domingo, 20 de abril de 2008
O Porriño La lluvia amargó la Feira Apícola
Los chaparrones amargaron ayer la ventas en la vigésima edición de la Feira Apícola de O Porriño. Los comerciantes exponían sus productos en los soportales de la zona peatonal del Concello pero vieron cómo el público escapaba con la lluvia. Incluso así, varios cientos de personas se acercaron alos puestos a lo largo del día.
El lado dulce de la jornada fue el éxito de las conferencias técnicas sobre apicultura. El público sobrepasó el aforo de las 210 plazas y parte se quedó fuera. Según la organización, medio millar de personas intentaron acceder al salón del centro cultural de O Porriño a lo largo del día. Muchos visitantes se desplazaron desde Zamora, Norte de Portugal, León y Asturias, además de toda Galicia.
El portavoz de la Asociación de Apicultores de la provincia de Pontevedra, José María Seijo, mostraba ayer su optimismo: «A la feria le va maravillosamente bien, fue un éxito rotundo y el aforo se quedó pequeño».
Un éxito solo deslucido por los chaparrones que castigaron a la vendedores instalados en el paseo peatonal de la plaza del Concello. Se trataba de un reclamo para atraer a más público a estas jornadas. «La venta de miel en el exterior fue una iniciativa bien acogida pero tuvimos la mala suerte de que llovió mucho y eso retrae al público», indicó Seijo.
Cosméticos y jalea real
Los visitantes tuvieron como compra preferente el producto estrella de la colmena: la miel. Con distintos sabores: de eucalipto, del bosque o polen. Sin embargo, Seijo destacó otros derivados melíferos como la jalea real o los asociados con la belleza, como los cosméticos, jabones con leche de burra, cremas regeneradoras y para después del afeitado, y desodorantes.
Una conferencia que despertó interés fue la del experto Manuel Flores, del Centro de Apicultura Ecolóxica de Córdoba, quien disertó sobre los manejos para seleccionar abejas que sean resistentes a la varroa, un tipo de ácaro parasitario que provoca enfermedades en las colmenas. También tuvo éxito una presentación con una cata comentada de las mieles gallegas. «La gente no sabe lo que tenemos», ensalzó Seijo.
Por la tarde, los representantes de Pontevedra explicaron sus métodos de cría y selección de la abeja negra autóctona, sobre la que llevan ya dos años con investigaciones y trabajos.
Como anécdota, el presidente de la asociación pontevedresa sufrió un accidente de tráfico en la autopista pero, pese al contratiempo, logró llegar a tiempo a las conferencias.
Los expertos trabajan por convertir la Feira do Mel de O Porriño en un referente en Galicia.
viernes, 11 de abril de 2008
ÁLAVA Tierra dulce
Una cata y el concurso de mieles de Álava pondrán el punto final, esta tarde, al XVI Curso Superior de Apicultores
La de la miel es una de las explotaciones menos conocidas de la provincia y, paradójicamente, de las más antiguas y extendidas por todo el territorio. La apicultura se da en todos los valles y comarcas de la provincia, y el año pasado alcanzó una producción de 180.000 kilos. Pero Álava no sólo produce cantidad, también calidad. Las máximas autoridades en la materia coinciden en calificar nuestra miel como «una de las más exquisitas, cremosas y variadas de España». Por eso, una vez al año, la Asociación de Apicultores de Álava, Apial, celebra unas jornadas para acercar su labor al gran público. Está formada por 380 apicultores, con unas 8.200 colmenas. Son artesanos de la miel. Ellos la elaboran, con ayuda de las abejas, claro, la envasan y la distribuyen. Durante estos días, organizan charlas, catas y un concurso para encontrar la mejor miel de las que se producen en Álava.
Las charlas, que finalizan hoy, han tratado algunos de los problemas que afectan a sus explotaciones, como el Síndrome de Despoblamiento, una enfermedad de las abejas que el invierno pasado acabó con el 30% de las colmenas. Este mal no afecta exclusivamente a los panales alaveses. En California está provocando la desaparición de muchas explotaciones. Y las que resisten, tienen que dedicar sus ejemplares a la cría en vez de a la producción, con lo que todo el proceso se resiente.
