miércoles, 28 de febrero de 2007

Los apicultores estudian las causas del despoblamiento de colmenas

22/02/2007 | Lugo
Consideran que los pesticidas no son el único problema que afecta al sector
La Agrupación Apícola de Galicia maneja varias causas que pueden originar este daño

X. R. Penoucos | sarria
BLANCO

La Agrupación Apícola de Galicia, que engloba a la mayor parte de productores de la comunidad, hizo público un estudio sobre los distintos motivos que pueden dar origen al síndrome de despoblamiento de las colmenas que es uno de los principales problemas que están afectando al sector en los últimos años, aunque no es un fenómeno nuevo.
Lo más característico de este mal, que afecta sobre todo a pequeños productores que no pueden adoptar las medidas de prevención de las grandes empresas, es una progresiva disminución del número de abejas en las colmenas sin una causa aparente, mientras que las que sobreviven no son capaces de mantener las tareas básicas de la colmena.
Uno de los factores que se están estudiando desde el centro de Marchamalo (Guadalajara) al que han enviado desde Galicia numerosas muestras es la presencia del parásito Nosema ceranae , que fue detectado en el 90% de las muestras y que puede permanecer en el ambiente durante largos períodos de tiempo.
Otro factor al cual el sector está culpando del despoblamiento desde hace varios años es la acción tóxica de determinados pesticidas agrícolas, concretamente del imidacloprid y fipronil , que se usan en el tornasol y el maíz. En Francia fueron pioneros en estudiar la incidencia de estos productos ante la insistencia de los apicultores pero hasta el momento los resultados que se extrajeron de estos estudios son contradictorios y poco concluyentes, ya que en Francia se prohibió el uso de estos productos y la mortalidad sigue siendo muy elevada. Por ello consideran desde la Agrupación Apícola de Galicia que no deberían de considerarse a los pesticidas como la causa única de la mortalidad de los animales.
Los últimos años se constató que los casos de moralidad en Galicia aparecen tanto en colmenares situados al lado de pequeñas huertas fruteras y maíz como también en zona de montaña. También se encontraron zonas de cultivo en las que no se observó mortandad. «Non deben descartase intoxicacións puntuais ou futuras debidas ó uso abusivo de pesticidas. Pensamos que este tema deberíase tratar coa seriedade que se merece e non lanzando especulacións sen ter probas da relación entre pesticidas e síndrome de despoboamento», dice la veterinaria del AGA Esther Ordóñez.
Los parásitos y dentro de ellos la varroa son citados por la agencia francesa de seguridad sanitaria como la causa principal de la mortandad en la colmena, aspecto que también debería de tenerse muy en cuenta en Galicia, según AGA.
Climatología
A estas patologías hay que añadir que las condiciones climáticas también juegan un papel fundamental en la supervivencia de las colmenas. Un año con mal clima marcado por la falta de floración, falta de polen o que éste sea de mala calidad provoca una disminución del aporte proteico a la colmena, se altera el metabolismo de la abeja y disminuyen sus energías, por lo que es menos resistente a las enfermedades. Esta teoría la defiende el experto A.G. Pajuelo, que sostiene que desde agosto del 2004 la mayor parte de las colmenas estuvieron sin ingerir polen fresco debido a la sequía. Este contratiempo originó que no se desencadenase el necesario relevo de abejas fuertes para pasar el invierno y debido a esto los enjambres fueron muriendo hacia la temporada invernal dejando sus provisiones intactas.
Con estos datos concluyentes, lo que concluyen desde AGA es que la premisa más importante de este síndrome es que hay que tratar cada caso de manera individual y en ningún caso generalizar.
En lo que respecta a la influencia de este síndrome en la producción de miel, la realidad es que tiene poca incidencia, debido a que afecta a los pequeños productores, mientras que los mayoristas apenas la padecen.

UPA-Uce celebra hoy la II Jornada de Apicultura

La jornada tendrá como uno de los temas principales la prevención de incendios forestales.

El Consejero de Desarrollo Rural, Javier López Iniesta y el secretario general de UPA-Uce, Ignacio Huertas, inauguran la Jornada.

21. Febrero ´07 - La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Uce Extremadura, organiza hoy miércoles 21 de febrero en la Casa de la Cultura de Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) la II Jornada de Apicultura donde se tratarán entre otros asuntos, la sanidad apícola, las medidas agroambientales, la prevención de riesgos laborales y la prevención de incendios forestales en nuestra comunidad, como tema destacado.

La inauguración, a las 10:30 h., correrá a cargo del Consejero de Desarrollo Rural, Javier López Iniesta, el Secretario General de UPA-Uce Extremadura, Ignacio Huertas, el presidente de CEPES, José Alberto Hidalgo y el Secretario de Ganadería de UPA-Uce Extremadura, Antonio Prieto.

Dos temáticas centrarán la mañana en la II Jornada de Apicultura; “la prevención de incendios forestales” y “Sanidad Apícola”. Con respecto a la primera temática, técnicos de la Consejería de Desarrollo Rural presentarán el Plan Preifex a los más de 200 apicultores que asistirán a las jornadas. La prevención de incendios forestales es vital para este sector ya que son los principales agentes del medio rural, cuya actividad está inmersa en pleno monte, siendo garantes de la conservación medioambiental. Desde la organización somos conscientes de la importancia del PREIFEX para los agricultores y ganaderos extremeños y por ello intentamos acercarlo abriendo foros como este. Tras esta ponencia le sigue “Sanidad Animal” donde se profundizará en las enfermedades que asolan a las colmenas y su prevención. Para ello están invitados investigadores de los dos mejores laboratorios de España, el Centro apícola de Córdoba y de Marchamalo.

