lunes, 29 de enero de 2007

Entrenan abejas para producir miel monofloral

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=877478

Así como existen diferentes variedades de vino según la clase de uva utilizada para su producción, con la miel ocurre algo parecido: el tipo de flor de la que la abeja recoge el néctar determinará el sabor, el aroma y el color del producto final. Y así como hay quienes prefieren degustar un Malbec antes que un Cabernet o un Merlot, también hay quienes eligen entre "varietales melíferos" de pera, azahar, eucalipto, romero o naranjo, entre muchos otros.

Por supuesto que no estamos hablando del líquido espeso y cristalino que habitualmente se consigue en el supermercado de la esquina, sino de lo que se denomina miel monofloral, que, como su nombre permite adivinar, es el producto que se logra cuando una colonia de abejas explota una sola especie de planta.

Pero conseguir ese refinado elixir no es fácil. De hecho, la Argentina -uno de los principales productores y exportadores apícolas del mundo- sólo exporta miel a granel.

Para lograr que todas las obreras de un colmenar elijan predominantemente un solo tipo de flor es preciso comprender los complejos mecanismos de comunicación de este insecto social. Desde hace tiempo se sabe que cuando una abeja sale a buscar alimento por primera vez no lo hace a ciegas, sino que ya tiene información previa del lugar donde hallarlo y de la cantidad que encontrará. De esta manera, ahorra tiempo y energía.

En los últimos años, los científicos del Grupo de Estudio de Insectos Sociales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Fceyn) de la UBA hicieron otro descubrimiento sobre los "saberes previos" de las abejas: "Encontramos que antes de hacer su primer viaje las obreras también cuentan con información sobre el olor floral que la colmena está explotando", señala el doctor Walter Farina, investigador del Conicet y director del equipo de trabajo. Y dado que cada tipo de flor posee un olor propio y característico, el hallazgo condujo a los investigadores a estudiar la posibilidad de enseñar a las recolectoras a dirigirse hacia una especie floral en particular.

Una flor para el recuerdo

Dos trabajos publicados recientemente por este grupo en la revista científica Naturwissenschaften demuestran que el aprendizaje de los olores ocurre dentro de la colmena, cuando la recolectora distribuye el néctar entre sus congéneres: "Reciben un alimento que tiene olor y así aprenden a asociar con una recompensa la fragancia de una flor que todavía no conocen", explica Farina.

De esta manera, a la hora de salir a buscar comida, las obreras preferirán la especie de planta cuyo olor les recuerde aquel estímulo reconfortante: "Observamos que si se les presenta una situación de elección entre dos olores, uno que ya estuvo circulando en la colmena y otro novedoso, eligen el conocido", revela.

El desafío actual de los investigadores es determinar cuánto tiempo dura el estímulo. "Podemos «preguntarle» a la abeja si se acuerda de un olor colocándola en un cepo y viendo si extiende su trompita, que se llama probóscide, cuando se le ofrece la fragancia", ilustra el experto.

Según adelanta, los experimentos indican que el "recuerdo" persiste por "bastante más de 24 horas". Para Farina, éste es un dato clave, porque cuanto mayor sea la duración del estímulo "más fácil será a futuro implementar una técnica de manejo apícola que permita que las abejas vayan hacia donde queremos".

Mientras tanto, en Europa -uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas-, la miel monofloral es producida de una manera más básica: "Para evitar la mezcla de néctares, se extrae la miel del panal inmediatamente después de ocurrida la floración de la especie de interés", comenta Farina.

Centro de Divulgación Científica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA

Por Gabriel Stekolschik

La marca “Alimentos del Paraíso Natural” incluirán queso, miel y merluza de Cudillero

http://www.agroprofesional.com/noticias.php?id=74415&comu=&ztipo=4

La Consejería de Medio Rural, prevé poner en marcha este año la marca en la que también se podrían añadir las conservas. El Principado trabaja en la marca “Pescado del Cantábrico”, aunque hay dificultades por estar implicadas varias administraciones.

Oviedo. 22/01/2007
Miguel A. Martínez

La Consejería de Medio Rural tiene previsto poner en marcha este año la marca “Alimentos del Paraíso Natural”. El Principado trabaja para ello con varios productos que podrían beneficiarse de esta marca como el queso, la miel, las conservas y la merluza del “pincho” de Cudillero, según confirmó la consejera, Servanda García.

La responsable regional recordó que el Principado trabaja también con las otras comunidades autónomas del norte en la marca “Pescado del Cantábrico”, aunque admitió las dificultades para desarrollar este distintivo de calidad al estar implicadas varias administraciones autonómicas.

