nuevos certificados para acreditar la seguridad de sus envíos, según las fuentes.

Según Aguado, la apicultura valenciana es fundamentalmente trashumante, y con casi 400.000 colmenas censadas es la cuarta en importancia del país pero la primera en cuanto a producción, acaparando más del 22 % del conjunto.

La miel de azahar o de romero valenciana es "una de las más reputada del mundo" y su producción está sometida a "constantes controles en materia de residuos de productos veterinarios", según Aguado.

Por ello, denuncia que frente a esta "producción controlada y con una trazabilidad perfecta, nos encontramos con la competencia china, sin control y de dudosa seguridad alimentaria".

Por ello, AVA-ASAJA recomienda a los consumidores estar atentos a la procedencia especificada en el etiquetado, huir de las mieles a precios reventados o de las que se especifique que son 'mezcla de mieles' y buscar tarros que concreten claramente su procedencia española. EFE

Informe sobre la salud de las abejas y los retos del sector apícola


Mejorar controles en frontera, apuesta por la calidad de nuestras mieles con la creación de una denominación específica para los productores europeos, apoyo decidido dentro de la nueva PAC y mayor coordinación en cuestiones sanitarias, entre el abanico de propuestas.
Representantes del sector apícola de COAG trasladaron ayer a la europarlamentaria española en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (PE), Iratxe García, las enmiendas de mejora que esta organización ha elaborado en torno al proyecto de informe de la Eurocámara sobre la salud de las abejas melíferas y lo retos de la apicultura europea.

Para COAG es necesario que el PE pida a la Comisión que concrete las medidas de apoyo y las ayudas que destinará al sector de la apicultura europea ante la inminente reforma de la PAC para el período 2014-2020, teniendo en cuenta los “bienes públicos medioambientales y sociales que facilitan las colonias de abejas a través de la polinización y la prestación del servicio medioambiental que garantizan los apicultores con el manejo de sus colonias de abejas”.

Para ello, es necesario que Bruselas incremente la actual cofinanciación comunitaria del 50 % en los Programas Nacionales Apícolas ante el riesgo de que estos programas sufran severos recortes en los presupuestos nacionales y regionales por la actual crisis financiera. Además, es importante que exista plena compatibilidad de estos programas con el establecimiento de ayudas directas del primer pilar de la PAC para la apicultura en el caso de que haya Estados miembros que así lo decidan, reforzando la apicultura dentro de las medidas agroambientales en los Programas de Desarrollo Rural para el período 2014-2020.

Este conjunto de apoyos permitirían mitigar la difícil situación que atraviesa la apicultura europea ante la creciente “mortalidad de colonias de abejas” (“síndrome de despoblamiento”) y la pérdida de renta que sufre el sector apícola, afectado por numerosos factores climáticos, medioambientales (pérdida de biodiversidad vegetal, utilización de insecticidas neurotóxicos en cultivos, etc.) y sanitarios. “En este sentido, es urgente que la Comisión y los Estados miembros pongan en marcha medidas sanitarias armonizadas de lucha y control de la Varroosis en la revisión de la nueva Ley comunitaria de sanidad animal, atendiendo a la singularidad de la apicultura. Este parásito es el principal problema sanitario de la cabaña apícola europea por su gran capacidad para crear resistencias; se debe mejorar la escasa disponibilidad de medicamentos veterinarios contra el mismo y abaratar su elevado coste en equiparación con el que soportan otros sectores ganaderos, siendo de vital importancia la estrecha cooperación con las organizaciones de apicultores”, ha subrayado José Luis González, responsable del Sector Apícola de COAG.

Para COAG los apicultores pueden contribuir y ayudar a mantener la salud y el bienestar de sus abejas, si bien los métodos de producción agrícola también tienen incidencia en este aspecto, debiendo ser la profilaxis la principal estrategia sanitaria en las explotaciones apícolas frente a la utilización de medicamentos veterinarios, siempre que sea posible. La escasa disponibilidad actual de medicamentos veterinarios no debe servir para registrar/comercializar antibióticos para el tratamiento de otras patologías oportunistas en las colonias de abejas, dadas sus contraindicaciones en la calidad de los productos apícolas.

Asimismo, esta organización considera que el PE debe pedir a los 27 que ofrezcan información detallada de la frecuencia, porcentaje, características y especialmente de los resultados de los controles que se llevan a cabo en los PIFs (controles fronterizos UE) para garantizar que las importaciones de abejas sean seguras. En el caso de la miel, las importaciones de baja calidad, las adulteraciones y los sucedáneos son elementos distorsionadores del mercado que ejercen una presión continua sobre los precios y la calidad final en el mercado interior de la UE, debiéndose garantizar las mismas reglas de juego para los productos/productores de la UE y de países terceros.