Tras la comida “la prevención de riesgos laborales” abarcará la sobremesa donde un técnico de CEPES tratará la seguridad laboral en explotaciones apícolas. Un asunto novedoso que se trató por primera vez en las jornadas celebradas el año pasado y que este año se volverá a retomar.

Y a las 17:30 la directora general de Estructuras Agrarias de la Junta de Extremadura, Justa Núñez, informará de las ayudas agroambientales que se desarrollarán en el período 2007-20013 y que tanto inquieta a los apicultores, ya que son unas ayudas que permitirá garantizar la supervivencia de un sector en crisis como consecuencia de la competencia desleal de terceros países productores y la despoblación de las colmenas.

«De las abejas depende que Asturias siga siendo un paraíso natural»

«El apicultor es el único que cuida al insecto, y si no es por él se muere, por eso también hay que protegerlo»
Casimiro Sixto Muñiz Presidente de la Federación de Asociaciones de Apicultores del Principado de Asturias
Foto
Ampliar foto
Casimiro Sixto Muñiz, ayer, en la Feria de Muestras de Gijón.





D. ORIHUELA

Dentro de unos días entrará en vigor una nueva normativa que regulará la apicultura en Asturias. Ante esto la Federación de Asociaciones de Apicultores del Principado celebró ayer la primera jornada informativa sobre sanidad y legislación apícolas bajo el lema de «La apicultura, una actividad necesaria». «Se trata de utilizar el boca a boca para informar», explicó Casimiro Sixto Muñiz, presidente de la Federación.
-¿Cuál es la situación actual de la apicultura en Asturias?
-En el Principado hay censadas entre 35.000 y 40.000 colmenas; pero hay más, por eso debemos explicar a los apicultores las bonanzas y la necesidad de que esas colmenas estén dadas de alta, controladas sanitariamente... como marca la normativa que entrará en vigor en marzo. Además, si no la cumplen, pueden enfrentarse a sanciones.
-¿La miel sigue teniendo tirón?
-En Asturias estamos cuatro veces por encima de la media nacional en consumo de miel. Pero es un error pensar que la apicultura es sólo la producción de miel.
-¿Apiterapia?
-Hay culturas muy antiguas que la utilizan. Es una disciplina que funciona, pero hay que dejar claro que siempre debe hacerse bajo la supervisión y el control de un especialista.
-¿Qué demandan a la Administración?
-Más atención. Pedimos amparo y que se desarrollen fórmulas de control y de trabajo. La abeja es el animal más importante que tenemos, es el insecto que nos puede ayudar a mantener el verde de Asturias ya que son las responsables del 80 por ciento de la polinización y, por tanto, de la conservación de la capa vegetal. De la abeja depende que Asturias, esa región que alguien arrugó y que ahora cuesta tanto planchar, siga siendo el Paraíso Natural.
-Influye, por tanto, en la economía regional y en otros muchos sectoresÉ
-Un ejemplo muy claro es el sector sidrero. Las abejas son, en buena medida, responsables de la polinización en las pomaradas; si ellas no estuviesen, la producción descendería. Ya hemos matado a muchos insectos con métodos de fumigación e insecticidas y no podemos acabar con las abejas. Un «ratonero» come ratones, pero, ¿qué come el ratón?, sería romper la cadena. Y también hay que preocuparse por el apicultor, que es el único que cuida a la abeja porque si no se muere. Debería ser especie protegida.
-¿La abeja o el apicultor?
-Los dos. La Administración está empezando ahora a entender esta cuestión, a tender líneas de comprensión y apoyo. Con la nueva normativa que regulará la apicultura se ha dado un primer paso que es importante; pero aún se necesitan más.
-¿Pero económicamente se puede vivir de la apicultura?
-No. En la Federación Asturiana tenemos inscritos a 1.200 socios y la gran mayoría somos aficionados que nos dedicamos a esto por pasión y por tradición. Hay algunos que viven de la producción de miel o de polen, pero son muy pocos; los demás, todos, nos dedicamos a otras cosas, tenemos otros trabajos y utilizamos el tiempo libre.