“Hemos trabajado en un producto para toda la cornisa pero eso es mucho más lento y difícil porque, por ejemplo, Galicia tiene pescados del cantábrico y del atlántico y otras marcas genéricas. Por ello, sin haberlo dejado al margen, como vemos que es mucho más lento, lo que vamos a hacer es trabajar con marcas muy concretas para Asturias englobadas en “Alimentos del paraíso natural”, anunció la consejera.

García admitió además que los productos pesqueros entrañan una dificultad añadida para la comercialización bajo una marca de calidad. “Es más difícil la labor de coordinación porque nunca ha habido una marca de calidad pesquera, pero quizás tengamos posibilidades con la merluza de Cudillero y si nos va bien con un producto quizás nos sea más fácil explicarlo a otras flotas”.

García incidió, no obstante, en la complejidad de poner en marcha la marca “Alimentos del Paraíso Natural” ya que obliga a realizar unas bases genéricas y luego desarrollar otras específicas para cada uno de los productos.

“Hay que armar toda la maquinaria administrativa y garantizar que haya unos controles porque hemos tenido otras marcas genéricas que no fueron muy positivas para el sector”, añadió. Pese a esta dificultad, se mostró convencida de que “este año van a salir varios productos con la marca de “Alimentos del Paraíso Natural”.

lunes, 22 de enero de 2007

Colmenas con denominación

http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20070116/concejos/colmenas-denominacion_20070116.html

El cabranés Félix Méjica, uno de los pocos apicultores que quedan en la comarca, defiende la producción artesana de miel de la zona

«Mira este bote. ¿Qué clase de miel es ésta si en la etiqueta ni siquiera te pone dónde está hecha?». Félix Méjica se expresa así mientras muestra un tarro de una marca de supermercado. Su lugar de fabricación es «diversos países». Él es uno de los pocos apicultores artesanos censados de la Comarca de la Sidra, y ve con preocupación cómo las marcas comerciales de fabricación industrial de miel van comiendo el poco terreno que les queda a los que hoy en día siguen fabricando en Asturias «un producto de muy alta calidad», comenta. Lleva doce años trabajando con sus abejas en su finca de la localidad cabranesa de Niao. En 1993 colocó sus primeros panales, y en 1994 dio de alta su planta de envasado. Hoy en día gestiona medio centenar de colmenas de las que extrae un producto que comercializa bajo la marca El Corralón. A base de trabajo ha contribuido a reforzar la fama de la industria agroalimentaria de Cabranes, uniéndose a la larga lista de productores de este sector, entre los que figuran otros negocios conocidos, como la fábrica de embutidos o la de arroz con leche.

Su empresa funciona bien, dentro de las limitaciones del sector artesanal. Produce anualmente entre 700 y 1.000 kilos de miel que vende directamente a los consumidores, la mayor parte de ellos asturianos, aunque también los hay de otros puntos tan lejanos como Murcia. Recolecta el fruto de sus colmenas dos veces al año, obteniendo dos sabores básicos diferenciados, uno del néctar de los eucaliptos y los árboles frutales, que las abejas extraen en primavera, y otro del castaño, relacionado con el otoño.

Además, ofrece otros productos, como son la hidromiel, un licor obtenido a partir de la fermentación de la miel, y la miel en trozos de panal, para que el comprador la extraiga directamente. «Es la mejor garantía de producto 100% natural, y de que no ha sido manipulado por nadie», señala Méjica.

Son los datos más agradables de una iniciativa empresarial cabranesa para la que el camino no está libre de obstáculos. Toda persona que visite la explotación de Méjica, que él muestra con orgullo a cualquiera que se preste (de vez en cuando acude a conocer su negocio incluso algún colegio), oirá al apicultor referirse muchas veces a las trabas y exigencias de la administración hacia su cultivo.

«En Asturias toda la vida hubo colmenas y enjambres en los hórreos, en las huertas y entre las casas», señala, «y ahora resulta que las abejas son consideradas un animal peligroso, y te exigen tenerlas alejadas a un mínimo de 200 metros de cualquier zona habitada».

Mientras recorre por esta cuestión el trecho que separa su planta de envasado de sus panales, se refiere a las exigentes controles de sanidad y calidad que debe pasar. «Es correcto que nos obliguen a hacer análisis, pero con los grandes empresas, que producen y venden a precios, irrisorios no tienen tantos miramientos», matiza. «Así la gente compra mieles de China o de otros sitios que ni se conocen».