Además, COAG considera que en el nuevo espíritu de calidad y dentro de la PAC, precisa que la Comisión fomente la venta directa de productos de las abejas melíferas a los consumidores en los mercados locales mediante el establecimiento de una denominación específica a la que se puedan acoger los productores apícolas europeos.

Fuente: COAG

EE.UU.- COMO LA ABEJA MELÍFERA TOLERA ALGUNOS PESTICIDAS SINTÉTICOS

Un nuevo estudio revela cómo las enzimas en el intestino de abejas desintoxican los pesticidas comúnmente utilizados para matar los ácaros en la colmena de abejas. Este es el primer estudio para desentrañar los mecanismos moleculares que permiten a un insecto polinizador A tolerar la exposición a estos compuestos potencialmente mortales.

Previous studies have shown that honey bee hives are contaminated with an array of agricultural chemicals, many of which the bees themselves bring back to the hive in the form of contaminated pollen and nectar, said University of Illinois entomology professor and department head May Berenbaum, who led the new research.

"There are agricultural pesticides everywhere," she said. "They accumulate in the wax of bee hives, so bees in particular are exposed. And their habit of foraging very broadly across a staggering diversity of plant species also tends to expose them to many different types of habitats, which may also have different types of chemical residues."

Other chemicals are applied directly to the hives, she said. For the past 20 years, beekeepers have used acaricides – chemicals designed to kill mites but not bees – in the hive.

While evidence so far does not support the idea that exposure to synthetic pesticides is a cause or significant contributor to colony collapse disorder, the massive die-off of honey bees first reported in late 2006, "it's abundantly clear that pesticides aren't really very good for any insect," Berenbaum said. "So we figured it was about time somebody knew something about how pollinators process toxins."

The researchers focused on cytochrome P450s, enzymes that are well-known agents of detoxification "in most air-breathing organisms," Berenbaum said. Other studies had shown that cytochrome P450s in honey bees play a key role in their tolerance of pyrethroid pesticides, such as tau-fluvalinate, which is used to kill mites in the hive. But no previous study had identified specific cytochrome P450s in bees or in other pollinating insects that contribute to pyrethroid tolerance, Berenbaum said.

In a series of experiments, the team identified three cytochrome P450s in the honey bee midgut that metabolize tau-fluvalinate. They discovered that these enzymes also detoxify coumaphos, a structurally different organophosphate pesticide that also is used to kill mites in bee hives.

"This suggests that these honey bee cytochrome P450s are not particularly specialized," Berenbaum said. "That raises the possibility that a nontoxic dose of tau-fluvalinate may become toxic if an enzyme that is principally involved in its detoxification is otherwise occupied with a different chemical."

The evidence also suggests that honey bees were "pre-adapted" to detoxify pyrethroid pesticides, Berenbaum said. Pyrethroids are similar in structure to naturally occurring defensive compounds, called pyrethrins, produced by some flowering plants. Honey bees have likely had a long history of contact with pyrethrins, which are found even in some flowers in the daisy family. It appears that the same enzymes that helped the honey bees detoxify the pyrethrins in nature may also help them tolerate this relatively new pesticide exposure.

The new findings should enhance efforts to develop mite control methods that are even less toxic to bees, Berenbaum said.

Also on the study team were U. of I. cell and developmental biology professor Mary Schuler and postdoctoral researcher Wenfu Mao.

To reach May Berenbaum, call 217- 333-7784; email

The paper, "CYTP9Q-Mediated Detoxification of Acaricides in the Honey Bee (Apis mellifera)," is available online

Asturias cuenta con 1.320 explotaciones y un bajo nivel de profesionalización

n España aumenta el número de colmenas y de explotaciones de miel, lo que consolida al país como el primer productor europeo de miel, según datos del Ministerio de Medio Rural.

En el territorio nacional se localiza en la actualidad el 17% de las colmenas de la Unión Europea (UE), seguidos por Grecia y Francia. Uno de los problemas que arrastra la producción de miel en Asturias es el bajo nivel de profesionalización del sector.

De las 1.320 explotaciones censadas en la región, sólo el 2% son profesionales, frente al 22% en el caso de la media nacional. Además la media nacional es de 102 colmenas por explotación, mientras que en el Principado son 23.

