domingo, 24 de agosto de 2014

REPRESENTANTE DEL GOBIERNO VISITA EL SECTOR APICOLA DE EXTREMADURA 

 

 

Nuevas naves para apicultores de Pinofranqueado mejorarán condiciones trabajo

Noticias EFE
El consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, ha visitado en Pinofranqueado (Cáceres) las obras de construcción de 21 naves para apicultores, muy demandadas por los productores de miel de la zona y que van a suponer una mejora en sus condiciones de trabajo y también para las colmenas.
Además, el consejero ha recorrido las instalaciones de la cooperativa Apihurdes, que cuenta con cerca de 200 socios y produce cada año más de 1.000 toneladas de miel y más de 400 de polen de excelente calidad, y ha mantenido una reunión con la Corporación Municipal en el ayuntamiento.
En el transcurso de su visita, Echávarri ha destacado el beneficio de estas naves para los apicultores, ya que podrán dejar allí sus colmenas.
La inversión en el proyecto se aproxima a los 900.000 euros, de los que 407.000 son ayudas de la Consejería, con una subvención media de 20.400 euros por apicultor, ha manifestado.
El sector de la miel, ha explicado el titular de Agricultura, es "fundamental" para la economía de esta comarca, ya que parte de la producción extremeña se concentra en Las Hurdes, según ha informado el Gobierno regional en una nota.
En este sentido, ha destacado que la región cuenta con 520 colmenas por explotación, frente a las 100 que hay de media en España, que es, a su vez, el país de la Unión Europea con mayor número de colmenas por explotación."Sólo Extremadura tiene casi más colmenas por explotación que todos los países juntos de la Unión Europea. No en vano existen casi 500.000 colmenas y casi 1.000 apicultores", ha subrayado el consejero, que ha estado acompañado por el director general de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes.
Debido a la importancia del sector para la zona, Echávarri ha insistido que las ayudas agroambientales son fundamentales para los productores.
A este respecto, ha avanzado que en julio su departamento ha abonado casi 2,5 millones de euros a los apicultores por este concepto, y a lo largo de este mes y en septiembre recibirán 1,4 millones de euros más.
Por otro lado, el consejero ha señalado que la Consejería invertirá más de 4,5 millones de euros en Pinofranqueado, la gran mayoría de ellos en obras forestales, pero también para la prevención y extinción de incendios y alumbrado público.

MUY POCOS APICULTORES PROFESIONALES EN LEON 

 

El sector apícola crece en plena crisis y genera ingresos para 2.000 familias
El precio de la miel no para de crecer y el cincuenta por ciento de la producción en la provincia se dedica a la exportación alcanzando ya el mercado saudí
  Vote:    
Resultado: 4,7 puntos4,7 puntos4,7 puntos4,7 puntos4,7 puntos   12 votos
J.C.       03/08/2014
Un apicultor, junto a un panal de miel. (Foto: Bragimo)
Un apicultor, junto a un panal de miel. (Foto: Bragimo)
Son trabajadoras, muy productivas, y realmente rentables. Las abejas, esos insectos himenópteros que abunda en la provincia de León, se han convertido en un nicho de empleo en tiempos de crisis. Lejos de resentirse con la difícil coyuntura económica actual la miel, 'la mejor herencia' de las abejas, da o ayuda en el empleo -en mayor o menor medida- a más de 2.000 personas en León. La mayoría de estos empleos, eso sí, se tratan de una "segunda ocupación" ya qque a fecha de hoy el número de explotaciones "cien por cien" profesionales ronda las 80, con una media de tres trabajadores por cada una de las 'fábricas'. Urbano González Escapa, responsable miel ecológica Urzapa y el único productor ecológico registrado en la provincia de León, remarca que la abeja no sólo es necesaria por su implicación en la polinización sino que se ha convertido en una "industria con pasado, presente y futuro".
Los datos están sobre la mesa. A escasas fechas de que se realice la principal 'cosecha' de miel, prevista para la última semana del mes de agosto, la sensación es que habrá "una muy buena producción si se compara con lo ocurrido en el último año, en el que se recogió más o menos el cincuenta por ciento de la previsión que se tenía inicialmente". "Venimos de un mal año pero las sensaciones ahora son bien diferentes", advierte.