Miel del tejado de la Ópera de París

Joel Gómez | santiago

Miel de colmenas instaladas en el tejado de la Ópera de París se vende a un precio muy elevado: se comercializa en pequeños tarros, en los que se indica su procedencia, que supone un enorme atractivo para los compradores. Así lo han verificado Xesús Asorey y Xosé Torres, representantes de la Asociación Galega de Apicultura en unas jornadas celebradas en la capital francesa este mes, donde conocieron problemas comunes de desaparición de abejas en Galicia, Francia, Bélgica, Alemania y Grecia. En todos los casos coinciden en relacionar esa pérdida apícola con los pesticidas utilizados en cultivos y montes.
En Francia ya prolifera una singular apicultura urbana. En un lugar tan emblemático como los jardines de Luxemburgo de París, y otros parques de esa misma ciudad, de Nantes, de Lille o de Besançon, se han instalado colmenas y se observa que su producción es mejor que en huertas y en zonas rurales tradicionales para esta ganadería. «Iso significa que as cidades están menos contaminadas para as abellas que onde se utilizan os insecticidas sistémicos», indica Xesús Asorey. Este biólogo considera que en Galicia «serían interesantes experiencias como colocar colmeas nos tellados da catedral de Santiago ou do Centro Galego de Arte Contemporánea, poñamos por caso, e con certeza que acontecería o mesmo: habería mellor produción que en zonas rurais tradicionais de Compostela, onde praticamente desapareceron case todas as abellas».
En Francia observaron una enorme preocupación por los efectos que este problema pueda tener para la salud humana. «Aquí aínda non se asume que a abella é unha especie de centinela do medio ambiente. En análises de aguas potábeis xa se encontraron restos dos mesmos produtos que matan as abellas, e hai temor de que podan pasar a outros frutos e chegar a prexudicar a saúde humana», indica.
La Asociación Galega de Apicultura expuso esta situación y obtuvo la solidaridad de diferentes colectivos de agricultores y ecologistas gallegos, que han distribuido materiales entre sus asociados y han difundido publicaciones para alertar de este problema. «A única solución é a prohibición dos pesticidas que atentan contra as abellas e o medio ambiente», concluye Asorey en el cuaderno S.O.S. Abellas

difundido por la asociación naturalista Adega.

Miel dulce por naturaleza

La apicultura ecológica se erige como una actividad ganadera necesaria para favorecer la existencia de la flora y fauna de nuestro entorno
Miel dulce por naturaleza
APICULTOR. Imagen de un panal en el transcurso de una clase didáctica a los más pequeños.

Imprimir noticiaEnviar

CERTIFICADO ECOLÓGICO

Requisitos
Colmenas: Titulares de explotaciones apícolas que posean más de 50 colmenas inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas.

Superficie: El apicultor deberá contar con una superficie de pecoreo, de cultivo o pastizal ecológico de al menos una hectárea por cada colmena.

Propietarios: Los titulares deberán estar inscritos en un órgano de control autorizado por la Consejería de Agricultura y Pesca y renovar anualmente dicha inscripción.

Control: Las superficies sobre las que se asienten las colmenas deben estar inscritas en el correspondiente organismo de control como ecológicas, y cumplir estrictamente con lo establecido en el Reglamento 2092/9.

Localización: La mayoría de los apicultores de ecológica se localizan en la Sierra de Cádiz, concretamente en los municipios de Grazalema y el Bosque, aunque también hay solicitantes en Jerez y Algeciras.

Según Einstein, «si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres...». En esta máxima se basa José Manuel Benítez, apicultor ecológico de profesión, para proclamar la imperiosa necesidad de mantener esta actividad ganadera que permite el fin de preservar la flora y fauna que nos rodea.

Realmente, no hay muchas diferencias entre la apicultura convencional y la ecológica, pero con el fin de insistir en la calidad del producto final y en el máximo respeto al medio ambiente, la Junta de Andalucía requiere una serie de requisitos para dedicarse a ésta última ocupación. En función de estas condiciones, es difícil encontrar fincas certificadas cerca de focos de contaminación, de terrenos tratados por productos fitosanitarios o químicos y, por supuesto, de vertederos.

De hecho, las explotaciones dedicadas a la apicultura ecológica deben ubicarse al menos a tres kilómetros de aquel tipo plantaciones, superficies y recintos. Son los parques públicos, naturales y de vegetación autóctona los emplazamientos ideales para realizar esta actividad, ya que éstos, a través de la polinización, hacen posible que todo tipo de cultivo se beneficien finalmente de esta simbiosis con la naturaleza.

Es, precisamente, el apoyo de la Administración autonómica el que está provocando el crecimeinto de esta actividad ecológica en la provincia. El incremento de solicitudes en 2006 con respeto al ejercicio anterior fue del 600 por ciento, ya que en 2005 sólo hubo un solicitante por los seis del pasado año. La subvención que concede la Consejería de Agricultura y Pesca asciende a más de 30.000 euros y, en la actualidad, existen unas 1.060 colmenas en toda la provincia.

A pesar de la insistencia de la Junta, José Manuel Benítez señala un obstáculo para el crecimiento de la apicultura ecológica, referido a «la normativa a nivel europeo», que, en su opinión, «está hecha a medida de los países del norte de Europa. Evidentemente necesitamos que este reglamento se adecue a nuestra tierra».

miércoles, 21 de febrero de 2007

Protesta de COAG coordinadora agraria en Valladolid

La Junta incluirá la apicultura en las ayudas agroambientales
Consejería. Ahora debe clarificar los criterios de reparto y la partida que iguale o supere los 1,8 millones de la desaparecida prima de polinización.
Alrededor de 200 apicultores profesionales convocados por COAG Coordinadora Agraria –160 procedentes de Valero, San Miguel de Valero y Salamanca– se concentraron ayer al mediodía a las puertas de la Consejería de Agricultura para protestar por la desaparición de la prima de polinización y para exigir a José Valín que incluya al sector apícola dentro de las ayudas agroambientales, petición que la Administración regional ha tenido en cuenta.
J. M. S.