La producción de miel en España sólo alcanzará las 10.500 toneladas en este primer semestre, un 65% menos que en la campaña anterior. El motivo fundamental es de tipo climatológico. El segundo aspecto que continúa sin resolverse es el síndrome del despoblamiento de las colmenas, que ha generado una importante mortandad en todo el mundo. En España tiene una incidencia que ronda el 25-30%, pero este año las pérdidas están siendo menores, entre otros aspectos por el menor ataque del parásito Varroa. A pesar de estas circunstancias adversas, el sector continúa en expansión. Sin embargo, la entrada en Europa de mieles procedentes del gigante chino conlleva una muy dura competencia de precios.

La cooperativa apícola Maragatería-Cepeda se ha disuelto.

La cooperativa apícola Maragatería-Cepeda, que llegó a producir con sus 40 socios más de 20.000 kilogramos de miel en sus mejores años, ha sido disuelta recientemente. La decisión adoptada por los 17 socios actuales, se ha producido como consecuencia de diferentes causas.

Las epizootías que estan castigando los colmenares españoles, las mieles de baja calidad llegadas de Extremo Oriente y América Latina, aparecen como factores que han inducido a la disolución de la cooperativa, aunque el elemento que parece haber sido determinante, ha sido el de la ausencia de un relevo generacional en la dirección de la cooperativa. Los veteranos directivos que venían asumiendo las responsabilidades y solicitando un relevo por parte de los cooperativistas más jóvenes desde hace tiempo, finalmente no han encontrado dicho relevo y debido a ello, la cooperativa ha dado finalmente por concluida su existencia.

La miel de La Cepeda, por su calidad y proceso de elaboración natural, una de las mejores del mercado, ve concluir así su aventura de comercialización a escala cooperativista.

lunes, 11 de julio de 2011

Las intensas lluvias del invierno y una primavera muy calurosa, reducen la cosecha de miel y polen a mínimos históricos


La producción de miel en España cae un 65% hasta junio respecto a una campaña normal. La de polen se reduce a la mitad en las principales regiones productoras, Extremadura y Castilla y León.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) informa de que la cosecha de miel de la campaña 2010/2011 no superará hasta junio las 10.500 toneladas, cifra que supone una reducción del 65% respecto a la producción media nacional (30.000 Tm.). En el caso del polen, la reducción estará cercana al 50% en Extremadura y Castilla y León, principales regiones productoras.

El largo período de lluvias (noviembre 2010 – marzo de 2011), con intervalos de temperaturas mínimas muy bajas en numerosas regiones españolas, unido a una primavera irregular, especialmente calurosa en abril y mayo (dos grados por encima de la media en amplias zonas de España según Aemet), han sido los principales causantes de esta situación. Salvo la miel de romero, de la que se ha obtenido una buena cosecha, la cosecha de mieles de azahar y mil flores ha sido muy deficiente en toda España y, en consecuencia, han sido las producciones melíferas más afectadas por la cada vez más extrema variabilidad meteorológica.

Pese a que el “síndrome de despoblamiento” sigue afectando a las explotaciones apícolas en nuestro país, con una media de mortandad del 25-30% anual, en la campaña actual estas pérdidas se han minorado por una menor presencia del parásito Varroa Destructor en las colonias de abejas melíferas gracias al control sanitario que ejercen los apicultores profesionales con el uso de los tratamientos veterinarios autorizados. La aplicación de los mismos es obligatoria para poder percibir las ayudas contempladas en el Programa Nacional Apícola 2011/2013, cofinanciado por Bruselas (50 %), el MARM (25 %) y las Comunidades Autónomas (25 %).

Para el portavoz de la Asociación de Apicultores, AARM-COAG Murcia, Joaquín Lozano, existen además otros factores de riesgo que deben estudiarse más a fondo por el Ministerio de Medio Rural y la Unión Europea como “la creciente proliferación de insecticidas sistémicos en numerosos cultivos, utilizados en el tratamiento de semillas para combatir plagas, que vienen a provocar la desorientación y efectos adversos en el sistema nervioso de las abejas melíferas, así como un impacto cada vez mayor en la desaparición de los insectos polinizadores, que son estratégicos y vitales para la conservación y mantenimiento de la biodiversidad”.
Ante los problemas que este tipo de fitosanitarios (neonicotinoides) provocan en las abejas melíferas, se precisa con urgencia poner en marcha por parte de la UE estudios independientes y transparentes para avanzar en una mejora real y sustancial de la salud de las abejas melíferas y del conjunto de la cabaña apícola en la Unión Europea.