Centro de envasado
Otra de las reivindicaciones planteadas por Apial en sus charlas es el desarrollo de un centro para la de extracción, el envasado y el etiquetado de la miel. «Aunque cada apicultor lo hace muy bien en sus respectivas instalaciones, sería muy bueno disponer de unas instalaciones para centralizar esta función. Necesitamos un certificado de calidad que acredite la calidad de la miel alavesa y para eso es necesaria una sala de extracción», señala el técnico de Apial, José Antonio Elorza.
Esta tarde, a partir de las 21.00 horas, en el Aula Fundación de la Caja Vital tendrá lugar la cata de las mieles que participan en el concurso de mieles de Álava, y la entrega de trofeos a los apicultores ganadores.
EN CORTO ALICIA BERNARDO ÁLVAREZ APICULTORA
La gijonesa Alicia Bernardo Álvarez es apicultora y copropietaria de la empresa Lenamiel, dedicada a la producción, envasado y venta de miel y productos de la colmena que comercializa bajo la marca El Abeyar.
-¿Cómo comienza su actividad como apicultora?
-Comencé en el año 1986 con unas colmenas y vendiendo la miel a familiares y amigos pero pronto me di cuenta que había otras formas de venta. Para eso necesitaba tener un registro sanitario, lo cual me obligaba a invertir bastante dinero que yo sola no tenía y hablando con mi socio, que tenía el mismo problema, fue cuando decidimos formar la comunidad de bienes. La formamos en el año 1988 y unos años después se unió otra persona. En la actualidad tenemos unas 700 colmenas distribuidas en el Valle del Huerna y el de Pajares, en Lena.
-¿Qué tipo de miel producen?
-Principalmente miel de castaño y algo de brezo. No le hacemos ningún tratamiento, solamente la extraemos de los cuadros, la dejamos madurar unos días y después la envasamos en diferentes tamaños y modelos de tarros. También la envasamos con nueces y avellanas.
-¿Qué necesidades tienen?
-Necesitaríamos recibir algo más de ayuda de la Administración, sobre todo los profesionales de la apicultura, porque no hay que olvidar que somos ganaderos que trabajamos con abejas. La sequía ya se nota en Asturias y los cambios climáticos nos están afectando mucho con el despoblamiento de las colmenas. Si a eso añadimos el precio del combustible y, teniendo en cuenta que Asturias es muy montañosa y los desplazamientos los hacemos en vehículos todoterreno, los gastos son elevados.
-¿En qué proyectos trabaja?
-Intento sacar al mercado, junto a mis socios, una cera para muebles que empezamos a hacer ahora y según dicen personas expertas -artesanos de la madera- a las que les pedimos que la probaran, nos dicen que es un producto buenísimo.
-¿Cómo ve el mercado ecológico en Asturias?
-La verdad es que no se valora lo suficiente y cuesta trabajo vender los productos, sobre todo cuando el precio es algo más caro.
«El kilo de miel importada que llega aquí al puerto cuesta solo un euro pero es de peor calidad»
Género | DIEGO COLLAZO | Presidente de la Asociación de Apicultores de la provincia
La mitad de las colmenas gallegas han desaparecido en los últimos diez años por la alta mortandad de las abejas, según datos de la Asociación Gallega de Apicultores. En Galicia hay 100.000 colmenas de las cuales 15.000 están ubicadas en la provincia de Pontevedra. Es la demarcación donde hay menos apicultura de Galicia mientras que Lugo está a la cabeza del sector gallego. Diego Collazo es el presidente de la Asociación de Apicultores de la provincia de Pontevedra.
-Dicen que los pesticidas están influyendo en la mortandad de las abejas.
-Ninguno de los trabajos científicos demuestra que esta mortandad se deba a los pesticidas. Los himenópteros resistieron bien al DDT que fue un producto muy utilizado. Hay varias líneas de investigación sobre a mortalidad de las abejas en los últimos años y hacen referencia a enfermedades y parásitos.
-Las importaciones han bajado el precio de la miel.
-El kilo de miel puesto aquí en el puerto sale a un euro, por las importaciones masivas porcedentes de Argentina y China. Ahora solamente se obliga a decir la procedencia comunitaria o no comunitaria de las mieles. La miel de China es más barata pero de mucha peor calidad que la gallega, que es mucho más silvestre.
-Hay otros factores.
-Antes los cortizos producían cinco kilos de miel anuales, ahora el tipo de colmenas que se utilizan permiten una producción de treinta kilos al año.