Producto anticrisis
Que la miel es un producto 'anticrisis' es algo que se demuestra con los precios. Al contrario de lo que viene sucediendo con un buen número de productos dentro del sector de la alimentación en los últimos cuatro años el precio ha subido casi un 30%. "El precio del kilo de miel estaba en 2,40 euros, pero actualmente ese precio se ha elevado hasta los 3,30 euros y por encima de ese nivel", asegura González Escapa.
Un precio que en todo caso se refiere el precio de origen para productores y que se realiza sobre bidones de de 300 kilos, de ahí que la valoración tenga poco que ver con el precio de venta al público, donde fácilmente se encuentra por encima de los siete euros.
De las ventajas como elemento de negocio que tiene la miel da cuenta el paulatino incremento en el número de explotaciones que existen en la provincia. "El incremento es leve, pero sostenido en el tiempo", recuerdan los profesionales del sector.
35.000 abejas por colmena
En el año 2010 el número de explotaciones se elevó hasta las 1.130 mientras que doce meses después se llegaban a las 1.195. Los datos de los dos últimos ejercicios no son oficiales, pero la sensación es que se ha mantenido en esa línea de incremento, por lo que "es posible que en la actualidad existan 1.400 explotaciones". Ese incremento es paralelo al del número de colmenas, hasta alcanzar las 40.000 que existen en la actualidad.
Los números que se asocian al mundo de las abejas resultan, en ocasiones, mareantes. Cada colmena cuenta con 35.000 abejas aproximadamente por lo que el número de animales de este tipo que vuelan por la provincia de León llega a los 1.400.000.000. "Sorprende, pero las cuentas son claras", remarca Urbano González Escapa, responsable miel ecológica Urzapa.
Escapa destaca, además, la importancia de la abeja en el proceso de la polinización porque "cada abeja al día visita 2.000 flores para la polinización". "En Estados Unidos, por ejemplo, se han tomado medidas de apoyo a este sector al detectarse serios problemas por la ausencia depolinización", también detalla.

Entre el autoconsumo y la exportación
Desde Urzapa se insiste en que el sector de la miel ha alcanzado cotas en la provincia que eran impensables hace unos años. Y el crecimiento no parece tener fin a fecha de hoy.
"Cada día llega gente nueva a este sector, aunque la realidad es que es un mundo complicado pero en la situación actual se entiende", asegura Urbano González. Y se entiende porque con la crisis que la sociedad sufre desde 2007 "la apicultura es un refugio de búsqueda de empleo o como segunda economía".
"La realidad es que no abundan las explotaciones profesionales, somos 78 con más de 150 colmenas, y el resto es para autoconsumo aunque en ese autoconsumo se encuentra un producto que ayuda a la economía familiar", también dejan ver los productores.

El norte de la provincia
Las explotaciones se concentran de forma mayoritaria en el norte de la provincia, "mayoritariamente en El Bierzo donde cuenta con un mayor potencial" pero también en lo que se denomina "franja norte leonesa, desde Vegacervera a Villablino".
Y la 'salida' del producto no tiene complicaciones, aunque sí exige como toda actividad de este tipo dedicación y trabajo. "Todas las mieles españolas tienen una salida clara, no tienes problemas en la venta", se recuerda desde Urzapa. El consumo interno es importante, pero hoy el cincuenta por ciento del producto se exporta a países tan diversos como Francia, Noruega, Andorra, Inglaterra, Alemania o Arabia Saudí.
Precisamente esta firma es la única que tiene el sello de 'ecológico' en el mundo de la apicultura. "Ese sello no es fácil de obtener. Mis colmenas están colocadas en lugares que en tres kilómetros alrededor -radio de trabajo de las abejas- no tienen producciones agrícolas intensivas, lo que supone que se trata de zonas aisladas, en las que no hay pesticidas o herbicidas", sentencia Urbano González Escapa.
Además "en caso de enfermedad pueden utilizar productos de síntesis que dejan residuos en el polen y la miel, mientras que en mi caso no hay residuo. A todo ello se suma que la explotación recibe al menos dos veces al año la visita de los certificadores".
 

La amenaza de la avispa asiática
León, Zamora y Burgos son las provincias de Castilla y León en la que se concentra las explotaciones apícolas. Una cosecha anual suele ser la media pero las permanentes mejoras en el sector y el carácter privilegiado de la zona leonesa permite en ocasiones llegar a las dos.
Desde el sector se advierte de que las mieles leonesas son de gran calidad y resultan muy apreciadas por los clientes.
A fecha de hoy el principal enemigo del sector no es el propio mercado, sino otro la temida avispa asiática, una especie invasora que se alimenta de las abejas domésticas, y que se cree llegó a la península desde China, vía Francia, dentro de los contenedores utilizados para la importación de productos comerciales de ese país.
La 'avispa asiática' es una 'asesina en serie' y "su capacidad para acabar para las abejas es terrible". Una avispa 'local' mata media docena de abejas, la asiática mil veces más. "Es terrible, lo único que hasta ahora hemos podido hacer es poner 'filtros' (redes) en las colmenas para impedir la entrada de la avispa asiática que tiene un tamaño muy superior".
Salvo por este contratiempo, se remarca, en tiempos de crisis el sector apícola en León va 'como la seda'.