Polinización esencial

Félix Méjica recuerda la necesidad de que existan más pequeñas explotaciones de apicultura en Asturias. «Sin nosotros, las abejas dejan de polinizar los campos y muchas especies vegetales autóctonas se pierden por ello», comenta. De momento, este problema no existe en tres kilómetros a la redonda de su granja de Niao, que es el radio máximo que estos insectos pueden recorrer. Pero él es de los pocos que mantiene viva en la comarca una tradición que según recuerda, «es ancestral».

Su discurso termina, como suelen terminar todos los discursos de los artesanos aficionados o profesionales de tantos oficios y costumbres a los que la maquinaria del desarrollo va condenando al olvido. «Hace falta un poco más de ayuda de la Administración». Pero también es consciente de que en el sistema neoliberal, las pequeñas explotaciones tradicionales cada vez tienen menos sitio, con o sin ayudas. Él, no obstante, seguirá hasta que se jubile.

La Asociación CAAE impulsa las actividades industriales ecológicas

http://www.ambientum.com/noticias_detalle.asp?ID=34850

La Asociación CAAE impulsa las actividades industriales ecológicas

(Andalucía)

El último mes de 2006 supuso un notable incremento en incorporación de nuevas industrias. En el mes de diciembre se incorporaron 13 nuevas empresas al servicio de certificación de la Asociación CAAE.

En cuanto a la actividad de las industrias, destaca la incorporación de ocho empresas en el sector ecológico de producción animal, entre ellas el primer matadero de aves ecológico, Aves Lázaro, en Ronda (Málaga). También el matadero de COVAP ha obtenido la certificación ecológica de la Asociación CAAE antes de terminar 2006. En el sector animal se han incorporado la Sociedad Municipal Matadero Linense en La Línea (Cádiz); Carnes Cano, en Úbeda (Jaén) y la Explotación Las Hazas, en Jaén, ambas dedicadas a la carne de ovino. Asimismo, es relevante la incorporación de la empresa panificadora ecológica Mondat Baker, ya que sus instalaciones son únicas en España. Otras incorporaciones de diciembre fueron las empresas hortofrutícolas Eurocastell y La Frutense, ubicadas en Granada y Terrallana Natural, en Madrid. La Sociedad Cooperativa comercializadora de miel Campo de la Miel de Málaga y la comercializadora aceite jienense Oleonostrum.

La Asociación CAAE quiere destacar la importancia de la agroindustria y la comercialización de productos ecológicos en el desarrollo rural como reza el punto cuatro de la Declaración de Zuheros: La Agricultura Ecológica apuesta por el progreso económico del medio rural. Debemos potenciar la agroindustria local así como la comercialización de nuestros productos, cerrando los procesos productivos y comerciales y reinvirtiendo el valor añadido en nuestro entorno. Apostamos por el desarrollo del mercado exterior, del consumo interno y de los mercados locales favoreciendo las economías de las zonas de origen.

En este sentido, la Asociación CAAE subraya la importancia de potenciar la industria de elaboración y transformación ecológica. Así, en 2006 el número total de operadores elaboradores inscritos en el servicio de certificación ha llegado a los 331 y se ha incrementado la nómina de empresas, respecto de 2005, en 25 industrias.

Por actividades, las industrias ecológicas inscritas en la Asociación CAAE que se ocupan de la elaboración y/o envasado de aceite son las más numerosas y suponen el 25,6 por ciento del total, las industrias dedicadas a la manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos concentran un 14,2 por ciento de la actividad ecológica empresarial, seguidas de la panificación y elaboración de pastas alimenticias con un 11,17 por ciento. Las bodegas y embotelladoras de vinos suponen un 5,4 por ciento de la actividad ecológica registrada por la Asociación CAAE, los mataderos y salas de despiece suponen un 4,8 por ciento de los operadores, el mismo porcentaje que la manipulación y envasado de granos.

Fuente: Agendaempresa.com

Los genéticos de la abeja de miel son muy importantes en la resistencia a las enfermedades

http://www.ars.usda.gov/is/espanol/AR/archive/jan07/bee0107.es.htm

Las abejas de miel son insectos beneficiosos claves, como los polinizadores y proveedores de alimentos. Ellos polinizan aproximadamente 130 cosechas de frutas, verduras, nueces, plantas ornamentales, y fibra en EE.UU.

En total, las abejas contribuyen más de 15 mil millones de dólares anualmente en rendimientos aumentados de cosechas y calidad mejorada de frutas y otros productos. Ventas de productos de la colmena—tales como la miel, cera, polen, jalea royal, y aun veneno—generan millones más en ganancias.

A causa de su importancia agrícola y su potencial en la medicina humana, las abejas de miel recientemente se unen a un grupo selecto. Ellas son entre los primeros insectos que han tenido su genoma descifrado por los científicos. El Proyecto del Genoma de la Abeja de Miel comenzó al final del 2002, con fondos provistos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH por sus siglas en inglés). NIH tiene interés en usar las abejas de miel como un modelo para entender la salud humana.

