La Agrupación Apícola de Galicia, que engloba a la mayor parte de productores de la comunidad, hizo público un estudio sobre los distintos motivos que pueden dar origen al síndrome de despoblamiento de las colmenas que es uno de los principales problemas que están afectando al sector en los últimos años, aunque no es un fenómeno nuevo.
Lo más característico de este mal, que afecta sobre todo a pequeños productores que no pueden adoptar las medidas de prevención de las grandes empresas, es una progresiva disminución del número de abejas en las colmenas sin una causa aparente, mientras que las que sobreviven no son capaces de mantener las tareas básicas de la colmena.
Uno de los factores que se están estudiando desde el centro de Marchamalo (Guadalajara) al que han enviado desde Galicia numerosas muestras es la presencia del parásito Nosema ceranae , que fue detectado en el 90% de las muestras y que puede permanecer en el ambiente durante largos períodos de tiempo.
Otro factor al cual el sector está culpando del despoblamiento desde hace varios años es la acción tóxica de determinados pesticidas agrícolas, concretamente del imidacloprid y fipronil , que se usan en el tornasol y el maíz. En Francia fueron pioneros en estudiar la incidencia de estos productos ante la insistencia de los apicultores pero hasta el momento los resultados que se extrajeron de estos estudios son contradictorios y poco concluyentes, ya que en Francia se prohibió el uso de estos productos y la mortalidad sigue siendo muy elevada. Por ello consideran desde la Agrupación Apícola de Galicia que no deberían de considerarse a los pesticidas como la causa única de la mortalidad de los animales.
Los últimos años se constató que los casos de moralidad en Galicia aparecen tanto en colmenares situados al lado de pequeñas huertas fruteras y maíz como también en zona de montaña. También se encontraron zonas de cultivo en las que no se observó mortandad. «Non deben descartase intoxicacións puntuais ou futuras debidas ó uso abusivo de pesticidas. Pensamos que este tema deberíase tratar coa seriedade que se merece e non lanzando especulacións sen ter probas da relación entre pesticidas e síndrome de despoboamento», dice la veterinaria del AGA Esther Ordóñez.
Los parásitos y dentro de ellos la varroa son citados por la agencia francesa de seguridad sanitaria como la causa principal de la mortandad en la colmena, aspecto que también debería de tenerse muy en cuenta en Galicia, según AGA.
Climatología
A estas patologías hay que añadir que las condiciones climáticas también juegan un papel fundamental en la supervivencia de las colmenas. Un año con mal clima marcado por la falta de floración, falta de polen o que éste sea de mala calidad provoca una disminución del aporte proteico a la colmena, se altera el metabolismo de la abeja y disminuyen sus energías, por lo que es menos resistente a las enfermedades. Esta teoría la defiende el experto A.G. Pajuelo, que sostiene que desde agosto del 2004 la mayor parte de las colmenas estuvieron sin ingerir polen fresco debido a la sequía. Este contratiempo originó que no se desencadenase el necesario relevo de abejas fuertes para pasar el invierno y debido a esto los enjambres fueron muriendo hacia la temporada invernal dejando sus provisiones intactas.
Con estos datos concluyentes, lo que concluyen desde AGA es que la premisa más importante de este síndrome es que hay que tratar cada caso de manera individual y en ningún caso generalizar.
En lo que respecta a la influencia de este síndrome en la producción de miel, la realidad es que tiene poca incidencia, debido a que afecta a los pequeños productores, mientras que los mayoristas apenas la padecen.