-¿Qué tipos de miles son las que se elaboran en Galicia?
-Fundamentalmente las abejas se nutren de flores de brezo, silva, eucalipto y castaño.
-¿Cómo influye el clima en la producción de miel?
-Si llueve muchos días seguidos en primavera las abejas no salen a libar y viven de reservas en la colmena y mueren más ejemplares.
La mitad de las colmenas gallegas han desaparecido en los últimos diez años por la alta mortandad de las abejas, según datos de la Asociación Gallega de Apicultores. En Galicia hay 100.000 colmenas de las cuales 15.000 están ubicadas en la provincia de Pontevedra. Es la demarcación donde hay menos apicultura de Galicia mientras que Lugo está a la cabeza del sector gallego. Diego Collazo es el presidente de la Asociación de Apicultores de la provincia de Pontevedra.
-Dicen que los pesticidas están influyendo en la mortandad de las abejas.
-Ninguno de los trabajos científicos demuestra que esta mortandad se deba a los pesticidas. Los himenópteros resistieron bien al DDT que fue un producto muy utilizado. Hay varias líneas de investigación sobre a mortalidad de las abejas en los últimos años y hacen referencia a enfermedades y parásitos.
-Las importaciones han bajado el precio de la miel.
-El kilo de miel puesto aquí en el puerto sale a un euro, por las importaciones masivas porcedentes de Argentina y China. Ahora solamente se obliga a decir la procedencia comunitaria o no comunitaria de las mieles. La miel de China es más barata pero de mucha peor calidad que la gallega, que es mucho más silvestre.
-Hay otros factores.
-Antes los cortizos producían cinco kilos de miel anuales, ahora el tipo de colmenas que se utilizan permiten una producción de treinta kilos al año.
-¿Qué tipos de miles son las que se elaboran en Galicia?
-Fundamentalmente las abejas se nutren de flores de brezo, silva, eucalipto y castaño.
-¿Cómo influye el clima en la producción de miel?
-Si llueve muchos días seguidos en primavera las abejas no salen a libar y viven de reservas en la colmena y mueren más ejemplares.
Las importaciones de miel hacen que su precio no haya crecido en 20 años
En la provincia de Pontevedra existen 15.000 panales en los que viven 750 millones de abejas
Solbes debería hacer campaña a favor del consumo de miel. Tiene muchas propiedades y, además, le serviría para controlar el desbocado IPC alimentario. Las importaciones procedentes de China y de Argentina y el aumento de productividad han hecho que el precio de la miel se mantenga invariable desde hace veinte años, según pone de relieve Diego Collazo, presidente de la Asociación de Apicultores de la provincia de Pontevedra. Un kilo cuesta seis euros. En 1988 valía mil pesetas. «Los nuevo tipos de colmena han hecho que se aumente la producción y que no suban los precios».
A pesar de que la provincia de Pontevedra tiene menos panales que otras demarcaciones de Galicia, el Concello de O Porriño es una cita anual obligada para los apicultores gallegos. Allí se celebrará el próximo domingo la XX Feira Apícola das Rías Baixas en la que se congregarán doscientos apicultores, según Diego Collazo presidente del gremio en la provincia.
La feria adquirió cierta popularidad cuando los organizadores decidieron entregar al antiguo alcalde de la localidad, José Manuel Barros, su peso en miel. Barros entró en el Guinness de los récords hace diez años cuando la organización le obsequió con 183 kilos de este alimento. A pesar de que el actual alcalde saldría más barato, como bromea el concejal de Festas, Miguel Rodríguez, el próximo domingo no se entregará a Raúl Francés su peso en miel. En esta edición los organizadores han apostado más por la investigación y la ciencia con conferencias y charlas sobre temas que preocupan al sector, integrado en un 70% por personas que producen para su autoconsumo. Menos de un 1% se dedican a la producción para vender a la gran industria. El resto alterna la apicultura con otras actividades.
José María Seijo, ex presidente de los productores de la provincia, que asistió ayer a la presentación de la feria de O Porriño, confía en que el traslado de la celebración al centro de la ciudad fomente que el evento tenga más visitantes.
Ocho puestos
En la zona céntrica de la villa se instalarán ocho puestos de venta de miel elaborada de forma casera por los productores.