La producción de miel cae a la mitad en 2006, conclusiones de la asamblea apícola de Coag Almería

ALMERÍA.- Las conclusiones de la Asamblea Anual Apícola de COAG Almería, que reunión el pasado sábado en Tabernas a un centenar de productores de toda la provincia, dibujan la radiografía de un sector que lleva varios años en crisis y que cada nueva campaña empeora los resultados de la anterior. En este sentido, la producción de miel durante 2006 ha caído a la mitad con respecto al año anterior, lo que ha propiciado la venta de toda la cosecha aunque a un precio muy por debajo de los costes de producción reales.

Durante la pasada campaña, la producción media por colmena ha sido únicamente de 10 kilogramos por colmena debido, principalmente, a los efectos de la sequía en las comarcas del interior de la provincia. Asimismo, la producción de cera se ha reducido al 25%, con sólo 250 gramos por colmena.

Ante el panorama de profunda crisis que vive el sector, los apicultores congregados en el restaurante Las Eras de Tabernas mostraron su preocupación este fin de semana ante la incertidumbre sobre la renovación de las Ayudas Agroambientales, vitales ahora más que nunca para asegurar la continuidad del sector en los próximos años. El periodo de vigencia del Programa 2002-2006 expiró a finales de año y ahora está pendiente que desde la Junta de Andalucía se vuelvan a incluir estas subvenciones en el marco del nuevo Plan de Desarrollo Rural 2007-2013. Si estas ayudas desapareciesen, muchos apicultores de la provincia se verían abocados a abandonar la actividad profesional. Por esta razón, COAG ha mantenido últimamente diversos contactos con la Consejería de Agricultura en los que ésta se ha comprometido a que estén en marcha ya el próximo verano. De no ser así, la organización agraria no tendrá más remedio que llevar sus protestas a la calle.

Al descenso en la producción se une la caída continua de los precios en origen provocada por el incremento de las importaciones de mieles procedentes de terceros países. A juicio de COAG, la única alternativa ante los problemas de comercialización del sector es cambiar el enfoque y reorientar la venta de la cosecha a los mercados próximos y locales al productor apostando por la calidad y la venta directa a los consumidores. “Si acortamos la distancia con el comprador reduciremos los costes de producción y conseguiremos retener parte del valor añadido generado por nuestras producciones”, asevera el responsable provincial de Apicultura de COAG, Antonio García Mateo.

Durante la asamblea se recordó también a los apicultores almerienses la fecha límite establecida en el R.D. 209/2002 para el marcaje indeleble de las colmenas –algo así como la “matrícula” de cada explotación–, el próximo 14 de marzo.

En Almería hay censadas, según los últimos datos facilitados por la Delegación de Agricultura, aproximadamente 900 explotaciones apícolas (130.000 colmenas), de las que 292 están gestionadas por apicultores profesionales. COAG Almería cuenta con más de 200 apicultores afiliados, que son propietarios de un total de 60.000 colmenas (casi el 50% del total provincial). Estas explotaciones se encuentran localizadas, fundamentalmente, en las comarcas del interior de la provincia. En los últimos años, la apicultura se ha convertido en uno de los pilares de la economía rural almeriense, manteniendo a cientos de familias en sus pueblos de origen y aportando un complemento de renta ideal para muchos agricultores.

La agricultura ecológica de Cantabria estará representada en la feria Biofach de Alemania

Los Alimentos de Cantabria de la Agricultura Ecológica estarán en el stand del pabellón de España. La región acudirá con productos como la leche, carne, miel, mermelada, yogures y productos hortícolas.

Santander. 14/02/2007
Amelia Tornero

Los alimentos de Cantabria procedentes de la agricultura ecológica estarán presentes en la Feria Biofach, que se celebrará en Nuremberg (Alemania), del 15 al 18 de este mes. La Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, dentro de las acciones a desarrollar para la promoción de los alimentos de Cantabria, asistirá con un stand de 30 metros cuadrados dentro del pabellón de España en el que se expondrán y se podrán degustar los alimentos ecológicos de nuestra región.

Biofach es actualmente la feria más importante para la promoción de los productos ecológicos; la oferta de estos productos abarca desde materias primas y alimentos hasta productos textiles y calzado, así como productos de cosmética e higiene, y constituye una gran oportunidad para que las empresas cántabras puedan entrar en contacto con el sector distribuidor.

En el stand de Cantabria se expondrán una amplia gama de productos incluidos dentro de este tipo de producción como son la leche, carne, miel, mermelada, yogures, productos hortícola, etc., que además podrá degustar el público asistente.

La producción ecológica en Cantabria ha evolucionado hacia un modelo más competitivo, destacando el asentamiento de la actividad agrícola y ganadera, y un notable incremento del sector elaborador y comercializador de los productos ecológicos. En este punto cabe destacar la implantación y consolidación de mercados ecológicos, como es el caso del que se realiza todos los sábados en la Plaza Mayor de Torrelavega.

Existen en la actualidad 120 operadores inscritos en los registros de la Agricultura Ecológica de Cantabria, de los cuales 21 pertenecen al sector elaborador. Dentro del sector cárnico destacan las producciones de vacuno, con 33 explotaciones ganaderas inscritas, que agrupan unos efectivos de 1.650 animales, y las de ovino con tres explotaciones y unos efectivos de mil animales, que se comercializan a través de los canales desarrollados para el vacuno de carne.