Resultado: 4,7 puntos4,7 puntos4,7 puntos4,7 puntos4,7 puntos   12 votos
Compartir noticia:

LOS APICULTORES DE ASTURIAS PREOCUPADOS POR LA VESPA VELUTINA 

 

Preocupación en Boal, capital apícola

"Aún no la vimos pero no tardará en llegar", dicen los veteranos del concejo, que produce más de 40.000 kilos de miel al año

31.07.2014 | 04:59
Preocupación en Boal, capital apícola
Preocupación en Boal, capital apícola
El avance de la avispa asiática preocupa mucho en Boal, el principal municipio productor de miel del Occidente, famoso por la calidad de su producto. En la zona se estima que hay en torno a un centenar de productores, pero sólo unos veinte sacan su miel al mercado. La cercanía con la presencia de la devoradora de abejas en San Tirso pone en riesgo la producción boalesa, que en los años buenos supera los 40.000 kilos, y sirve como sustento a varias familias. "Estoy como todos aquí, muy preocupado. Todavía no la vimos en la zona, pero no tardará en llegar", reconoce Julio Fernández, un veterano productor de miel, que mantiene uuna sociedad de transformación de este producto.
Fernández afirma que en otros lugares a donde llegó la "velutina" se han tratado de instalar trampas con botellas de refresco para capturarla, aunque duda de su eficacia. "No sé yo qué resultado les daría en el País Vasco". Apunta a que el problema "tiene mala solución", que pasaría por destruir los nidos. "Tienen otro problema: los hacen en sitios muy altos. En Francia, donde estuve viéndolas, los construían en cornisas de casas, en lo alto de los árboles, y allí es difícil fumigarlos", explica el apicultor.
Aún no se ha previsto nada ante la inminente llegada de la avispa asiática al concejo, y las soluciones pasan por trabajar unidos frente al enemigo. "Se trata de destruir los nidos donde se pueda, y colocar trampas. No hay más", concluye Fernández.
La información es la clave en este asunto. Lo sabe bien Andrea González, que además de presidir la recién creada Asociación de Abeyeiros del
Occidente, posee una explotación apícola en Castropol. En los últimos meses se ha dedicado a promover cursos de formación en avispa asiática por toda la comarca y también autoeditó un manual para combatirla que firma el técnico José Ornia. "Ese manual es lo único editado sobre la avispa", precisa González. En el texto se dan datos claves sobre esta avispa, que se caracteriza por su gran tamaño y por su voracidad ya que es capaz de diezmar una colmena en días. El manual también ofrece herramientas para combatirla.
Es fundamental saber qué hacer y también trabajar en equipo. Precisamente fue en la feria de la miel de Boal donde surgió la creación de esta asociación que agrupa a una veintena de productores del noroccidente asturiano. "En general los apicultores y sobre todo aquí no están muy organizados", añade González quien expone la importancia de trabajar de manera coordinada para destruir nidos, algo que se ha hecho en otras regiones afectadas. En este sentido González considera que es importante aprender de los errores y aciertos cometidos por las comunidades que como Galicia o Cataluña ya padecen las cosecuencias de este insecto que desafortunadamente ha venido para quedarse.

 

AUMENTA EL PRECIO DE LA MIEL EN EXTREMADURA 

 El precio de la miel extremeña sube un 15 por ciento este año

Noticias EFE
El precio de la miel clara extremeña se ha incrementado en un 15 por ciento en relación al año pasado, debido a la escasa producción durante la última campaña en la comunidad.
El responsable del sector Miel de COAG Extremadura, Paulino Marcos, ha dicho a Efe que este producto elaborado en la comunidad se ubica ahora en los 3,4-3,5 euros/kilo, aumentando así en unos 40 céntimos en un año.
Esta situación no supondrá una gran mejora en la rentabilidad de los apicultores extremeños, debido al bajísimo nivel de producción obtenido este año, lo que "afectará" a las ventas en el sector en la comunidad.
"Lógicamente interesa que suba el precio en el sector, -ha comentado Paulino Marcos- pero esta circunstancia es realmente positiva cuando se produce en una campaña normal, y no cuando hay poco producto".
La campaña en Extremadura finalizó con un 25 por ciento de producción en relación a un año normal, la peor cifra de los últimos 40 años, según el máximo responsable del sector Miel en la organización agraria.
El sector se encuentra ahora en la trashumancia, en tierras castellano leonesas y andaluzas, a la espera de que la producción en estas comunidades pueda compensar de alguna forma las cifras de Extremadura.Sin embargo, las previsiones tampoco son muy buenas, pues los cambios constantes de temperatura afectan a las plantas y a las abejas; por ejemplo, las cosechas de girasol de Andalucía van en la misma línea de Extremadura.
El responsable del sector Miel de COAG Extremadura ha pedido al Gobierno autonómico que salga al rescate del sector ante este año tan difícil, pues por ejemplo, las ayudas agroambientales solo se han pagado en un 35 por ciento.
Marcos considera que la Junta de Extremadura debe pagar el resto de estas ayudas en los próximos días, y no esperar hasta final de año, pues los apicultores están pasando por dificultades en la actualidad.
"Estos pagos llegarían tarde a final de año, pues los apicultores precisan liquidez, -ha comentado- por ello urgimos al Gobierno extremeño a que dé el resto de estas ayudas agroambientales con la mayor urgencia posible".
La rentabilidad de los apicultores pasa por muy malos momentos, porque la "nefasta" pasada primavera se suma a los últimos años, también muy negativos.
Algunos apicultores han tenido que comprar enjambres en otras comunidades donde la campaña primaveral ha sido mejor.