Las jornadas técnicas tendrán lugar en el Centro Cultural Municipal en el que se disertará sobre cuestiones como la formación de enjambres, la cría, la selección de la abeja negra autóctona, las ayudas, o el problema de los parásitos.
domingo, 6 de abril de 2008
La abeja pequeña resiste el ataque del ácaro que infesta las colmenas
El apicultor Stephan Braun ha rescatado la abeja negra silvestre para combatir el parásito
La Varroa destructor es un ácaro con el que la abeja negra canaria no ha podido convivir hasta ahora. / da
Diario de Avisos
Garafía
Un apicultor afincado en Garafía, Stephan Braun, ha tardado más de seis años en desarrollar un método biológico para hacer a la abeja más fuerte, el cual resulta efectivo para erradicar de los panales al ácaro conocido como Varroa destructor o Varroa jacobsoni. Una vez fue introducido en Las Manchas, municipio de Los Llanos de Aridane, a través de panales trasladados a la Isla desde Tenerife en septiembre de 2007, el parásito ha infestado colmenas en todos los municipios de La Palma, incluido San Andrés y Sauces donde a pesar de que se especulaba que era un espacio virgen, los últimos test han detectado la presencia del ácaro que chupa la sangre a la abeja, debilitándola hasta producirle la muerte.
La estrategia de Braun ha sido desarrollar una abeja más pequeña, la abeja negra autóctona de La Palma, cuyo origen radica en una colmena silvestre que éste buscó adentrándose en La Caldera por el cauce del barranco Izcagua. Progresivamente ha introducido la reina originaria y sus hijas en colmenas de celdillas más pequeñas, ya que está comprobado que cuanto menor es la abeja, mejor soporta la picadura del ácaro y lo expulsa del colmenar. De hecho, entendiendo que la abeja Apis cerana convive con la Varroa en Asia desde hace mucho tiempo, surgió esta iniciativa de recuperar la abeja negra canaria pequeña, pues los agricultores recuerdan que la abeja siempre fue de menor tamaño, si bien se trabajó para que creciera y produjera más kilos de miel. El eficaz método rechaza el empleo de la química, evitando productos como Apistán o Bayvarol, el ácido fórmico o ácido láctico.
sábado, 5 de abril de 2008
La desaparición de abejas en Galicia ha disminuido respecto a años anteriores
Hay excepciones, pues en Os Ancares un apicultor encontró despobladas 150 de sus 200 colmenas
Sin haber sido resuelto el misterio del síndrome de la despoblamiento de las colmenas, varios apicultores gallegos dicen que la desaparición de abejas ha sido menor que en años anteriores. Desde la Asociación Galega de Apicultura, Xesús Asorey apunta que se recibieron menos alertas, y Ester Taboada, de la Agrupación Apícola de Galicia, señala que el desabejamiento es el típico a la salida del invierno y no se prevé alto. La excepción son casos como el de Marcos Varela, apicultor lucense que perdió 150 de sus 200 colmenas en Cervantes (Os Ancares): «Está todo no sitio, menos as abellas, damos paus de cego sobre a causa. Se virus, pesticidas, ácaros... é un misterio, porque hai colmeas que resisten no medio e outras non».
Asorey dice que no se registró la desaparición de otros años en Mondoñedo, pero sí en una zona de montaña, menos habitual. Y se pregunta por posibles fumigaciones de bosques. Sospecha de los pesticidas como factor común, al constatar pérdidas de colmenas sanas en zonas muy distantes, como Abegondo y Vila de Cruces. Asorey entiende que hay un problema medioambiental claro, al que las abejas son muy sensibles. «Poida que desaparezan máis que hai anos, porque as que morreron xa non as hai». Para Ester Taboada, en cambio, a pesar de intoxicaciones puntuales (por ejemplo, en apiarios cercanos a viñas fumigadas a horas de gran actividad de las abejas), la disminución progresiva de abejas no puede ligarse por sistema a los pesticidas. A la vista de los análisis, se señalan varios factores como causa del problema: el aumento de enfermedades como la varroa (un ácaro) o la loque (un hongo), asociadas a otros males, y el manejo incorrecto de las colmenas: «Temos visto mortandades altísimas, 60 de 69 colmeas en zonas de monte en Lalín sen agrotóxicos. E por moita selección de abellas, se non tratas contra a varroa, pérdelas», explica Taboada, quien destaca la influencia del clima en la supervivencia, mermando el relevo de abejas, sus energías y la resistencia a las enfermedades.