Jay Evans y Dawn Lopez observan una pantalla de video mostrando imágenes microscópicas de las larvas de abejas en platos de laboratorio. Enlace a la información en inglés sobre la foto
El entomólogo Jay Evans y la técnica Dawn Lopez inspeccionan la larva de la abeja de miel para los síntomas de enfermedades.

El proyecto ya ha provisto una nueva fuente muy importante de genes para el estudio. Las funciones de estos genes pueden ser investigadas por varios métodos de alta tecnología. Los genes pueden ser relacionados con la resistencia a enfermedades u otros rasgos deseables, proveyendo nuevas herramientas para criar y poner en orden de importancia las líneas de abejas de miel que pueden resistir plagas, enfermedades y otras amenazas.

"Este proyecto del genoma ha producido una cantidad grande de información y recursos por Internet", dice el entomólogo Jay Evans, en el Laboratorio de Investigaciones de las Abejas, en Beltsville, Maryland. "Estudiamos esta información para encontrar los indicios para criar y manejar las abejas de miel en maneras que reducen los costos de enfermedades".

Hasta ahora, aproximadamente 150 de los genes de la abeja de miel han sido seleccionados para análisis por Evans y su equipo científico. Ellos ya han identificado los genes del sistema inmunológico de la abeja de miel que corresponden a la capacidad de una colmena de resistir patógenos graves.

Abeja de miel nuevamente emergente. Enlace a la información en inglés sobre la foto
Una abeja de miel (Apis melífera) recientemente emergente es el foco de investigaciones para secuenciar su genoma con el propósito de mejorar los rasgos y el manejo de las abejas.

Un nuevo recurso generado por el proyecto, "Beebase", es un análisis del genoma y una base de datos dirigido por científicos en la Universidad de Texas A&M. Provee información específica sobre los genes relacionados con la resistencia a enfermedades y otros rasgos deseables. El sitio pronto ofrecerá información genómica para dos patógenos claves de la abeja de miel: la bacteria Paenibacillus larvae (que causa la enfermedad la loque americana) y el hongo Ascosphaera apis (que causa la enfermedad ascosferiosis).

Con los datos genómicos para estos patógenos de la abeja de miel, es posible determinar cómo los patógenos matan a las abejas y, más importante, cómo algunas abejas parecen sobrevivir después de los ataques.

Para explorar más las enfermedades, la reproducción y el comportamiento de las abejas de miel, Evans y sus cooperadores están desarrollando un chip de gen, o microarreglo, que permitirá que las actividades de los genes puedan ser medidas. La meta es definir mejor las bases genéticas de rasgos importantes. Entonces, los investigadores pueden dar a los criadores de abejas de miel las herramientas para desarrollar abejas con rasgos tales como resistencia a las enfermedades. Además, las abejas pueden defenderse contra rasgos indeseables, tales como el comportamiento defensivo de las abejas africanas de miel.—Por Alfredo Flores, ARS.

La versión en inglés de "Los genéticos de la abeja de miel son muy importantes en la resistencia a las enfermedades" ("Honey Bee Genetics Vital in Disease Resistance") fue publicada en la revista 'Agricultural Research' de enero 2007.

miércoles, 10 de enero de 2007

Alemania importa la miel ecológica de Asturias

http://www.elcomerciodigital.com/20070105/asturias/alemania-importa-miel-ecologica_200701051328.html