Con respecto a la leche y a los derivados lácteos, se dedican a esta actividad tres explotaciones y tres empresas elaboradoras de leche fresca, yogur, queso y postres lácteos. Asimismo, existen censadas 1.700 colmenas pertenecientes a 14 apicultores y tres envasadoras de miel.

Por último, un total de 92 hectáreas se dedican a la actividad de frutas y hortalizas, con cuarenta operadores que comercializan su producción a través de dos empresas envasadoras y de la venta directa en la explotación.

La Unió pide al Gobierno que incluya la apicultura en el programa de Apoyo Rural

La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la necesidad de incluir al sector apícola dentro del nuevo programa de Apoyo al Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013, "debido al importante papel que ejerce la polinización para el medio ambiente de la Comunitat Valenciana". Según indicó la organización agraria en un comunicado, en otras autonomías como Andalucía, Aragón, Castilla-León, Cataluña, Extremadura y Murcia "sus apicultores ya llevan años beneficiándose de este tipo de ayudas".
Al respecto, la Unió indicó ha presentado a la Conselleria de Agricultura un "exhaustivo informe" con los compromisos agroambientales para la apicultura en la Comunitat Valenciana y ha solicitado una reunión "urgente" ya que considera que este sector "cumple los principales requisitos para acceder a las ayudas agroambientales y al nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007/2013".

Por un lado, dijo, "supone una alternativa económica real para ayudar a fijar la población del medio rural y además nos obsequia con el beneficio añadido de la polinización que favorece la fecundación y fructificación de las especies cultivadas y silvestres". Según la organización, "en la Comunitat Valenciana el beneficio anual, sólo para el sector agrario, se estima en una cantidad superior a los 600 millones de euros".

El sector apícola de la Unió cree que se debe "tener en cuenta la situación de crisis que padece en la actualidad, motivada en gran parte por la prohibición de instalar las colmenas en la zona citrícola, la crisis de mercado por la caída de precios de la miel, los problemas sanitarios (varroosis) y los relacionados con el cambio climático".

A juicio de esta organización, "sin incentivos medioambientales, se va a producir un gran abandono de la actividad y las consecuencias se van a notar no sólo en la desaparición de miel de romero, azahar o espliego, sino también en el déficit de polinización de los cultivos y de la flora autóctona".

El técnico del sector apícola de la Unió, Enrique Simó, señaló que "es evidente que los insectos polinizadores son verdaderos pilares de la biodiversidad de nuestro entorno y preservar la misma es uno de los retos más importantes de la sociedad". Por tanto, dijo, "si no hay mayor apoyo institucional por parte de la Conselleria de Agricultura se acentuará el abandono de un oficio ancestral y pronto se notará la falta de colmenas a la hora de asumir la polinización de los cultivos y de las plantas silvestres".

Simó afirmó que "las abejas llevan alrededor de sesenta millones de años sobre la tierra y pueden sobrevivir sin nosotros". "Sin embargo los humanos apenas llevamos un millón y lamentablemente no podemos vivir sin las abejas", manifestó.

Apoidea: abejas centinelas de la contaminación medioambiental

Las abejas pueden ser unas de las mejores espías del estado de salud de un entorno medioambiental y de su evolución a lo largo del tiempo. Por ello, la joven firma cordobesa Apoidea ha levantado su estrategia empresarial en torno a estos insectos, capaces de ofrecer información muy valiosa sobre cómo una actividad humana puede estar afectando a un área determinada.

El investigador José Antonio Ruiz, doctor en Veterinaria y máster en Medio Ambiente, es el promotor de esta iniciativa pionera en España, que centrará su actividad en realizar estudios de daños medioambientales ocasionados por los contaminantes más comunes con el objetivo de paliar sus efectos y adoptar medidas preventivas. "Gracias al análisis de los datos aportados por las abejas, y a través del uso de tecnología avanzada, elaboraremos mapas de bioseguridad con los que se podrá planificar la utilización adecuada del territorio y conseguir una mejor calidad de vida", indica.

Pero, ¿por qué las abejas para conseguir tal fin? En primer lugar, porque realizan un muestreo amplio, uniforme y fiable en un entorno de varios kilómetros cuadrados -una estación de monitoreo con dos colmenas es capaz de cubrir una superficie de 7 kilómetros cuadrados-. "Ningún sistema biológico puede asegurar un muestreo tan extenso y riguroso", apostilla el doctor en Veterinaria. "Una estación de contaminación atmosférica situada en una ciudad, por ejemplo, sólo proporciona información sobre el punto en el que se ha instalado y no sobre una amplia superficie".

En segundo lugar, "estos insectos pueden vivir en cualquier hábitat y también ser trasladados sin problema, por lo que podemos realizar estudios en cualquier región, cosa que no ocurre con ningún otro bioindicador", indica. A esto hay que sumar que las colmenas pueden controlarse (sería más difícil con anfibios, pájaros u otros insectos como las libélulas). "En una colonia media de abejas entran y salen unos 10.000 individuos al día; sólo tenemos que esperar y tomar muestras".

Unas muestras que, además, no sólo sirven para ofrecer información puntual de la procedencia de los contaminantes -a través de los análisis polínicos-, sino también de su evolución en el tiempo -mediante el estudio de productos apícolas como la miel-. Así, se pueden elaborar mapas de bioseguridad en los que se señalen los diferentes riesgos ambientales de las zonas analizadas.