Taboada cita explotaciones de cientos de colmenas con trashumancia de la montaña a zonas bajas en perfecto estado. José Luis, apicultor ecológico (no puede usar químicos) con 95 enjambres en Calvos de Randín, insiste en el buen manejo del ganado. Trata la varroa con extracto de tomillo y, si detecta la loque, pide receta veterinaria para un antibiótico. «Non teño problema, pero estou moi pendente delas. Hai xente maior á que lle morre unha colmea e non a cambia. As esporas da loque pódenchas estar levando por pillaxe á túa colmea. Tamén hai que controlar a raíña, se zanganea ou se fai vella», explica.
Sin haber sido resuelto el misterio del síndrome de la despoblamiento de las colmenas, varios apicultores gallegos dicen que la desaparición de abejas ha sido menor que en años anteriores. Desde la Asociación Galega de Apicultura, Xesús Asorey apunta que se recibieron menos alertas, y Ester Taboada, de la Agrupación Apícola de Galicia, señala que el desabejamiento es el típico a la salida del invierno y no se prevé alto. La excepción son casos como el de Marcos Varela, apicultor lucense que perdió 150 de sus 200 colmenas en Cervantes (Os Ancares): «Está todo no sitio, menos as abellas, damos paus de cego sobre a causa. Se virus, pesticidas, ácaros... é un misterio, porque hai colmeas que resisten no medio e outras non».
Asorey dice que no se registró la desaparición de otros años en Mondoñedo, pero sí en una zona de montaña, menos habitual. Y se pregunta por posibles fumigaciones de bosques. Sospecha de los pesticidas como factor común, al constatar pérdidas de colmenas sanas en zonas muy distantes, como Abegondo y Vila de Cruces. Asorey entiende que hay un problema medioambiental claro, al que las abejas son muy sensibles. «Poida que desaparezan máis que hai anos, porque as que morreron xa non as hai». Para Ester Taboada, en cambio, a pesar de intoxicaciones puntuales (por ejemplo, en apiarios cercanos a viñas fumigadas a horas de gran actividad de las abejas), la disminución progresiva de abejas no puede ligarse por sistema a los pesticidas. A la vista de los análisis, se señalan varios factores como causa del problema: el aumento de enfermedades como la varroa (un ácaro) o la loque (un hongo), asociadas a otros males, y el manejo incorrecto de las colmenas: «Temos visto mortandades altísimas, 60 de 69 colmeas en zonas de monte en Lalín sen agrotóxicos. E por moita selección de abellas, se non tratas contra a varroa, pérdelas», explica Taboada, quien destaca la influencia del clima en la supervivencia, mermando el relevo de abejas, sus energías y la resistencia a las enfermedades.
Taboada cita explotaciones de cientos de colmenas con trashumancia de la montaña a zonas bajas en perfecto estado. José Luis, apicultor ecológico (no puede usar químicos) con 95 enjambres en Calvos de Randín, insiste en el buen manejo del ganado. Trata la varroa con extracto de tomillo y, si detecta la loque, pide receta veterinaria para un antibiótico. «Non teño problema, pero estou moi pendente delas. Hai xente maior á que lle morre unha colmea e non a cambia. As esporas da loque pódenchas estar levando por pillaxe á túa colmea. Tamén hai que controlar a raíña, se zanganea ou se fai vella», explica.
El plan apícola del 2008 apoya la repoblación y la cría de reinas de la abeja negra autóctona
La Agrupación Apícola recomienda no introducir colmenas de fuera de Galicia, para prevenir la expansión de Nosema ceranae, parásito intestinal que provoca mortandad en abejas adultas. La colmena perece cuando la reina no es capaz de reemplazar a las recolectoras perdidas, o ella misma es parasitada. Sin embargo, en la investigación del Centro de Marchamalo (Guadalajara), la presencia en colmenas gallegas era de las más bajas (35%); en Asturias estaba en el 75%.
Llamar cuanto antes a los veterinarios, sin dejar que mueran la mayoría de los enjambres, es vital. No se deben introducir nuevas abejas sin diagnosticar lo que ocurre. Varroasis, nosemosis, loque (en el 2007 afectó bastante en Galicia), insecticidas, acaricidas artesanales mal empleados o no autorizados, como el clorfenvinfós, que paraliza las abejas, pueden ser la causa.