EN LUGO CULPAN A LA VESPA VELUTINA POR LA MUERTE DE SUS COLMENAS 

 

Los apicultores mariñanos están «aterrados coas velutinas»

Productores creen que la avispa invasora es ya una auténtica plaga

11 votos







Mari Fe Sixto es una de las apicultoras más laureadas de A Mariña. La calidad de su miel ha sido reconocida con tres oros, tres platas y un bronce por la Consellería de Medio Rural, a través del Consello Regulador Mel de Galicia. Desde el año pasado el número de colmenas de su explotación se ha reducido de unas cien a setenta. Personalmente cree que detrás de esta drástica pérdida está la Vespa Velutina, aunque un veterinario de la asociación de apicultores inspeccione su explotación y hará un diagnóstico.
«Os apicultores estamos aterrados coas velutinas», asegura., añadiendo que ya les está llegando información de que están ante una plaga, como puede ser la del escarabajo, con la que van a tener que convivir. Cuenta Sixto que la velutina llegó a Francia desde Asia en un contenedor de madera y desde el país galo se ha ido extendiendo, avanzando unos cien kilómetros por año, pero han sido capaces de controlarla. 
T
rampas para cazarlas
Los apicultores, aparte de destruir los nidos que se localizan están colocando trampas para cazarlas. Sixto explica que las colocan alrededor de la explotación. La velutina acude a las áreas donde están situadas las colmenas para capturar abejas. Las suelen cazar al vuelo, cuando regresan a casa, ya cansadas, de recolectar. Otro apicultor de Vilacampa (O Valadouro) señalaba que ha visto cómo les arrancan la cabeza y el aguijón a las abejas y luego se las llevan para alimentar a la cría, porque son carnívoras: «Son listas, sempre van á máis débil», señala Sixto, explicando que en su explotación, en abril y mayo, con mucha floración, empezaron a salir enjambres y veía que trabajaban bien y que había buenas perspectivas para la campaña. Sin embargo hacia final de mayo y en junio empezaron a llegar las avispas asiáticas y «as colmeas empezaron a ir a menos. Penso que as abellas ó mellor teñen medo e xa non saen. A min desde o ano pasado baixáronme moito, porque morreron ou non sairon enxames, e non lle boto a culpa ó síndrome da colmea, senón á velutina», afirma la apicultora.

Buscar soluciones
Su situación puede servir para ilustrar lo que está pasando con el resto de los apicultores de la comarca. Dos de los que ha consultado esta redacción aseguran que la producción va a mermar mucho y será muy inferior a la del año pasado. Pero las repercusiones no se ciñen sólo al ámbito de la apicultura. La abeja es fundamental para la polinización y si muere se va a resentir todo el sistema: «Estamos aterrorizados, pero si Francia o superou...e no País Vasco e Cantabria vano levando...O que teñen que facer é buscar algunha solución, que nos axuden e punto».
También habla de la necesidad de actuar contra los nidos por la noche, que es cuando las avispas están dentro, no durante el día, como están haciendo ahora, porque durante el día están fuera y al volver detectan el olor del tratamiento que les administran en el nido y ya no entran y se van a crear otro. 
 Aparte de matarlas con el producto específico que están utilizando, cualquier persona puede colocar trampas caseras que matan a las avispas, pero no a las abejas. Consiste en una botella de plástico cortada por la parte superior y a la que se le coloca la parte del cuello dentro, formando un embudo. Dentro hay que echar un vaso de vino blanco, otro de cerveza negra y medio vaso de zumo de arándanos. Las avispas, comunes y velutinas, van al alcohol, se meten dentro y quedan atrapadas. Cada día habrá que retirarlas y cada 15 días cambiar e líquido. Sixto asegura que en su explotación siempre encuentra velutinas, unos días 8, otros 16...