"Las abejas son muy útiles para la detección de plaguicidas, metales pesados o isótopos radioactivos, pero no son la panacea para todo", indica Ruiz. Por ello, los planes de Apoidea son introducir, a medio plazo, otros bioindicadores como líquenes, algas, anfibios u otro tipo de insectos, óptimos para el análisis de otros contaminantes.

Apoidea dirige sus servicios a administraciones y compañías preocupadas por el desarrollo sostenible. "Al principio, las entidades públicas jugarán un papel fundamental como impulsoras de nuestra actividad y, en un segundo estadio, contactaremos con empresas con capacidad para poner en marcha proyectos de I+D para paliar sus daños al medio ambiente; a más largo plazo, dentro de cinco o diez años, aspiraremos a convertir nuestros estudios en una herramienta de empresas certificadoras para distinguir a aquellas zonas o compañías que hagan una adecuada gestión ambiental", explica el investigador.

Apoidea espera poner en marcha este año tres proyectos piloto (generarán una facturación estimada de 130.000 euros): uno en Córdoba sobre contaminación urbana y otros dos en comarcas de las Subbéticas sobre el uso de plaguicidas. Además, tiene contactos con un organismo público de Extremadura para desarrollar otro proyecto.

El beneficio anual de la polinización sólo para el sector agrario de la Comunitat Valenciana es de 600 millones de euros

La Unió solicita a Conselleria la necesaria inclusión de la apicultura en el nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007-2013

Ha presentado un exhaustivo informe y ha solicitado una reunión urgente al respecto

16 de febrero de 2007.- La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la necesidad de incluir al sector apícola dentro del nuevo programa de apoyo al desarrollo rural para el periodo 2007-2013, debido al importante papel que ejerce la polinización para el medio ambiente de la Comunitat Valenciana. En otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla-León, Cataluña, Extremadura y Murcia sus apicultores ya llevan años beneficiándose de este tipo de ayudas.

El sector apícola de La Unió ha presentado a la Conselleria de Agricultura un exhaustivo informe con los compromisos agroambientales para la apicultura en la Comunitat Valenciana y ha solicitado una reunión urgente al respecto.

La Unió considera que el sector apícola valenciano cumple los principales requisitos para acceder a las ayudas agroambientales y al nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007/2013. Por un lado, supone una alternativa económica real para ayudar a fijar la población del medio rural y además nos obsequia con el beneficio añadido de la polinización que favorece la fecundación y fructificación de las especies cultivadas y silvestres. En la Comunidad Valenciana el beneficio anual, sólo para el sector agrario, es estima en una cantidad superior a los 600 millones de euros.

El sector apícola de La Unió cree que hay que tener en cuenta la situación de crisis que padece el sector apícola en la actualidad, motivada en gran parte por la prohibición de instalar las colmenas en la zona citrícola, la crisis de mercado por la caída de precios de la miel, los problemas sanitarios (varroosis) y los relacionados con el cambio climático. A juicio de LA UNIÓ, sin incentivos medioambientales, se va a producir un gran abandono de la actividad y las consecuencias se van a notar no sólo en la desaparición de miel de romero, azahar o espliego; sino también en el déficit de polinización de los cultivos y de la flora autóctona.

Enrique Simo, técnico del sector apícola de La Unió, señala que “es evidente que los insectos polinizadores son verdaderos pilares de la biodiversidad de nuestro entorno y preservar la misma es uno de los retos más importantes de la sociedad, por tanto si no hay mayor apoyo institucional por parte de la Conselleria de Agricultura se acentuará el abandono de un oficio ancestral y pronto se notará la falta de colmenas a la hora de asumir la polinización de los cultivos y de las plantas silvestres”.

Simó afirma que “las abejas llevan alrededor de sesenta millones de años sobre la tierra y pueden sobrevivir sin nosotros, sin embargo los humanos apenas llevamos un millón y lamentablemente no podemos vivir sin las abejas”.


lunes, 12 de febrero de 2007

Nuevo sistema de Fecundación de reinas realizado en Argentina

http://www.noticiasapicolas.com.ar


Avances en Manejo. Primicia Mundial. Material exclusivo de Apicultura sin Fronteras cedido para Noticias Apicolas. Autorizada su difusion mencionando el medio original (Periodico Apicultura sin Fronteras) y a los autores de la nota.



Nuevo sistema de Fecundación de reinas realizado en Argentina y que se estará utilizando en Colombia.” Tunel de viento”

Por Ricardo Arturo García Rulli y la entrevista realizada por Rodrigo Gonzalez

Ricardo García, reconocido apicultor argentino y radicado en Colombia está presentando un sistema de fecundación de reinas asistida no invasiva.
Este proyecto tiene como finalidad la disponibilidad de recursos genéticos para el mejoramiento de la producción en diferentes zonas biogeográficas en Colombia.

En este proyecto se encuentran trabajando como Coordinador Técnico Ricardo Arturo García Rulli y el Dr. Guillermo Salamanca Grosso del Grupo de Investigación de la Universidad del Tolima.