En Asturias, la agricultura ecológica se centra en la producción de carne, leche, productos de huerta y miel, según datos del Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado (COPAE), mientras que la frutícola aún es escasa. Y casi toda la miel ecológica producida en Asturias es para la exportación, especialmente a Alemania.
El presidente del COPAE, Javier González Aguilar, ofreció hoy estos datos en la presentación del libro "¿Qué es la agricultura ecológica?", editado por la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado.
En el acto también participaron la directora regional de Agroalimentación, Tomasa Arce, y el responsable de la editorial Pinta Pinta, que diseñó contenido y formato del libro, Carlos María Pérez Vázquez.
El número de explotaciones de agricultura ecológica pasó de 34 a 94 entre 2000 y 2005 y de 73 hectáreas a 2.400, un crecimiento que la directora general de Agroalimentación en el Principado consideró "lento".
El gran incremento de terreno obedece, según Arce, a la "inscripción de ganaderos", sobre todo de reses para carne, "que necesitan una base territorial amplia".
La industria agroalimentaria ecológica incluye la producción de sidra, quesos, dulces, miel, conservas, mermeladas y panadería, todos "en cantidades pequeñas", según Arce, pero "con una demanda superior a la oferta".
Tomasa Arce comentó que el precio de estos productos aún puede ser "un problema para determinados consumidores", pero que en el caso de otros, como los vinos con denominación de origen, sí se paga el "sobrecoste".
En centros escolares
El libro "¿Qué es la agricultura ecológica?" se distribuirá entre los centros escolares de la región y es el primero de una serie prevista en el Plan Estratégico para fomentar la agricultura ecológica en Asturias, que se aprobó en el Consejo de Gobierno del Principado el pasado diciembre con un presupuesto de 15 millones de euros.
Según Tomasa Arce, una de las carencias del sector es la "falta de formación" entre "agentes de la cadena alimentaria y consumidores".
Por ello, el plan incluye la edición de libros para primaria y secundaria, este en preparación según anunció la directora de Agroalimentación; unas guías para los profesionales de la agricultura, ganadería, apicultura e industria alimentaria; un catálogo de los productores ecológicos en Asturias, y acciones divulgativas entre asociaciones de consumidores.
Pérez Vázquez describió algunos detalles de la edición, para la que su empresa tuvo "enorme libertad en la creación artística".
El libro, con ilustraciones en color, se estructura en trípticos que son "casi un vademécum de la agricultura ecológica", describió su editor, y contiene un glosario de tecnicismos.

Cuatro folletos divulgan las propiedades y aplicación de los productos de la apicultura

http://www.agroinformacion.com/leer-noticia.aspx?not=35130

Publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dedicados a la miel, la jalea real, el polen y el propóleos, incluyen un resumen del uso de estos productos a lo largo de la historia, así como un análisis de su composición y aplicaciones.

05. Enero ´07 - El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado cuatro folletos de carácter divulgativo sobre la miel, la jalea real, el polen y el propóleos, en los que se recoge información sobre el uso a lo largo de la historia de estos productos de la apicultura, sus propiedades y beneficios para la salud, su aplicación en dietética y el análisis de su composición.

En el folleto sobre la miel, producto que, según los investigadores, se consume desde hace unos 200.000 años, se detallan las características principales de sus componentes, entre ellos los hidratos de carbono, las proteínas, las sales minerales, las vitaminas, grasas y aromas, explicando su efecto beneficioso en el organismo humano, principalmente en el sistema muscular y el aparato digestivo.

En el dedicado a la jalea real, se presenta un resumen sobre los orígenes de este producto, cuyas primeras referencias datan del año 1650, detallándose los elementos que integran su composición, así como las propiedades de sus vitaminas M, PP, C, E y A y su aplicación en tratamientos relacionados con las afecciones gastrointestinales y nerviosas, así como sus efectos en relación con las funciones digestivas, la fertilidad, las alergias o el colesterol.

El folleto sobre el polen dedica su introducción a la presentación del producto, analiza su composición y explica su aplicación en dietética, así como sus efectos en la regulación del equilibrio orgánico, en la estimulación del crecimiento, en la regulación de las funciones intestinales y en el sistema nerviosos. También destaca sus usos en farmacología por su valor vigorizante y antianoréxico, en alimentación y en cosmética para la fabricación de cremas y lociones para la piel y el cabello.

También se ha dedicado un folleto al propóleos, sustancia compuesta por resinas, ceras, aceites esenciales, polen y otros microelementos, producto que las abejas recogen de distintas partes de las plantas y que utilizan con fines desinfectantes, para cerrar grietas o reducir vías de acceso. Además de detallar su compleja composición, integrada por más de 160 compuestos, explica igualmente sus propiedades curativas, conocidas ya en el antiguo Egipto, cara a la estimulación de la inmunogénesis, el tratamiento de inflamaciones, la división celular en la curación de heridas o la dermatología.