NUEVO MUSEO DE LA MIEL EN O VALADOURO, GALICIA 

Mari Fe Sixto es una de las apicultoras más laureadas de la comarca.
Mari Fe Sixto es una de las apicultoras más laureadas de la comarca.
La apicultora de O Valadouro Mari Fe Sixto ultima los preparativos para abrir un Museo do Mel en un edificio que ha rehabilitado en la parroquia de Alaxe. Allí expondrá los equipos que su familia, de larga tradición mielera, ha ido atesorando a lo largo de los tiempos. Pensando sobre todo en los escolares y estudiantes, los que se acerquen a Trasdorríos, barrio situado en la Ruta dos Pozos, podrán vercómo eran antes y ahora los extractores, la vestimenta del apicultor, los depósitos, las colmenas... y, sobre todo, ver cómo es el mundo de la apicultura. Un dato curioso es que el extractor más antiguo que tiene en sus fondos data de 1936 y fue construido en Chavín por un tío de su padre, antes de ir a la guerra. También poseen una careta que sus antepasados se fabricaban artesanalmente para protegerse cuando trabajaban, entre otros utensilios. La segunda parte de este proyecto es el lagar de cera. Su familia, los Aquilinos, eran los únicos fabricantes de velas de O Valadouro. Compraban cera por todo el contorno, sobre todo en aquellos lugares a donde llegaban sus bisabuelos con la empresa de autobuses que tenían. Aprovechaban las rutas para comprar la materia prima y traerla y para llevar las velas ya elaboradas, de forma artesanal: «Agora fanse con máquinas, pero antes era todo á mao, era cousa de moito pulso e cando ya se poñían redondas dábaselles brillo co gruñidor, que era unha tabla de madeira», cuenta Sixto, señalando que las velas que llevaban el sello de su familia
 AB (Aquilino Ben) eran de altísima calidad. Antaño la gente incluso aprovechaba el viaje al mercado de Ferreira para proveerse de ellas, para iluminarse en las casas, cuando aún no había electricidad, o para llevarlas a la iglesia. Cree que antes de 1900 ya hacían velas sus bisabuelos. No hace mucho ha visto un lagar de cera muy parecido al de sus antepasados en Paraños (Pontevedra), muy cerca de la frontera portuguesa, donde también antaño le ponían sello a sus productos, para distinguirlos de los que llegaban por la vía del estraperlo. No es el caso de su familia, donde el marchamo más bien hacía referencia a un producto con un nivel de calidad alto. La apertura la realizará a principios de curso si remata a tiempo la mejora del exterior.

 


EN EXTREMADURA SE PUEDE CONTRATAR UN SEGURO CONTRA LOS DAÑOS DEL MEROP APIASTER


La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha establecido como novedad para el Plan de Seguro de Explotación en Apicultura 2014, la posibilidad de contratar en Extremadura la garantía de "desabejado repentino" por abejarucos.
Esta nueva garantía se ha incorporado a petición del sector, a través de las organizaciones profesionales agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias representadas en Enesa, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
La garantía de desabejado repentino provocado por el abejaruco, que cubre la pérdida de enjambre, podrá ser contratada para las explotaciones apícolas de la comunidad autónoma de Extremadura, cuyas colmenas se encuentren en las comarcas de Trujillo, Llerena, Castuera y Badajoz, ha indicado el Magrama en una nota.
Esta garantía se podrá contratar a partir del 15 de julio de 2015, y tendrá un periodo de garantía que abarcará desde el 1 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2015.
La fecha límite para comunicar el siniestro, por parte del responsable de la explotación, será el 21 de septiembre.
Se trata de una experiencia piloto que sentará las bases de conocimiento necesarias para, en su caso, extender la medida al resto del territorio nacional, ha puntualizado en el comunicado.
El análisis de riesgo de desabejado repentino por abejaruco y su peritación ha sido realizado a partir del trabajo "Ensayo de Evaluación del Impacto del abejaruco sobre aprovechamientos apícolas en Extremadura".
Este estudio ha sido desarrollado en el marco de colaboración entre la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Magrama, y la Dirección General de Medio Ambiente, del Gobierno de Extremadura.También ha colaborado la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), además del propio sector, a través de sus representantes en la Comisión General de Enesa.

sábado, 2 de agosto de 2014

Crean sistema de control de colmenas y estudio de efectos de cambio climático

Córdoba, 11 jul (EFE).- Investigadores de la Unidad de Apicultura del Departamento de Zoología del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 de Córdoba han diseñado un nuevo sistema para controlar colmenas y entender cómo afecta el cambio climático a las abejas.
El ceiA3 ha explicado en un comunicado que en la creación de este sistema ha participado el grupo de investigación de Instrumentación Electrónica Industrial (TIC-240) de la Universidad de Córdoba, que ha desarrollado un nuevo sistema de monitorización con sensores específicos para colonias de abejas, destinado a comprender mejor por qué mueren y proponer medidas correctoras.
Se trata de un sistema electrónico, basado en la tecnología de hardware libre Arduino, y se ha diseñado inicialmente para controlar los cambios de temperatura y humedad en el interior de las colmenas y su relación con el exterior.
Esta información permitirá comprender por qué son cada vez más frecuentes las enfermedades en las abejas o cómo les puede estar afectando el cambio climático, con olas de calor y frío en épocas no habituales.
La idea propuesta por profesores y alumnos de ambos departamentos ya se encuentra a pleno rendimiento y generando datos de gran utilidad, aunque está previsto seguir complementando el sistema, añadiendo nuevos sensores terminales que permitan medir otras variables en las colmenas.
Entre estas variables están el sonido, el peso, incluso el reconocimiento individual de cada abeja, lo que generará gran información sobre cómo afectan las condiciones ambientales a su actividad diaria o a su longevidad.