Primeros pasos de este sistema de inseminación asistida
Con la intención de poder anticiparme a los demás criadores de reinas fue que en el año 2000, a partir del mes de Junio, comencé a incentivar mis colmenas, en la ciudad de Bahía Blanca, puerta de la Patagonia Argentina, para lo que utilicé jarabe de azúcar con unos suplementos nutricionales que preparo de fórmulas magistrales, además agregué 20 gramos cada cuatro días de un sustituto de polen artificial que también preparo, con ello logré un desarrollo poblacional lo suficientemente importante como para poder obtener una buena cantidad de postura de zánganos, los que según mis cálculos estarían maduros para mediados de Agosto, ya había logrado el 50% de lo que necesitaba, ya habíamos probado que las reinas obtenidas por inseminación artificial no estaban a la altura de una colmena de alta producción y que cuando comenzaba el flujo fuerte de néctar, estas mataban más del 50 % de las reinas.
El gran tema a resolver era como lograr fecundar reinas con escaso margen de luz, las temperaturas bajas y los fuertes vientos que hacen imposible la fecundación natural hasta mediados de Octubre, clima característico de mi zona, así que decidí recrear las condiciones que necesitan los zánganos para realizar sus vuelos de fecundación.

Gonzalez: ¿Como se realiza la inseminación asistida?
García Rulli: Para recrear las condiciones necesarias para este sistema desarrolle lo que llamé un túnel de vuelo, que instalé dentro de mi laboratorio, las medidas de este eran de 1 metro de largo por 60 centímetros de alto y 80 centímetros de ancho, estaba construido con una estructura tubular de aluminio y recubierto en tejido, montado en una mesa con rodachinas a fin de poder ser acercado a recibir luz solar para facilitar la limpieza de excretas por parte de los zánganos.
En la parte superior se instalaron 20 lámparas dicroicas de 200 W y un ventilador de 60 centímetros de diámetro con un potenciómetro para poder regular su velocidad.
En uno de los extremos del túnel instalé el sujetador de reinas y el sujetador de cajas, para poder incorporar más de una reina a la vez y lograr una mayor excitación de los machos.
Me llevó más de un par de semanas lograr calibrar la cantidad de luz, la humedad del ambiente, la velocidad del viento, y la cantidad de reinas para lograr que los zánganos se interesaran en ellas, pero una vez logré captar su atención y diseñé el pretal de sujeción de las reinas.



Gonzalez: ¿Es muy dificil realizar este sujetador?
García Rulli: No, este sujetador no es otra cosa que un trozo de un centímetro del tanque de un bolígrafo usado, y por dentro de el se pasa una banda de caucho, por lo que nos queda un pequeño lazo, que podemos poner en tórax de la reina y afirmarlo con el trozo de tanque para que no se corra, de esta forma simple y económica podemos colgar las reinas dentro del túnel de vuelo, imitando la posición que ella asume cuando vuela.
De esta forma pude lograr con total facilidad fecundar mis reinas dentro del túnel aún con días de lluvia o heladas en el exterior, sin esfuerzo en una hora fecundaba más de 20 reinas.

Este sistema al que llamé de FECUNDACIÓN ASISTIDA, permite seleccionar los zánganos y las reinas a emparentar, al igual que con la fecundación artificial y no tiene los inconvenientes de que las reinas son matadas en
plena explosión del los flujos de néctar.


Gonzalez: ¿Que te llevo a realizar este tipo de fecundación.?

García Rulli: El motivo por el cual desarrollé este sistema era que me resultaba imposible fecundar reinas a principios de temporada, y tu sabes que los productores siempre te piden las reinas para ayer, nunca te van a decir entrégamelas cuando tu puedas…., además este sistema permite realzar una verdadera selección genética, pues tuve la suerte de contar con la estructura de un invernadero en mi casa que ya no se usaba, por lo que lo convertí en otro túnel de vuelo, en este caso para zánganos, lo que me permitía tener un estricto control de que colmena le permitía volar dentro, sabiendo cual era su origen, luego los sacaba y los introducía en el túnel del laboratorio, eso me permitió trabajar con líneas de sangre muy bien definidas.


Gonzalez: ¿Pudiste saber si habia diferencia de vida útil de una la reina fecundada artificialmente, una fecundada
asistida y una fecundada naturalmente?
García Rulli: Una de las causas de desarrollar este método de fecundación fue también que ya habíamos comprobado a campo que las reinas fecundadas artificialmente tienen las horas contadas cuando comienzan las verdaderas exigencias por parte de la colmena, cuando se desatan los flujos muy fuertes de néctar, como en el caso de siembras de colza o montes muy grandes de eucaliptos, la matanza de reinas es verdaderamente catastrófica, cuando los flujos de néctar son más del tipo lento y de larga duración, la cosa es más llevadera para las reinas de fecundación artificial.
Nosotros hicimos pruebas y en criaderos de semilla de colza en la zona de Tres Arroyos, y no perdimos una sola reina con fecundación asistida, no se la duración de estas reinas con este tipo de fecundación, pues yo cambio mis reinas todos los años, pero si les puedo decir que todas las que pusimos en las colmenas, incluso las que trabajamos en alta producción con doble reina, respondieron satisfactoriamente, tuvimos una taza de aceptación en la introducción del 99.97%, utilizando colmenas de doble cámara de cría y el sistema de introducción fue buscando la reina mediante el sistema de barrido de todas las abejas a una cámara vacía, colocando una rejilla excluidora, y armando nuevamente sobre esto la colmena tal y como estaba, una vez terminas con la última, regresas a la primera y encontrarás la reina tratando de pasar por la rejilla, la matas, duermes con nitrato de amonio e introduces la nueva reina, a los veinte minutos la colmena estará trabajando como si nada hubiera pasado.