miércoles, 3 de enero de 2007

El Centro de Referencia Apícola de Andalucía verá la luz en marzo

ANDRÉS O. S.
MONTORO. El Centro de Referencia Apícola de Andalucía, que se está construyendo en el Campus de Rabanales, «se inaugurará en marzo», avanzó a ABC Lorenzo Ruiz, empresario apícola de Montoro y responsable del sector en UAGA-COAG, quien elaboró un balance del sector cordobés de la miel en 2006 nada alagüeño.
Así, señaló que la actual situación obliga a exigir a la Junta «su posicionamiento e intervención en las próximas ayudas de la UE que se distribuirán hasta el 2013», una vez que este año han expirado las ayudas de Bruselas. Según Ruiz, estas ayudas «suponen el 50 por ciento de los gastos del sector apícola cordobés, que permiten la generación de muchos puestos de trabajo», por lo que, de no existir, «el sector desaparecerá». Con esta intención, el responsable de la patronal adelantó a ABC que «estamos dispuestos a todo para defender nuestros intereses».
Cifras del sector
Haciendo balance del año que acaba, en Córdoba hay 204 familias que dependen de esta actividad, 150 de ellas, profesionales en exclusividad. Las 43.383 colmenas han producido 300.000 kilogramos de miel, «siendo un buen año de enjambres, pero nulo para la creación de polen», apuntó.
Sobre las ventas, «el sector soportó pérdidas de 500.000 euros», anunció Ruiz. Y es que la miel se pagó a 1,50 euros por kilo, frente a los 2,80 euros de 2005, lo que supone «una bajada importante, que nos ha hecho mucho daño». Los motivos, según Ruiz, «se deben a la importación de miel de China y Vietnam, de menor calidad y a 0,80 euros por kilo». Por ello, el empresario exigió al Gobierno que «incremente las medidas de control y seguridad sanitaria hacia la miel importada».
Como aspectos positivos, el gerente de Miel Sierra Montoro especificó que el apoyo entre administraciones para recibir ayudas a la polinización «ha sido bueno».

La cosecha de miel de la Alcarria alcanza los 92.000 kilos y será de muy buena calidad

http://www.agroinformacion.com/leer-noticia.aspx?not=35004
EFE

29. Diciembre ´06 - La cosecha de miel de la Alcarria de este año alcanzará los 92.000 kilos, y aunque vuelve a ser cuantitativamente baja, como en los últimos años, cualitativamente será "muy buena", según el presidente de la Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Félix Esteban.

En conferencia de prensa, el presidente de la Denominación de Origen Miel de la Alcarria explicó que en los últimos años se ha producido una estabilización del sector, que el producto está consolidado en el mercado y que la comercialización incluso ha subido ligeramente.

Según dijo, a la miel de la Alcarria "no le ha afectado para nada" las importaciones de mieles de terceros países como China, ni en ventas ni en precios, aunque si reconoció que le afecta el síndrome de la despoblación de las abejas (nosemosis) y el clima.

Esta enfermedad ha hecho que el número de colmenas censadas en la Denominación (unas 10.000) haya descendido en 800 desde el año pasado.

El censo actual de apicultores acogidos a esta denominación alcanza los 52, mientras que hay 24 envasadores y 27 marcas

La media de producción de la miel durante los últimos siete años se sitúo en los 90.000 kilos, algo por debajo a la obtenida en la última cosecha, con 8,9 kilos por colmena frente a los 9,6 de este año.

De la cosecha obtenida este año, más del 63 por ciento corresponde a la miel de espliego o tardío, frente al 20 por ciento de multifloral y el 15 por ciento de romero o de temprano.

Estas diferencias en la producción han estado motivadas fundamentalmente en la climatología, aunque, según explicó Esteban, la nosemosis también está afecta a la disminución en el número de colmenas.

El kilo de miel de la alcarria le cuesta al productor entre 3,15 y 3,60 euros, y entre 7 y 10 euros al consumidor, con precios más elevados que otras mieles, pese a lo cual, según Esteban, las ventas no se reducen.

Sin embargo, mientras se producen unos 90.000 kilos anuales, sólo se comercializan del entorno de los 60.000, algo que según explicó Esteban, se debe a que de los 30.000 restantes, parte se destina al autoconsumo y otra utiliza otros canales de comercialización.

Del total de la producción, el 78 por ciento se comercializa en España, frente al 13 que lo hace en el mercado provincial, el 6 en el regional y tan sólo el 1,6 por ciento se exporta fuera de España.

Para Esteban, con estos datos se demuestra que uno de sus retos, que era saltar al mercado nacional, ya se ha conseguido.

El plan de actividades previstas para el próximo ejercicio por la Denominación de Origen Miel de la Alcarria incluye continuar la promoción genérica del producto, al tiempo que se va a revisar su caracterización y la posible ampliación del ámbito geográfico.

También se revisará su certificación técnica de calidad para adaptarla a la normativa legal vigente, y no se descartan nuevas formas de comercialización.

Por lo que se refiere al servicio de certificación, el director de Certificación, Alberto Sacristán, reconoció que se van a ver afectados por la futura ley de calidad de los alimentos de Castilla-La Mancha.

Según dijo, se va a publicar un decreto de certificación y control de manera que sea obligatorio acogerse a la normativa europea para cualquier organismo de certificación, con un máximo de dos años de plazo para cumplirlo.

Se prevén cambios importantes, por lo que precisó que no descartan la posibilidad de plantear la creación de un organismo conjunto entre todos los consejos regulares de Castilla-La Mancha.