De la importancia del tiempo da fe el testimonio de Elías Álvarez, apicultor de Valdeorras que explota con éxito 1.500 colmenas. No suele tener problemas, pero en una ocasión perdió la mitad de un colmenar: «Descubrín que houbera unha tormenta de saraiba en pleno verao. Así, as abellas atiborraron de mel as colmeas, sen deixar sitio para as crías. E a falta de reemprazo nas obreiras matou os enxames».
En el plan apícola del año 2008 se contemplan ayudas para repoblar colmenas y cría de reinas. La agrupación impartirá cursos y también pueden solicitarse subvenciones del 50% para adquirir enjambres autóctonos. La cría y selección de la abeja negra autóctona será uno de los temas a tratar el próximo día 13 en la Feria Apícola das Rías Baixas, en O Porriño.
Llamar cuanto antes a los veterinarios, sin dejar que mueran la mayoría de los enjambres, es vital. No se deben introducir nuevas abejas sin diagnosticar lo que ocurre. Varroasis, nosemosis, loque (en el 2007 afectó bastante en Galicia), insecticidas, acaricidas artesanales mal empleados o no autorizados, como el clorfenvinfós, que paraliza las abejas, pueden ser la causa.
De la importancia del tiempo da fe el testimonio de Elías Álvarez, apicultor de Valdeorras que explota con éxito 1.500 colmenas. No suele tener problemas, pero en una ocasión perdió la mitad de un colmenar: «Descubrín que houbera unha tormenta de saraiba en pleno verao. Así, as abellas atiborraron de mel as colmeas, sen deixar sitio para as crías. E a falta de reemprazo nas obreiras matou os enxames».
En el plan apícola del año 2008 se contemplan ayudas para repoblar colmenas y cría de reinas. La agrupación impartirá cursos y también pueden solicitarse subvenciones del 50% para adquirir enjambres autóctonos. La cría y selección de la abeja negra autóctona será uno de los temas a tratar el próximo día 13 en la Feria Apícola das Rías Baixas, en O Porriño.
Científicos de Israel quieren crear un «corredor aéreo» para que las abejas puedan polinizar una flor
Científicos israelíes de la Universidad Ben Gurión del Néguev han determinado crear un «corredor aéreo» para que las abejas polinicen una flor endémica -la iris púrpura oscura- en riesgo de extinción.
Los insectos cruzarían una de las principales autopistas del país a través de un puente sobre la carretera que, en vez de ser asfaltado, se convertiría en un jardín botánico con especies atractivas para las abejas, entre ellas el iris.
Con esta iniciativa se pretende que las abejas visiten un campo de flores de la familia de la Iris atropurpurea , que está situado a unos 20 kilómetros al norte de Tel Aviv. Los investigadores apuntan que los insectos no acuden al lugar porque para ello tienen que cruzar la autopista que une Tel Aviv con Haifa, la segunda más transitada de Israel, y la contaminación y el ruido puede crear algún tipo de «trauma» en las abejas.
La flor, que aparece en un breve período en invierno, solo crece en Israel. Por eso, para salvarla, los científicos han propuesto a la alcaldía de Natania este «corredor ecológico» para que las abejas puedan pasar de un lado a otro ycumplir su misión de polinización de la flor endémica.
Los insectos cruzarían una de las principales autopistas del país a través de un puente sobre la carretera que, en vez de ser asfaltado, se convertiría en un jardín botánico con especies atractivas para las abejas, entre ellas el iris.
Con esta iniciativa se pretende que las abejas visiten un campo de flores de la familia de la Iris atropurpurea , que está situado a unos 20 kilómetros al norte de Tel Aviv. Los investigadores apuntan que los insectos no acuden al lugar porque para ello tienen que cruzar la autopista que une Tel Aviv con Haifa, la segunda más transitada de Israel, y la contaminación y el ruido puede crear algún tipo de «trauma» en las abejas.
La flor, que aparece en un breve período en invierno, solo crece en Israel. Por eso, para salvarla, los científicos han propuesto a la alcaldía de Natania este «corredor ecológico» para que las abejas puedan pasar de un lado a otro ycumplir su misión de polinización de la flor endémica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)