 



El frío y las lluvias han retrasando la campaña y de momento no se ha recogido nada de miel cuando a mediados de julio se recolecta la mitad de la producción
Conchi Vicente       13/07/2014
Cosecha de la miel. (Foto: Ical)
Cosecha de la miel. (Foto: Ical)
De no mejorar las condiciones climatológicas la cosecha de miel en Castilla y León será nula. Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Apicultores de Palencia y secretario provincial de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Francisco Salvador, que apuntó que de momento no se ha recolectado ni un solo kilo de miel cuando lo normal a estas alturas de la campaña es que se hubiera recogido la mitad. Salvador, en declaraciones a Ical, explicó que las bajas temperaturas y las lluvias registradas durante las últimas semanas han impedido a las abejas salir a recolectar al mismo tiempo que ha evitado que las flores generaran néctar por lo que no se ha producido nada miel. Añadió que en una temporada normal a principios de julio se recogen entre 8 y 10 kilos de miel por cada colmena, que produce unos 20 kilogramos en toda la campaña.
Manifestó que la situación es idéntica en todas las provincias productoras de miel de la Comunidad, tal y como quedó de manifiesto durante una reunión entre profesionales de la apicultura de Castilla y León celebrada días atrás.
El representante de UCCL apuntó que la campaña se había presentado muy buena al principio de la primavera porque abril registró unas condiciones excelentes, “pero llegó mayo, y el frío y las lluvias registradas desde entonces han provocado un retraso en el campo que impide la producción de miel”, explicó.
A ello, hay que añadir que en abril gracias a las altas temperatura hubo un importante desarrollo de los enjambres que aumentaron de forma significativa su población y que ahora no pueden alimentarse por la falta de néctar. Agregó que esta situación está obligando a los apicultores a dar de comer a las abejas con el consiguiente gasto y trabajo añadido que supone.
Cambio en el tiempo
Francisco Salvador consideró que todavía la campaña no está totalmente perdida siempre que la subida de temperaturas que ha empezado a registrarse el fin de semana se mantenga durante todo el verano para que las flores puedan desarrollarse y las abejas recolectar. La temporada, puntualizó, concluye en septiembre pero la de este año aunque cambie la climatología será mala respecto a la media de otros años en la que se recogen unos 20 kilogramos por colmena.
A los problemas que está acarreando el tiempo, el secretario provincial de UCCL añadió los económicos que atraviesa el sector en la Comunidad y que tienen parte de su origen en que todavía no han recibido los pagos de las ayudas agroambientales por parte de la Junta de Castilla y León. Recordó que en años anteriores los ingresos ya se habían realizado en julio y denunció que a estas alturas del año tampoco se han convocado las ayudas para 2014.
Otros problemas que está sufriendo la apicultura, especialmente en la provincia de Palencia en las explotaciones situadas al norte, son los ataques de los osos a colmenas aunque, puntualizó Salvador, “en este momento es el menor de todos los que tenemos”.
En Castilla y León se contabilizan unas 250.000 colmenas de productores profesionales y es la tercera Comunidad de España, que cuenta con 2,5 millones de colmenas, mayor productora de miel después de Andalucía y Valencia.
Por provincias, a la cabeza en producción de miel se sitúa Salamanca, seguida de Burgos y Palencia, donde hay unas 14.000 colmenas
 
 

Una campaña agridulce para la miel

Los apicultores han cobrado hasta 3,40 euros por kilo esta temporada por los 2,20 de la pasada.
La campaña de la miel prácticamente está llamada a su fin y los apicultores cordobeses se muestran, en términos generales, satisfechos por los precios a los que han podido vender su producto, algo más elevados que en anteriores temporadas. En la provincia de Córdoba se contabilizan 264 apicultores y unas 56.000 colmenas aunque más de la mitad de las mismas, un 55%, se concentran en el término municipal de Hornachuelos, en donde la variedad de flora (dehesas, bosques y la ribera) permite la producción de muy variados tipos de miel.