El despoblamiento de las colmenas en España.

http://www.apitrack.com/informaciontecnica/higesnoscemaceranae122006_es_open.htm


El origen de una hipótesis.


La detección de Nosema ceranae por nuestro equipo de investigación en colonias de abejas afectadas por despoblamiento no ha sido un hecho accidental, sino la culminación de más de 6 años de trabajos de investigación y del análisis de más de 8.000 muestras de abejas tanto de España como de diferentes países de la Unión Europea.

*El síndrome de despoblamiento de las colmenas.

El actualmente conocido como “síndrome de despoblamiento de las colmenas”, no es un fenómeno nuevo, si bien en los dos últimos años se ha manifestado de manera más evidente y más generalizada en todo el territorio nacional. Nuestro equipo de trabajo ya identificó la presencia de un mayor número de abejas con esporas de Nosema, de tamaño ligeramente menor de lo habitual, en los primeros años del nuevo siglo, momento en el que probablemente el parásito Nosema ceranae pudo llegar a nuestro país.

En los años 2003 y 2004 el síndrome de despoblamiento se manifestó de forma evidente durante el otoño e invierno, momento en el que se produjeron la mayor parte de las bajas en los colmenares. Sin embargo, durante 2005 y 2006, este fenómeno se ha detectado a lo largo de todo el año, incluso durante el verano, momento en el que no suelen manifestarse cuadros de nosemosis debida a Nosema apis.

El único signo relacionado con este cuadro es la desaparición de las abejas sin presencia de las mismas cerca de las colmenas y un progresivo descenso en las producciones de miel y polen por la pérdida de la población de abejas. No es frecuente apreciar mortalidad evidente de las mismas en las colmenas, tan solo una neta falta de vigor. Durante la evolución de este proceso es frecuente que aparezcan patologías asociadas en la cría como son la loque americana o la ascosferosis.

Nuestro equipo comenzó a investigar el origen de este síndrome ya a finales de 1999. Pero fue a partir de 2003 cuando las investigaciones empezaron a dirigirse hacia Nosema sp. como agente causal del mismo, dadas las evidencias científicas que por entonces ya habíamos obtenido.

*Primera hipótesis de trabajo: acción tóxica de pesticidas.

La primera línea de actuación se relacionó con la hipótesis esgrimida por gran parte del sector (sobre todo en Francia) de que la causa era la acción tóxica de determinados pesticidas agrícolas. Actualmente sigue siendo la principal etiología barajada por parte del sector apícola pero no por gran parte del mundo científico.

En los últimos seis años, hemos estudiado la posible acción de determinados pesticidas de uso agrícola como la imidacloprida (GauchoÒ) o el fipronil (RegentÒ), utilizados en el tratamiento de las semillas de girasol, y su relación con el despoblamiento de las colmenas. A este respecto, resultan esclarecedores los datos presentados en la “Second European Conference of Apidology” celebrada en Praga, en septiembre de 2006. Algunos trabajos aquí presentados confirman científicamente que la utilización en condiciones de campo de semillas de girasol con un tratamiento estándar de imidacloprida, no suponen un riesgo real para las abejas. Bajo otro tipo de condiciones son productos tóxicos para las abejas, pero no en la relación abeja/girasol. En cuanto al fipronil, en el citado Congreso también se presentaron trabajos realizados bajo condiciones de laboratorio o en semi-campo, en los que se concluye el elevado potencial tóxico, que bajo estas condiciones controladas, tiene esta molécula para las abejas, aunque todavía no se ha demostrado esta toxicidad en condiciones de campo

En España, la imidacloprida sigue sin estar autorizada para el tratamiento de las semillas de girasol. Es importante reseñar que los análisis realizados por nuestro equipo entre 1999 y 2001 tanto en semillas de girasol como en polen de girasol, abejas y miel de colmenas ubicadas en diferentes plantaciones de girasol de Castilla-La Mancha, no mostraron la presencia de esta molécula o de ninguno de sus metabolitos por encima de los límites de detección de las técnicas empleadas, del orden de la ppb.

En lo referido al fipronil la situación es diferente

A día de hoy esta sustancia sí está autorizada para el tratamiento de las semillas de girasol, habiéndose utilizado por primera vez en España en 2004. En ese año, solamente recibieron semillas tratadas con fipronil el 5% del total de hectáreas sembradas de girasol que se encontraban en no más de tres provincias En 2005 y 2006, la situación es similar. Luego en el caso de que este pesticida tuviera la posibilidad de afectar a las abejas a través “del girasol”, los problemas solo se localizarían en zonas muy concretas y por tanto no sería posible que fuera el responsable de un problema generalizado en toda España.