Gonzalez Con este tipo de inseminacion tendras un potencial banco de reinas de todas regiones. ¿Es esa la intencion?
García Rulli: Si, la intención de aplicar este sistema acá en Colombia, es que el país tiene distintas zonas Biogeográficas, todas con características particulares, por ejemplo en la costa tienes altas temperaturas, en la Sabana de Bogotá tienes bajas temperaturas, distintas horas de luz y promedios de lluvias, como tu sabes no existe la súper abeja, es decir no puedo hacer una sola abeja para todo Colombia, si bien el plan de trabajo es desarrollar una ABEJA COLOMBIANA, con rigor científico, determinando el ADN, sus alotipos, y agregarle mediante trabajos de inseminación todas las características propias para que en cada zona se obtengan los mejores resultados.
Con este sistema de fecundación, nosotros trataremos de mejorar las abejas ya seleccionadas por selección masal por los productores, ya que año a año han seleccionado sus mejores colmenas, las más productivas, las más mansas, las más sanas y las menos enjambradoras.
Con la aplicación de mi método, traeremos de las distintas zonas abejas reinas, a las que les sacaremos hijos e hijas, luego de que el Dr. Guillermo Salamanca Grosso defina el ADN, de cada línea, mediante la determinación los alotipos genéticos, se comenzará a producir zánganos que solo podrán salir a volar en túneles de vuelo controlados, y a la aplicación del sistema Doolittle modificado para la obtención de reinas, que se fecundarán mediante el sistema que diseñe yo en Argentina, pues nos permite un total control sobre la fecundación, sin tanta aparatología y es de muy bajo costo.


Gonzalez ¿Cuantos zánganos utilizas
García Rulli: La cantidad de zánganos que se utiliza por reina es de entre 7 y 13, eso depende de la cantidad de zánganos que dispongas, yo e insertado reinas fecundadas con solo 5 zánganos y se han bancado colmenas de alta producción por toda la mielada, y te hablo de colmenas de más de 100 kilos de rendimiento.

Gonzalez: ¿Cuanto Tiempo llevas realizando esta investigación?
García Rulli: Las primeras experiencias las comencé a realizar en 1998, cuando tuve la feliz idea de colocar las colmenas en un invernadero y ponerles calefacción, para que se desarrollen más, la verdad que fue un éxito total, obtuve el criadero de Nosema más grande de Argentina, lamentablemente obtuve Nosemas contaminadas con Apis melífera, fue uno de mis más grandes fracasos, después de la inundación de la zona de Bajo hondo, donde perdí todas las colmenas que tenía, algunos de los que se decían mis amigos y familiares, pero salvé dos grandes amigos, ROBERTO AGUIRRE Y RAUL MACCARI….(saludos a ellos, todavía están presentes en mi recuerdo..)
Después de eso entendí que era más fácil recrear las necesidades de las abejas en el momento de la fecundación que tratar de manejar el clima…

Gonzalez: ¿Como funciona el tunel de viento?
García Rulli: Para lograr que los zánganos vuelen, se deben recrear condiciones de luminosidad, humedad, velocidad de viento y temperaturas optimas, cuales son estas, simple, salgan afuera un medio día de noviembre y tendrán todos los parámetros que necesitan saber, eso se debe reproducir en pequeña escala en una habitación (laboratorio), y lograrán que los zánganos vuelen dentro del túnel de vuelo, lograr que se interesen por fecundar una reina, eso ya es un poco más complejo, lo que una dama solo no puede lograr entre cinco o seis lo logran, las reinas deben tener entre 6 y 10 días de nacidas, y los machos deben tener más de 50 días de nacido, si a ese cóctel le das las condiciones optimas, la reproducción es más simple de lo que la mayoría cree.

Gonzalez: ¿Cuantas veces las expones a este proceso las abejar reinas?
García Rulli: Este proceso lo realizo solo una vez, como ya les expliqué, con solo 5 zánganos es suficiente, y si no estás atento, cuando lograste calibrar bien los parámetros, se te pasan más de 10 zánganos antes de que logres sacar la reina dentro del túnel..

Gonzalez: ¿Cual es el futuro de este sistema?
García Rulli: Creo que para la reproducción controlada o mejorada de abejas reinas, no hay sistema que sea más natural y controlado que este, en cuanto a costos de instalaciones es insignificante, en cuento a la capacidad del operador, es casi nula, ya que una vez fijas los parámetros hasta un niño puede manejar el sistema, espero que se reconozca el mérito y el esfuerzo y la cantidad de horas que he pasado tratando de vencer a la madre naturaleza, pues hasta en horas de la noche se puede trabajar con este sistema, no requiere dormir las reinas, no requiere extraer esperma de los zánganos, respeta el sistema natural de apareo de las abejas, y te permite decidir que línea va con que línea con una seguridad del ciento por ciento, además las reinas están a la altura de las exigencias de las colmenas de mayor capacidad de producción sin problema alguno.
Creo sin lugar a dudas que cuando el sistema sea de conocimiento de las grandes cabañas lo aplicarán sin lugar a dudas, pues no veo que tenga desperdicio alguno.



Fuente: www.noticiasapicolas.com.ar