De esta manera, si en anteriores campañas el kilo de miel se pagó a 2,20 euros el kilo, en ésta los apicultores han podido llegar a cobrar hasta 3,40 euros algo que, en opinión del responsable de apicultura de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía, Lorenzo Ruiz, se debe a que ha habido poca miel. De hecho, la patronal califica esta temporada de "media campaña" es decir, que ha habido poca producción porque la sequía del otoño redujo enormemente el número de abejas (y, con ello, la cantidad de miel), si bien gran parte de las mismas se recuperaron en primavera. Además, el girasol temprano fue muy fructífero pero no el de julio, añadió Lorenzo Ruiz.

La Asociación de Apicultores de Hornachuelos, por su parte, informó de que el sector "esta en auge" en toda España aunque de una manera "descontrolada", lo que puede perjudicar, en su opinión, "a los que llevamos toda la vida dedicándonos a producir miel". En opinión de este colectivo, la razón por la que crece el número de apicultores se debe, tal vez, a que los que ahora se ven más afectados por el auge repentino de la construcción han decidido probar suerte en el este campo pero advierten "que esta no es la gallina de los huevos de oro" porque también hay obstáculos que sortear, como que, desde hace dos años, hay falta de ayudas públicas. Una de las dificultades con las que se encuentra el apicultor es que no encuentra terreno para poder instalar sus colmenas. "O recurres a pedir favores a privados o a solicitar asentamientos en las finas públicas, cuya concesión está sujeta a una baremación de la que no todos salen beneficiados", sostienen. Además, otro problema es el aumento de la mortandad de las abejas. COAG indica que, en gran parte, se debe a que "sospechamos que en el girasol se usan plaguicidas no autorizados por la Unión Europea" lo que produce daños neurológicos en el insecto, una especie de Alzheimer , de tal manera, que una vez que visitan una flor no saben llegar a la colmena, se desorientan y, finalmente, mueren. De hecho, muchos productores aseguran que desde que se comercializan estos pesticidas han visto desaparecer muchísimas colonias de abejas. Este temor se confirmará entre septiembre y octubre, apunta Lorenzo Ruiz.

Otra piedra en el camino con la que tropiezan los apicultores es con la importación de miel de China ya que, según informa COAG, "te la ponen en el puerto de Valencia a un precio que oscila entre los 0,80 y 1,10 euros el kilo, cuando producir la misma cantidad le supone al apicultor cordobés entre 2,70 y 2,80 euros".

Pese a los problemas con los que se encuentra el sector, la apicultura encuentra más mercados que el de la venta de miel. Así, desde COAG informan de que los apicultores diversifican su renta con la venta de enjambres de abejas (un negocio que esta campaña ha obtenido bastantes beneficios), de cera, de polen (seco y fresco) y de propóleo (un producto elaborado por las abejas para proteger sus colmenas y al que se le reconocen propiedades antisépticas, antivirales y antinflamatorias). De una colmena se pueden extraer hasta 14 productos sin contar con la miel, explica GOAG.

Pero a esta práctica ancestral de la apicultura no le acompaña la creación de cooperativas, comercializadoras o centrales de compras. La oferta está completamente dispersa y los productores parecen satisfechos con la venta a granel "al mejor postor". De hecho, la Asociación de Apicultores de Hornachuelos considera "prácticamente imposible" que la concentración pueda ser algún día posible. Córdoba, con 56.000 colmenas, produce de media un millón de kilos de miel al año. A esto hay que añadir que han ido desapareciendo la mayoría de las 90 envasadoras de miel de la comunidad autónoma aunque Córdoba, con solo tres, se convierte en la provincia andaluza con más industria de este tipo: Moramiel en Hornachuelos, Miel Sierra de Montoro y Mielsico, en Córdoba capital.

Esta situación provoca que haya escasez de recursos para que la miel cordobesa se beneficie de una denominación de origen, lamenta Lorenzo Ruiz, quien recuerda que, "en algún cajón", se guarda un proyecto que antaño se diseñó para que ésta tuviera un distintivo de calidad. 

VALDEORRAS

La lluvia redujo la cosecha de la miel de primavera

Sólo las colmenas que pudieron beneficiarse de una floración anticipada salvaron la producción
Colmenar ubicado en un monte del municipio de Rubiá (JOSÉ CRUZ)
Colmenar ubicado en un monte del municipio de Rubiá (JOSÉ CRUZ)
La climatología generó grandes variaciones en la producción de miel de Valdeorras. Aquellos colmenares que aprovecharon la floración adelantada obtuvieron una producción más que importante, todo lo contrario de lo que sucedió con los restantes, que cerrarán esta primera campaña prácticamente en blanco. El apicultor de A Rúa Elías Álvarez Nogueira explicó ayer que el aumento del volumen de miel de ciertas colmenas podría compensar la bajada de las demás.

La razón de ser de estas grandes diferencias entre unos y otros colmenares hay que buscarla en la meteorología y, especialmente, en las abundantes lluvias, e incluso las nieves, registradas este año. A estas inclemencias del tiempo hay que añadir los efectos de los calores de marzo, que quemaron plantas como el brezo.