Durante el verano de 2005 y 2006 hemos llevado a cabo un completo estudio de campo de las posibles repercusiones que sobre las colonias de abejas tienen los cultivos de girasol cuyas semillas se trataron con fipronil. En los colmenares estudiados no se han encontrado problemas toxicológicos agudos, ni se ha detectado fipronil ni ninguno de sus metabolitos en las muestras estudiadas hasta ahora. Sin embargo en todas las colonias de abejas se detectó, una altísima parasitación por Nosema ceranae

En cuanto a la presencia de otros insecticidas en el polen de reservas de las colmenas, nuestros datos actuales nos indican que éstos no serían tampoco los responsables únicos de un problema generalizado como el que se está produciendo en nuestras colmenas.

*Segunda hipótesis de trabajo: agente infeccioso o parasitario

Los datos de prevalencia de agentes infecciosos y parasitarios diagnosticados en muestras remitidas al laboratorio descartan el papel etiológico de los virus por el bajo número de abejas que han dado positivo a estos agentes. La varroosis aún cuando no se descarta que tenga un cierto papel en el síndrome no parece ser su única causa ya que el número de colmenas afectadas se ha mantenido similar a lo largo de los últimos años. Tan sólo ha sido evidente el progresivo aumento en la detección de esporas de Nosema en abejas procedentes de colmenas afectadas por el síndrome y es en esta línea en la que se han centrado los estudios de los últimos años.

En julio de 2005 se detectó las primeras secuencias genéticas que nos permitieron confirmar la presencia de Nosema ceranae en las abejas melíferas españolas. En septiembre del mismo año se confirmó su amplia difusión en el territorio nacional lo que indicaba que no era un hallazgo aislado, sino que afectaba a todo el territorio nacional y que tal y como era de suponer la difusión de Nosema ceranae no se limitaba exclusivamente a España, sino que lo lógico es que afectara a otros muchos países ya que es originaria del mismo hospedador y de la misma zona geográfica que Varroa destructor

En la actualidad nuestros trabajos de investigación apoyan esta hipótesis, y cuyas conclusiones hasta el momento son las siguientes:

*Nuestro equipo de trabajo ha sido el primero en Europa en detectar la presencia de Nosema ceranae parasitando Apis mellifera en colmenares afectados por despoblamiento.

*Hemos confirmado recientemente que Nosema ceranae cierra totalmente su ciclo biológico en las abejas melíferas en menos de tres días y presenta una mayor capacidad patógena que Nosema apis para las abejas melíferas, matando a éstas en pocos días sin ningún síntoma previo.

*Los métodos diagnósticos tradicionales utilizados para detectar la nosemosis en las colmenas (fundamentalmente observación y recuento de esporas) han resultado ser poco fiables, y no permiten valorar el estado sanitario real de la colonia de abejas ni su nivel de infección, ni tampoco la relación que ésta tiene con las manifestaciones clínicas.

*Hemos detectado Nosema ceranae en abejas de otros países europeos, lo que confirma que se trata de un problema generalizado, al menos, en la Unión Europea. Nuestros datos también parecen indicar que este microsporidio llegó antes a los países más orientales, siendo mucho más reciente su entrada en España (probablemente después del año 2000-2001).

*Nosema ceranae produce en Apis mellifera un cuadro clínico característico, diferente al producido por Nosema apis, y cuya principal manifestación es el despoblamiento, sin la aparición de otros síntomas como puede ser la diarrea. Nosema ceranae es capaz de provocar el despoblamiento de una colmena por sí sola, en un tiempo variable (de algunos meses a más de un año), tiempo que puede acortarse en caso de asociarse a otros agentes etiológicos.

*Actualmente Nosema ceranae afectaría de media a más del 50% de las colmenas de España. En algunas Comunidades Autónomas esta prevalencia es superior al 80%, lo que supone un riesgo sanitario de primera magnitud equiparable en estas zonas al problema originado por la varroosis.

*No hay datos que permitan, por ahora, atribuir el despoblamiento a la presencia de agrotóxicos, dado que en las muestras analizadas hasta el momento prácticamente no se detectan.

Agradecimientos.

Los trabajos de investigación en los que se basan los resultados aquí expuestos, han podido llevarse a cabo gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (proyecto 05-280/PA47), Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (proyecto RTA2005-00152) y Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (proyecto API06-009).

M. Higes*, R. Martín*, M. E. Garrido-Bailón* , J.L.Bernal***, Mª.J.Nozal***, R.Mayo***A. Sanz*, P. García-Palencia**, A. Meana**.

* Centro Apícola Regional. Dirección General de la Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

** Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

*** Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias .Universidad de Valladolid