MÁS COLMENAS, MENOS MIEL

El sector apícola tiene dos caras de la moneda muy diferentes. Por un lado y de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en España aumenta el número de colmenas y de explotaciones, lo que nos consolida como el primer productor europeo de miel. En nuestro país se localiza el 17% de las colmenas de la Unión Europea (UE), seguidos por Grecia y Francia. A finales del primer semestre, teníamos en nuestro país 2,5 millones de colmenas gestionadas por más de 24.250 titulares de explotaciones apícolas. En La Rioja, el nivel de profesionalización del sector es bajo. De las 263 explotaciones, el 88% son no profesionales, frente al 78% en el caso de la media nacional. Además la media nacional es de 102 colmenas por explotación, mientras que en la región riojana este indicador asciende solo hasta las 70.
Pero tenemos otra cara de la moneda, con dos factores negativos. En primer lugar y según las estimaciones publicadas por COAG, la producción de miel en España solo alcanzará las 10.500 toneladas en este primer semestre, un 65% menos que en la campaña anterior. El motivo fundamental es de tipo climatológico, como han sido las intensas lluvias que se produjeron entre los meses de noviembre y marzo, así como una primavera con temperaturas dos grados por encima de lo habitual.
El segundo aspecto que continúa sin resolverse es el síndrome del despoblamiento de las colmenas, que ha generado una importante mortandad en todo el mundo. Sin embargo y a pesar de que en España tiene una incidencia del 25-30%, este año las pérdidas están siendo menores, entre otros aspectos por el menor ataque del parásito Varroa.
A pesar de estas circunstancias adversas, el sector continúa en expansión. Sin embargo, la entrada en Europa de mieles procedentes del gigante chino conlleva una muy dura competencia de precios, con productos de muy diferente calidad. Hay que tener en cuenta que en este país oriental se produjeron en 2009, último año de referencia, 350.000 toneladas, casi el 25% de la producción mundial.

El hongo 'nosema' diezma a las abejas


El síndrome de despoblación no se debe a causas raras
Ni los pesticidas, ni las ondas de los teléfonos móviles, ni los cables de alta tensión, ni el cambio climático... No hace falta buscar motivos más o menos lejanos o esotéricos para explicar por qué en ocasiones se mueren las abejas y decrece de forma alarmante su número en las colmenas. El llamado síndrome de despoblación de los panales tiene unas causas bien concretas: a las abejas las mata un hongo unicelular que se llama 'nosema'.
Los científicos del Centro Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, tienen muy identificada la nosemosis o nosematosis. El parásito era conocido en España, pero en la variedad 'nosema apis', que apenas causa daños a las abejas porque ambos organismos conviven desde hace siglos. La raza que provoca graves daños es 'nosema ceranae', que ocasionafuertes mortandades en todo el mundo y ha llegado hace pocos años a España.
Los apicultores tendían -algunos aún tienden- a ofrecer las explicaciones más peregrinas al problema de quedarse casi sin insectos en sus colonias porque el organismo patógeno no se ve a simple vista, ni con lupa, como pasa con el ácaro varroa, que sí puede apreciarse. Entonces, ante el desconocimiento general, lo más normal es echar mano de razones extrañas. El uso de pesticidas en agricultura, la polución en general, hasta las ondas de la telefonía móvil o de los tendidos eléctricos de alta tensión son causas de las que suele echarse mano para tratar de explicar lo que pasa. Pero el caso es que años atrás también había cables eléctricos, coches, teléfonos..., y se fumigan los campos agrícolas contra las plagas, y no por todo ello se registraban grandes mortandades de abejas; o al menos no siempre, sino ocasionalmente.
Ahora los científicos han dado en el clavo: es un hongo unicelular; un antiguo conocido, pues pertenece al grupo de los microsporidios que descubrió el microbiólogo Pasteur en el siglo XIX.
Piensan los estudiosos del asunto que los daños desastrosos que se registran se deben a que la variante 'ceranae' no está en equilibrio con las abejas, y pasará tiempo hasta que se reequilibre la situación. De momento, los apicultores pueden remediar la situación utilizando fungicidas específicos.
El 'nosema' ataca al sistema digestivo de las abejas, sobre todo en primaveras húmedas, pero se reproduce peor en ambientes secos. Además se relacionan los peores ataques con situaciones de sobreexplotación y de estrés de las colmenas.