"Onde a floración veu máis adiantada colleuse moita mel, en outras colmeas nada", comentó Elías Álvarez. Calculó la producción de primavera en 25 toneladas, casi la mitad de las 54 que obtuvo en todo 2013. "O ano pasado foi moi floxo. Veu o verán seco e fresco. Normalmente, no verán sácase case o doble de mel que na primavera", explicó. A su vez, el presidente de la Asociación Valdeorresa de Apicultores, Armando Rodríguez Losada, coincidió en resaltar las variaciones de la producción.

Un año bueno, los apicultores de Valdeorras y Viana obtienen 300 toneladas de miel.

 

La 'Miel de Liébana' se blinda ante posibles competidores

  • El Gobierno de Cantabria aprueba el reglamento para la Denominación de Origen y crea el Consejo Regulador, que estará presidido por Rubén Varona

A principios de mayo, los campos de Liébana se convierten en una inmensa fábrica de miel en la que están empleadas miles de abejas que, hasta finales de verano, producirán decenas de toneladas de este alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas en las 1.515 colmenas que 28 apicultores tienen distribuidas por el territorio lebaniego. Todas gozan desde hoy de la máxima protección. La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se crea el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana como órgano de gestión de esta figura de calidad y se aprueba el reglamento por el que se regula y se protege esta distinción.
Hasta que se celebren elecciones, este órgano estará presidido de forma provisional por Rubén Varona –productor de ‘Miel Colmenares de Vendejo’– que se rodeará por un equipo de especialistas en el que estarán como vicepresidente y como vocales Juan Luis Salceda (‘Miel Salceda’) María López (‘Miel Valle Estrechu’), y María Dolores Gutiérrez Campo-llo (‘Miel Sierra Tama’).
La norma establece que quedará prohibida a partir de ahora la utilización de otros nombres, marcas, términos, expresiones y signos que, por su similitud fonética o gráfica con los protegidos, puedan inducir a confundirlos con los que son objeto de esta reglamentación, aún en el caso de que vayan precedidos por las expresiones «tipo», «gusto», «elaborado en», «envasado en», «cosechado en» «manipulado en», «fabricado en» u otros análogos.
La miel protegida será únicamente la extraída de las colmenas de tipo vertical de cuadro móvil y se dividirá en dos categorías: mielada y monofloral del brezo. La zona de producción estará localizada en Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana.
La miel envasada, se presentará en estado líquido (fluida) o sólido (cristalizada), quedando prohibido presentaciones que muestren defectos como la separación de fases y la fermentación; la conservación del producto, antes de su distribución para el consumo, se realizará a una temperatura inferior a 20 ºC y protegido de la luz; no se podrá comercializar miel con una antigüedad superior a dos años desde la fecha de extracción, y queda prohibida la pasteurización.
En el Registro de Explotaciones se inscribirán todos aquellas explotaciones situadas en la zona de producción que, reuniendo las condiciones establecidas en este Reglamento, quieran acoger su producción a la Denominación de Origen «Miel de Liébana». Cualquier explotación procedente de fuera de la zona de producción que quiera asentar sus colmenas en la misma y amparar su producción por esta Denominación de Origen deberá inscribirse en el presente Registro, no pudiendo destinar su producción a miel protegida hasta que transcurra un año.
La miel protegida por este Reglamento será únicamente la extraída de las colmenas de tipo vertical de cuadro móvil. Todas las colmenas inscritas llevarán una señal identificativa aprobada por el Consejo Regulador. Durante el periodo de mielada o producción de miel, las colmenas deberán encontrarse ubicadas en la comarca de Liébana, computándose a estos efectos el periodo comprendido entre el 1 de Junio y la extracción de la miel. Durante este periodo no se podrán aplicar tratamientos sanitarios en las colmenas, ni se suministrará alimentación artificial.
El sello europeo en 2015
Este producto ya dispone desde 2013 de una Denominación de Origen con protección nacional transitoria a falta de que sea una Denominación de Origen Protegida, condición que adquirirá una vez se inscriba en el registro comunitario. Se calcula que esté para la primavera del año 2015. Actualmente, se puede comercializar la miel amparada y se podrá utilizar la indicación ‘denominación de origen protegida’, pero no el logotipo comunitario.
La consejera, Blanca Martínez, destaca que «tras una primera etapa de consolidación, los sellos de calidad de la región, gracias al entusiasmo y al buen hacer de los productores, han ganado reconocimiento en todo el país. La miel es otro ejemplo más que sumar a nuestros quesos, el sobao pasiego, vinos, anchoa… En lo que resta de legislatura, además, queremos sacar adelante la norma técnica para la corbata de Unquera y, si acaso, los limones de Novales».